
Córdoba: prisión domiciliaria para el automovilista que atropelló a 35 personas
Pacha cumplirá la pena en su domicilio y será monitoreado con una tobillera electrónica.
Con el respaldo de Estados Unidos, el Gobierno de Javier Milei adquirirá 6 aeronaves monoplazas y 8 biplazas por el monto que se pagará en 5 cuotas anuales.
Actualidad29/04/2024En una decisión trascendental, el Gobierno nacional ha aprobado hoy la adquisición de los 24 aviones del Sistema de Armas F-16 de Dinamarca, por un monto que supera los 300 millones de dólares. Esta compra, anunciada previamente por el Ministro de Defensa, Luis Petri, el pasado 16 de abril durante una comunicación virtual con el presidente Javier Milei, representa un hito significativo en el fortalecimiento de nuestras capacidades de defensa.
La Decisión Administrativa 252/2024, publicada este lunes 29 de abril en el Boletín Oficial, autoriza el gasto derivado del contrato entre el Ministerio de Defensa y la Organización de Adquisiciones y Logística del Ministerio de Defensa danés. Este contrato incluye dieciséis aeronaves monoplazas, ocho biplazas, así como componentes y servicios necesarios para su operación.
Además, se establece que el monto total de USD 301.200.000 será abonado en cinco cuotas anuales, según lo especificado en la resolución firmada por el Ministro Petri y el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse.
Esta adquisición se enmarca en el proyecto BAPIN Nº 107.799, que busca la incorporación de aviones caza multirol para fortalecer nuestra capacidad de defensa nacional. Según explicaron desde el Gobierno, dada la extensión territorial y litoral marítimo de Argentina, es imperativo contar con un sistema de defensa con capacidad de reacción inmediata y alcance suficiente para hacer frente a cualquier amenaza en el espacio aéreo.
Se destacó que la Fuerza Aérea Argentina ha llevado a cabo un exhaustivo proceso de análisis y selección de diversas opciones, concluyendo que el Sistema de Armas F-16, Fighting Falcon, y la propuesta presentada por Dinamarca representan la mejor solución para nuestras necesidades militares.
Es importante señalar que el gasto derivado de esta adquisición será imputado a la Jurisdicción 45 - Ministerio de Defensa, Subjurisdicción 23 - Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, y ha contado con la intervención de los organismos técnicos competentes del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Economía.
"Estamos llevando a cabo la adquisición aeronáutica militar más significativa desde 1983. Se trata de 24 aviones F-16 que han sido modernizados y equipados con la mejor tecnología disponible", expresó el Ministro Petri durante su discurso en Dinamarca, acompañado de autoridades militares y gubernamentales de ese país.
Con esta adquisición, Argentina da un paso fundamental en su política de defensa, recuperando la capacidad supersónica de nuestra aviación y asegurando nuestra inserción en los desafíos tecnológicos del Siglo XXI.
La decisión de realizar esta compra se alinea con la postura geopolítica de la Administración de La Libertad Avanza, la cual ha manifestado su intención de alinearse con Estados Unidos en materia de defensa y seguridad. Esta postura, anunciada en diversas ocasiones por el presidente Milei desde su campaña electoral, se fundamenta en la preocupación por las acciones de China en América Latina, tema que ha sido abordado en reuniones con funcionarios estadounidenses como el secretario de Estado, Antony Blinken.
En este contexto, se optó por desestimar la oferta de Beijing de 34 aviones de guerra F17, y en su lugar se concretó la compra de los aviones en posesión de Dinamarca, sumando además un subsidio de 40 millones de dólares destinado a reforzar la seguridad nacional del país. Este acuerdo se alcanzó luego de que el Ministro Petri viajara a Bélgica para solicitar la incorporación de Argentina como socio global a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).
Los aviones F-16 de Dinamarca representan una solución integral de caza multirol, que incluye aeronaves, armamento, paquete logístico, capacitación y formación de personal. Se establece contractualmente que cualquier controversia que surja será resuelta mediante una comunicación cordial entre las naciones, y en última instancia, con la mediación del Instituto Danés de Arbitraje.
Estas aeronaves, diseñadas en Estados Unidos en la década de 1970, cuentan con un sistema de control de vuelo fly-by-wire, sistemas de posicionamiento global de alta precisión y sistemas de navegación inercial, lo que les permite volar a más de 860 kilómetros de distancia. Con 9,8 metros de ancho, 14,8 metros de longitud y 4,8 metros de altura, estos aviones pesan 8.936 kilogramos y pueden alcanzar velocidades de hasta 1500 mph (Mach 2 en altitud).
Pacha cumplirá la pena en su domicilio y será monitoreado con una tobillera electrónica.
El derrumbe ocurrió en barrio Güemes y afectó a un bar con clientes en su interior. Bomberos y policías trabajan en el lugar.
Marina Haag pidió que no se olviden de Rubén Zalazar, el joven que murió intentando ayudar. Confirmaron que los restos hallados eran de Delfina.
La acusada, de nacionalidad peruana, tenía pedido de captura vigente.
La jueza Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos.
Al presentar las pruebas, el acusado aceptó su responsabilidad. La pena se conocerá en una audiencia de cesura.
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
Por otro lado, lograron ubicarse por encima de la interanual.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El piloto argentino de Alpine perdió el control del auto en la curva Tamburello y chocó contra los carteles en el cierre de la Q1. "Estoy bien... perdón", le dijo al equipo.
El piloto de McLaren sigue con un gran nivel, se quedó con la clasificación y largará primero en la carrera.
Marina Haag pidió que no se olviden de Rubén Zalazar, el joven que murió intentando ayudar. Confirmaron que los restos hallados eran de Delfina.
La embarcación, con casi 280 personas a bordo, perdió potencia y su mástil se estrelló contra la estructura. Investigan las causas del fallo.
Los auriazules buscarán el pase a semis ante un rival que los ha complicado en partidos decisivos