
Fuerte repunte en la liquidación de granos: ingresaron US$ 3.706 millones en junio, un 87% más que en 2024
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
Lo determinó la jueza de la la Corte de Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska.
Actualidad01/04/2024El país sudamericano había impugnado el veredicto que lo obligaba a desembolsar casi 1.500 millones de dólares a cuatro fondos de cobertura, acusándolo de manipulación de datos en 2013.
Los demandantes basaron su reclamo en la presunta manipulación de datos por parte del entonces secretario de Comercio y responsable del INDEC, Guillermo Moreno, con el propósito de eludir los pagos a bonistas por los denominados "Cupones PBI".
El experto Sebastián Maril, CEO de Latam Advisor, declaró que en su fallo, "la jueza Preska no hizo mención alguna al INDEC, ni tocó el tema de la mala fe argentina al alterar la fórmula de cálculo del PBI semanas antes de anunciar el pago para el año 2013".
Maril añadió: “Las tres demandas relacionadas con los cupones PBI siempre giraron en torno al INDEC. Preska solo dedicó un párrafo a este asunto, afirmando que este juicio no versa sobre el INDEC ni sobre la posible mala fe de Argentina al calcular incorrectamente su PBI, sino que se trata de un tecnicismo”.
“La cláusula 48 y 49 del prospecto, conocida como ‘no action clause’, impide a los demandantes haber interpuesto esta demanda. Por lo tanto, esta demanda nunca podría haber sido presentada por los demandantes tal como está, ya que no cumplía con la ‘no action clause’. Es decir, ingresaron por la puerta equivocada”, explicó Maril.
Anteriormente, Argentina había perdido un caso similar ante los tribunales de Londres, con los fondos Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited como demandantes. Estos fondos habían entablado una demanda en 2019 por la falta de pago de los rendimientos de los Cupones PBI emitidos en 2005 por el entonces ministro de Economía, Roberto Lavagna, para reestructurar la deuda incumplida en 2002 a través de estos instrumentos vinculados a la evolución del Producto Bruto.
Los fondos en cuestión poseían alrededor del 48% de los títulos vinculados al PBI de Argentina en 2013.
Hace casi un año, estos fondos ganaron el juicio, y se dictaminó que Argentina debía abonar 1.330 millones de euros (unos 1.440 millones de dólares) más intereses en relación con todos los títulos vinculados al PBI.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional comunicó: “Preferimos reducir el riesgo por ahora”.
Se aguarda la decisión de las petroleras luego del último aumento de 5%.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Las autoridades de Mendoza informan la suspensión de clases para el lunes debido a intensas nevadas y bajas temperaturas.
El empresario estadounidense señalado como el cerebro del proyecto, ante la justicia federal de Nueva York.
La etapa eliminatoria iniciará a partir del 28 de junio y ya se comienza a palpitar. River y Boca ya quedaron eliminados. Conocé cómo están las llaves y los 16 clasificados.
El rosarino anotó un gol este sábado, pero su equipo cayó 4-1 ante Chelsea en el alargue en los octavos de final del Mundial de Clubes.
Las autoridades de Mendoza informan la suspensión de clases para el lunes debido a intensas nevadas y bajas temperaturas.
El oficialismo santafesino ganó en 80% de los distritos, pero sufrió derrotas en plazas clave. El peronismo mantuvo poder en el Gran Rosario y los libertarios sorprendieron en varias comunas del interior.
Según el periodista Facundo Ventura, el Ministerio Público Tutelar habría felicitado a la actriz por su actitud.
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional comunicó: “Preferimos reducir el riesgo por ahora”.