
Prepagas prometen moderar los aumentos de mayo tras reunión con el Gobierno
Las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Lo determinó la jueza de la la Corte de Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska.
Actualidad01/04/2024El país sudamericano había impugnado el veredicto que lo obligaba a desembolsar casi 1.500 millones de dólares a cuatro fondos de cobertura, acusándolo de manipulación de datos en 2013.
Los demandantes basaron su reclamo en la presunta manipulación de datos por parte del entonces secretario de Comercio y responsable del INDEC, Guillermo Moreno, con el propósito de eludir los pagos a bonistas por los denominados "Cupones PBI".
El experto Sebastián Maril, CEO de Latam Advisor, declaró que en su fallo, "la jueza Preska no hizo mención alguna al INDEC, ni tocó el tema de la mala fe argentina al alterar la fórmula de cálculo del PBI semanas antes de anunciar el pago para el año 2013".
Maril añadió: “Las tres demandas relacionadas con los cupones PBI siempre giraron en torno al INDEC. Preska solo dedicó un párrafo a este asunto, afirmando que este juicio no versa sobre el INDEC ni sobre la posible mala fe de Argentina al calcular incorrectamente su PBI, sino que se trata de un tecnicismo”.
“La cláusula 48 y 49 del prospecto, conocida como ‘no action clause’, impide a los demandantes haber interpuesto esta demanda. Por lo tanto, esta demanda nunca podría haber sido presentada por los demandantes tal como está, ya que no cumplía con la ‘no action clause’. Es decir, ingresaron por la puerta equivocada”, explicó Maril.
Anteriormente, Argentina había perdido un caso similar ante los tribunales de Londres, con los fondos Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited como demandantes. Estos fondos habían entablado una demanda en 2019 por la falta de pago de los rendimientos de los Cupones PBI emitidos en 2005 por el entonces ministro de Economía, Roberto Lavagna, para reestructurar la deuda incumplida en 2002 a través de estos instrumentos vinculados a la evolución del Producto Bruto.
Los fondos en cuestión poseían alrededor del 48% de los títulos vinculados al PBI de Argentina en 2013.
Hace casi un año, estos fondos ganaron el juicio, y se dictaminó que Argentina debía abonar 1.330 millones de euros (unos 1.440 millones de dólares) más intereses en relación con todos los títulos vinculados al PBI.
Las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Se investigan las circunstancias del deceso.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro.
El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial de Reconquista.
La creación inminente de la agencia que regulará el financiamiento de tecnologías sanitarias generó “incertidumbre” en el sector.
Los inversores delinean sus estrategias para afrontar la fase 3 iniciada por el gobierno argentino.
Germán y Sebastián enfrentan penas de entre tres y seis años de cárcel.
La conductora anticipó su declaración ante la Justicia.
El joven argentino no será piloto de reserva de Gasly y Doohan en la próxima carrera. Paul Aron acompañará al equipo en Yeda.
“El campo no la está pasando bien como no la están pasando bien muchos argentinos", dijo el gobernador
Adolfo Allende, defensor del delantero de Huracán acusado por extorsión, reveló que su cliente "está mal, muy angustiado" mientras sigue preso
La cantante pop es la tercera invitada a “Polvo de estrellas”, el proyecto de la banda comandada por Joaquín Levinton.
Pablo Ovando de 44 años y su hijo de 3 desaparecieron el 15 de abril en la zona del Palmar.
En Santa Fe, el Tatengue y la Lepra se enfrentan por la fecha 14: el local comienza la era post Kily González, mientras que la visita necesita ganar para soñar con los octavos.