
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
La jornada nacional de protesta afecta el normal funcionamiento de la ciudad, tanto en el sector público como en el privado. No salen colectivos ni taxis, aunque algunas unidades se podían ver en las calles.
Actualidad09/05/2024La mañana en la ciudad se presenta distinta, sin la habitual presencia de colectivos y con esporádicos taxis deambulando por las calles. Sin embargo, el movimiento no cesa, con el flujo vehicular y transeúntes ocupando las arterias urbanas. A medida que avanzan las horas, algunos bares y comercios abren sus puertas, desafiando la medida de fuerza, especialmente en el corazón de la urbe.
El transporte público se ve paralizado, con la UTA nacional anunciando su adhesión al paro desde el primer momento, respaldada por las filiales locales. Mientras tanto, los taxistas, representados por ATI y Catiltar, se suman al reclamo, aunque con discrepancias entre los propietarios de licencias.
En contraste con anteriores movilizaciones, en esta ocasión no se planifican grandes concentraciones en puntos emblemáticos como el Monumento a la Bandera. Sin embargo, diversos gremios como Empleados de Comercio, correos, bancarios y educación optan por manifestarse en el centro, evaluando la realización de actos de protesta.
El sector estatal se ve fuertemente impactado, con ATE y UPCN sumándose al paro, dejando inactivas las dependencias públicas a nivel nacional, provincial y municipal. La educación también se ve afectada, con Amsafé y Sadop suspendiendo las clases en solidaridad con la protesta.
En el ámbito de la salud, los centros de atención se ven afectados, operando solo con guardias mínimas para atender urgencias hospitalarias. Asimismo, el sector judicial y servicios esenciales como el Correo Argentino y empresas de servicios públicos como Aguas Santafesinas y EPE, se ven afectados por la medida.
El impacto se extiende al sector privado, con la adhesión de bancarios, empleados de comercio y gastronómicos, reduciendo significativamente la actividad comercial. La construcción y la industria también se ven paralizadas, con gremios como Uocra, UOM y Smata sumándose al paro.
Por último, se anticipa una disminución en el flujo de camiones transportando la cosecha, ya que el sindicato de Camioneros también se suma a la jornada de huelga. La situación refleja un amplio respaldo gremial al reclamo nacional contra las políticas de ajuste.
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
A sus 76 años, afirmó repetiría su gesta si la patria lo llamara.
La medida fue oficializada en el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas y abarca a los excombatientes aspirantes a oficiales de reserva (AOR).
Se trata de los especialistas Alejandro Vega, Silvana De Piero y Ezequiel Ventosi, quienes indicaron que el riñón del exjugador "tenía la función alterada", mientras que su corazón "tenía líquido, estaba edematizado".
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Kristalina Georgieva, considera "razonable" el pedido para un desembolso inicial del 40% del nuevo acuerdo, destacando el ajuste realizado por el Gobierno.
Este lunes las autoridades brindarán una audiencia pública para dar detalles.
Lo detuvo la Policía de la Ciudad. Escapaban de una "entradera" y atropellaron a una madre con su hija.
Lo detuvo la Policía de la Ciudad. Escapaban de una "entradera" y atropellaron a una madre con su hija.
El entrenador de Newell's destacó la superioridad del equipo en la victoria por 2-0 frente al Xeneize
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Un incendio provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Este miércoles en São Paulo, el Globo de Parque Patricios buscará dar el golpe en el inicio de la Sudamericana y traerse los tres puntos de la visita al Timão.
La empresaria publicó un carrete de imágenes en bikini.