
El Gobierno desreguló el mercado del gas envasado y limitó su intervención a la fiscalización de seguridad
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
En la ciudad de Rosario, Amsafé debate entre cinco mociones de rechazo, cada una delineando diferentes formas de huelga, redactadas durante la asamblea departamental del martes pasado.
Actualidad02/05/2024Los protagonistas del ámbito educativo en la provincia de Santa Fe se encuentran en un momento crucial. Los docentes evalúan detenidamente la oferta salarial presentada por el gobierno provincial en la última mesa paritaria. La incertidumbre se cierne sobre el horizonte, con la posibilidad latente de retomar medidas de fuerza en los próximos días, dependiendo de la respuesta que emanen los gremios entre jueves y viernes.
En la ciudad de Rosario, el gremio Amsafé se encuentra inmerso en un debate de suma importancia. Cinco mociones de rechazo se disputan la atención de los educadores, cada una delineando diferentes estrategias de huelga, las cuales fueron meticulosamente redactadas durante la última asamblea departamental, celebrada el pasado martes.
La propuesta del gobierno provincial se fundamenta en un incremento del 15% en relación con los salarios percibidos en diciembre. Este aumento se divide en un 7,7% para el mes de abril y otro 7,7% para mayo. No obstante, los representantes gremiales argumentan que dicho incremento, visto como un 5% para cada uno de esos meses respecto a los salarios de marzo, se encuentra por debajo de la escalada inflacionaria.
El gobernador Maximiliano Pullaro, en la apertura de sesiones de la Legislatura, reconoció la validez de los reclamos gremiales, aunque hizo hincapié en la necesidad de encarar la discusión teniendo en cuenta las restricciones financieras que enfrenta la provincia.
A nivel local, en Rosario, Amsafé ha propuesto diversos cursos de acción, que van desde paros de 48 horas en mayo hasta un plan de lucha regional con paro indeterminado o incluso la adopción de un estado de asamblea permanente.
Por su parte, el gremio Sadop celebrará una reunión el viernes para determinar si acepta o rechaza la propuesta gubernamental, aunque desde sus filas ya han adelantado una tendencia inclinada hacia el rechazo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA), por su parte, ha calificado la oferta como insuficiente, advirtiendo que no lograría sacar a los docentes de la línea de pobreza, y no descartando la adopción de medidas de acción directa si no se llega a un acuerdo satisfactorio en las próximas instancias de negociación.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Además, se dieron a conocer detalles del momento en el que hallaron a la familia.
Cinco personas, entre ellas una nena, fueron encontradas muertas en una casa de Villa Devoto. La principal hipótesis es que fallecieron por un escape de gas.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional comunicó: “Preferimos reducir el riesgo por ahora”.
La camioneta mediana recibirá una gran restyling, aunque no adoptaría un cambio generacional.
Además, se dieron a conocer detalles del momento en el que hallaron a la familia.
El fenómeno se produce cada 28 días y cambia mes a mes, debido a que atraviesa diferentes fases.
Reemplazará a Martín Scrimaglia, quien deja la compañía luego de ocho años para afrontar nuevos retos profesionales.
El gobernador de Santa Fe brindó declaraciones tras el anuncio de la empresa acerca de un aumento en el costo de las ventas desde la provincia por Ingresos Brutos.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora