
Lázaro Báez: le unificaron las condenas y deberá pasar 15 años en prisión
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
Crisis automotriz en Argentina: caída del 30% en la actividad y acumulación récord de vehículos.
Actualidad22/04/2024Bajo el peso de una brusca disminución del 30 por ciento en la actividad durante el primer trimestre, General Motors ha decidido tomar medidas contundentes. Desde este lunes y hasta el viernes 26 de abril inclusive, la producción se verá interrumpida, con las labores reanudándose el lunes 29. Además, la compañía ha iniciado un programa de retiros voluntarios en su planta situada en Alvear.
El impacto de la crisis que asola a General Motors se extiende a otras firmas automotrices en Argentina, como evidencia el caso de Toyota, que se rumorea lanzará un plan de retiros voluntarios para 1.000 empleados en las próximas semanas.
Federico Smith señaló la contundente caída en las ventas, sumada a las deudas pendientes con proveedores extranjeros y la escasez de insumos.
El descenso en las ventas ha generado que las compañías automotrices acumulen un total de 83.000 vehículos en los estacionamientos, cifra que representa el valor más alto registrado en los últimos cuatro años. "Es casi el triple del tiempo usual de almacenamiento, que suele ser de un mes y medio", enfatizó Smith.
El especialista también señaló que el 70 por ciento de los vehículos exportados tienen como destino Brasil, lo que sugiere que "queda un único mercado sólido".
En cuanto a la estrategia para mover el exceso de inventario, Smith destacó que "el acceso a financiamiento podría ser de ayuda" y subrayó que "los precios de lista están comenzando a declinar". "Los precios de los automóviles han aumentado más rápido que la inflación", agregó.
"Antiguamente, un vehículo de gama básica rondaba los 10 mil dólares; hoy en día, ese precio oscila entre los 18 y 20 mil. Esto nos sitúa en una posición poco competitiva en el mercado internacional", concluyó.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Lo hizo ante la jueza Loretta Prezka de Nueva York
Será desde las 14 en un clima caldeado y plagado de incertidumbre por cuestiones reglamentarias
Una serie de argumentos sostienen que la sentencia no se puede cumplir.
Jurca, IATA y ALTA emitieron un comunicado conjunto donde advierten las consecuencias de la medida de fuerza.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
La concejala presentó una iniciativa para que el nosocomio, ubicado en las inmediaciones de San Martín y Circunvalación en la ciudad de Rosario, lleve el nombre del primer gobernador socialista de Santa Fe
La empresa Aguas Santafesinas confirmó este miércoles que la interrupción del servicio se debe a un inconveniente en el bombeo de la planta potabilizadora Baigorria.
La firma del Cavallino Rampante ganó la batalla judicial para tener la exclusividad de esta denominación.
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Este sport utility será fabricado en Brasil y desembarcará en nuestro mercado a partir del año que viene.
Sigue la primera fecha del Torneo Clausura 2025 con el posible debut de Ángel Di María.