
El Gobierno desreguló el mercado del gas envasado y limitó su intervención a la fiscalización de seguridad
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
La jornada nacional de protesta afecta el normal funcionamiento de la ciudad, tanto en el sector público como en el privado. No salen colectivos ni taxis, aunque algunas unidades se podían ver en las calles.
Actualidad09/05/2024La mañana en la ciudad se presenta distinta, sin la habitual presencia de colectivos y con esporádicos taxis deambulando por las calles. Sin embargo, el movimiento no cesa, con el flujo vehicular y transeúntes ocupando las arterias urbanas. A medida que avanzan las horas, algunos bares y comercios abren sus puertas, desafiando la medida de fuerza, especialmente en el corazón de la urbe.
El transporte público se ve paralizado, con la UTA nacional anunciando su adhesión al paro desde el primer momento, respaldada por las filiales locales. Mientras tanto, los taxistas, representados por ATI y Catiltar, se suman al reclamo, aunque con discrepancias entre los propietarios de licencias.
En contraste con anteriores movilizaciones, en esta ocasión no se planifican grandes concentraciones en puntos emblemáticos como el Monumento a la Bandera. Sin embargo, diversos gremios como Empleados de Comercio, correos, bancarios y educación optan por manifestarse en el centro, evaluando la realización de actos de protesta.
El sector estatal se ve fuertemente impactado, con ATE y UPCN sumándose al paro, dejando inactivas las dependencias públicas a nivel nacional, provincial y municipal. La educación también se ve afectada, con Amsafé y Sadop suspendiendo las clases en solidaridad con la protesta.
En el ámbito de la salud, los centros de atención se ven afectados, operando solo con guardias mínimas para atender urgencias hospitalarias. Asimismo, el sector judicial y servicios esenciales como el Correo Argentino y empresas de servicios públicos como Aguas Santafesinas y EPE, se ven afectados por la medida.
El impacto se extiende al sector privado, con la adhesión de bancarios, empleados de comercio y gastronómicos, reduciendo significativamente la actividad comercial. La construcción y la industria también se ven paralizadas, con gremios como Uocra, UOM y Smata sumándose al paro.
Por último, se anticipa una disminución en el flujo de camiones transportando la cosecha, ya que el sindicato de Camioneros también se suma a la jornada de huelga. La situación refleja un amplio respaldo gremial al reclamo nacional contra las políticas de ajuste.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Además, se dieron a conocer detalles del momento en el que hallaron a la familia.
Cinco personas, entre ellas una nena, fueron encontradas muertas en una casa de Villa Devoto. La principal hipótesis es que fallecieron por un escape de gas.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional comunicó: “Preferimos reducir el riesgo por ahora”.
La camioneta mediana recibirá una gran restyling, aunque no adoptaría un cambio generacional.
Además, se dieron a conocer detalles del momento en el que hallaron a la familia.
El fenómeno se produce cada 28 días y cambia mes a mes, debido a que atraviesa diferentes fases.
Reemplazará a Martín Scrimaglia, quien deja la compañía luego de ocho años para afrontar nuevos retos profesionales.
El gobernador de Santa Fe brindó declaraciones tras el anuncio de la empresa acerca de un aumento en el costo de las ventas desde la provincia por Ingresos Brutos.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora