
Córdoba: prisión domiciliaria para el automovilista que atropelló a 35 personas
Pacha cumplirá la pena en su domicilio y será monitoreado con una tobillera electrónica.
Una de las motivaciones detrás de esta reforma es incentivar la inversión en infraestructura de telecomunicaciones.
Actualidad10/04/2024En un movimiento significativo, el gobierno ha promulgado el Decreto 302/2024, el cual busca liberalizar el mercado de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), eliminando la regulación de precios en servicios fundamentales como telefonía, televisión por cable e internet.
Esta decisión, que modifica la Ley Argentina Digital N° 27.078, representa un avance hacia la desregulación de precios en el sector, con la intención de fomentar la competencia, estimular la inversión y elevar la calidad del servicio para los usuarios de todo el país.
Bajo este nuevo marco normativo, los licenciatarios de servicios TIC disfrutarán de la libertad para fijar sus tarifas, una medida destinada a impulsar la competencia en el sector y, en consecuencia, a promover mejoras en la calidad y diversidad de los servicios ofrecidos a los consumidores.
El anuncio, publicado en el Boletín Oficial, establece que "El presidente en acuerdo general de ministros decreta: artículo.- Sustitúyese el artículo 48 de la Ley Argentina Digital N° 27.078 y sus modificatorias por el siguiente: 'los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación'".
A pesar de la eliminación de la regulación de precios, el decreto ratifica la consideración de los servicios de TIC como esenciales y estratégicos, reafirmando el compromiso del Estado en garantizar el acceso universal a dichos servicios.
La normativa estipula que los precios fijados por los licenciatarios deben ser justos y razonables, asegurando que cubran los costos de explotación y permitan a todos los argentinos acceder a servicios de calidad.
Una de las principales motivaciones detrás de esta reforma es incentivar la inversión en infraestructura de telecomunicaciones, especialmente en zonas rurales y remotas, con el objetivo de reducir la brecha digital en Argentina. Al liberar a los licenciatarios de las restricciones de precios, el gobierno espera estimular la expansión de redes y servicios, garantizando una cobertura más amplia y una mayor inclusión digital.
El gobierno respalda su decisión con los siguientes argumentos: "Es importante destacar que, ante el creciente desarrollo de los servicios de telecomunicaciones, la consideración de las diversas circunstancias del mercado es fundamental, tanto para fomentar su dinamismo y generar un equilibrio competitivo sostenible como para asegurar una mayor oferta de servicios a los usuarios a precios justos y con mayor calidad, aspectos que se contraponen con la regulación tarifaria establecida por el Decreto N° 690/20".
Además, el decreto afirma "que en cuanto al fondo de la cuestión, es importante mencionar que los servicios de TIC han sido creados en competencia, así como la prestación de los servicios de comunicaciones móviles, siendo una facultad esencial para su desarrollo y crecimiento la posibilidad de que los licenciatarios puedan fijar los precios de sus servicios libremente".
Con esta medida, el gobierno se compromete a transformar el panorama de las telecomunicaciones en Argentina, aunque su éxito dependerá de un equilibrio cuidadoso entre la libertad de mercado y la protección de los derechos de los consumidores.
Pacha cumplirá la pena en su domicilio y será monitoreado con una tobillera electrónica.
El derrumbe ocurrió en barrio Güemes y afectó a un bar con clientes en su interior. Bomberos y policías trabajan en el lugar.
Marina Haag pidió que no se olviden de Rubén Zalazar, el joven que murió intentando ayudar. Confirmaron que los restos hallados eran de Delfina.
La acusada, de nacionalidad peruana, tenía pedido de captura vigente.
La jueza Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos.
Al presentar las pruebas, el acusado aceptó su responsabilidad. La pena se conocerá en una audiencia de cesura.
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
Por otro lado, lograron ubicarse por encima de la interanual.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El piloto de McLaren sigue con un gran nivel, se quedó con la clasificación y largará primero en la carrera.
Marina Haag pidió que no se olviden de Rubén Zalazar, el joven que murió intentando ayudar. Confirmaron que los restos hallados eran de Delfina.
La embarcación, con casi 280 personas a bordo, perdió potencia y su mástil se estrelló contra la estructura. Investigan las causas del fallo.
Los auriazules buscarán el pase a semis ante un rival que los ha complicado en partidos decisivos
El Globo sacó al mejor equipo del Apertura gracias al 1-0 que consiguió por el cabezazo de Walter Mazzanti.