
Dólar hoy: a cuánto abre este jueves 3 de julio en sus diferentes cotizaciones
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Una de las motivaciones detrás de esta reforma es incentivar la inversión en infraestructura de telecomunicaciones.
Actualidad10/04/2024En un movimiento significativo, el gobierno ha promulgado el Decreto 302/2024, el cual busca liberalizar el mercado de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), eliminando la regulación de precios en servicios fundamentales como telefonía, televisión por cable e internet.
Esta decisión, que modifica la Ley Argentina Digital N° 27.078, representa un avance hacia la desregulación de precios en el sector, con la intención de fomentar la competencia, estimular la inversión y elevar la calidad del servicio para los usuarios de todo el país.
Bajo este nuevo marco normativo, los licenciatarios de servicios TIC disfrutarán de la libertad para fijar sus tarifas, una medida destinada a impulsar la competencia en el sector y, en consecuencia, a promover mejoras en la calidad y diversidad de los servicios ofrecidos a los consumidores.
El anuncio, publicado en el Boletín Oficial, establece que "El presidente en acuerdo general de ministros decreta: artículo.- Sustitúyese el artículo 48 de la Ley Argentina Digital N° 27.078 y sus modificatorias por el siguiente: 'los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación'".
A pesar de la eliminación de la regulación de precios, el decreto ratifica la consideración de los servicios de TIC como esenciales y estratégicos, reafirmando el compromiso del Estado en garantizar el acceso universal a dichos servicios.
La normativa estipula que los precios fijados por los licenciatarios deben ser justos y razonables, asegurando que cubran los costos de explotación y permitan a todos los argentinos acceder a servicios de calidad.
Una de las principales motivaciones detrás de esta reforma es incentivar la inversión en infraestructura de telecomunicaciones, especialmente en zonas rurales y remotas, con el objetivo de reducir la brecha digital en Argentina. Al liberar a los licenciatarios de las restricciones de precios, el gobierno espera estimular la expansión de redes y servicios, garantizando una cobertura más amplia y una mayor inclusión digital.
El gobierno respalda su decisión con los siguientes argumentos: "Es importante destacar que, ante el creciente desarrollo de los servicios de telecomunicaciones, la consideración de las diversas circunstancias del mercado es fundamental, tanto para fomentar su dinamismo y generar un equilibrio competitivo sostenible como para asegurar una mayor oferta de servicios a los usuarios a precios justos y con mayor calidad, aspectos que se contraponen con la regulación tarifaria establecida por el Decreto N° 690/20".
Además, el decreto afirma "que en cuanto al fondo de la cuestión, es importante mencionar que los servicios de TIC han sido creados en competencia, así como la prestación de los servicios de comunicaciones móviles, siendo una facultad esencial para su desarrollo y crecimiento la posibilidad de que los licenciatarios puedan fijar los precios de sus servicios libremente".
Con esta medida, el gobierno se compromete a transformar el panorama de las telecomunicaciones en Argentina, aunque su éxito dependerá de un equilibrio cuidadoso entre la libertad de mercado y la protección de los derechos de los consumidores.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Además, se dieron a conocer detalles del momento en el que hallaron a la familia.
Cinco personas, entre ellas una nena, fueron encontradas muertas en una casa de Villa Devoto. La principal hipótesis es que fallecieron por un escape de gas.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional comunicó: “Preferimos reducir el riesgo por ahora”.
Se aguarda la decisión de las petroleras luego del último aumento de 5%.
Según el periodista Facundo Ventura, el Ministerio Público Tutelar habría felicitado a la actriz por su actitud.
La camioneta mediana recibirá una gran restyling, aunque no adoptaría un cambio generacional.
En plena batalla legal con Mauro Icardi, Wanda Nara subió una foto con L-Gante. El cantante de cumbia 420 le hace un corazón con las manos.
La nueva moneda propuesta se denomina "Argentum" y se pretende poner en curso en 2026.
El fenómeno se produce cada 28 días y cambia mes a mes, debido a que atraviesa diferentes fases.
Reemplazará a Martín Scrimaglia, quien deja la compañía luego de ocho años para afrontar nuevos retos profesionales.