Críticas al Segundo Paro de la CGT: Impacto Económico y Disidencia Sindical

El titular de la entidad, Mario Grinman, dijo que los inversores extranjeros “no se animan” a venir al país por este tipo de huelgas. El titular del Sindicato de Farmacéuticos, Marcelo Peretta dijo que “la CGT se equivocó con la medida”.

Actualidad10/05/2024Studio341NewsStudio341News
ARCHI_1107170

El reciente paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) contra Javier Milei ha desencadenado fuertes críticas por parte de destacados referentes del sector empresarial. Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio, ha manifestado su desaprobación hacia estas medidas de fuerza, argumentando que obstaculizan la llegada de inversiones al país.

"Los inversores extranjeros interesados en Argentina debido a nuestros recursos naturales se sienten desalentados. Estas acciones son un factor disuasorio para la inversión. No enfrentamos simplemente un problema económico, sino uno social, político y cultural, de magnitud aún mayor", alertó Grinman.

Según su perspectiva, la adhesión al paro por parte de los comercios es mínima, con un 90% de los establecimientos funcionando con normalidad, a excepción de entidades bancarias y servicios públicos. Enfatizó que la noción de un paro contundente es falaz, ya que muchos trabajadores no pudieron asistir a sus empleos debido a las restricciones impuestas. Propuso la posibilidad de que el transporte opere como un servicio esencial, permitiendo a los ciudadanos decidir si desean trabajar o no.

"Este paro es inoportuno y claramente politizado. A tan solo 50 días de asumir su mandato, el Gobierno ya ha enfrentado dos paros. Resulta preocupante que, a criterio de muchos, la gestión de Alberto Fernández sea considerada una de las peores en la historia democrática del país, con una inflación que supera los 1000 puntos, y aún así, no haya generado protestas significativas", remarcó Grinman.

El líder empresarial lamentó el deterioro progresivo de la situación del país, caracterizado por un aumento de la pobreza, la indigencia, la inseguridad y una baja calidad educativa, así como una disminución en las exportaciones en comparación con décadas pasadas.

A pesar de reconocer que los aumentos de diciembre fueron un error por parte de los empresarios, atribuyéndolos a la incertidumbre generada por la falta de referencias de precios y la necesidad de ajustarse a un dólar alto, Grinman confía en que la demanda y la reducción de la inflación contribuirán a estabilizar la situación económica.

DISIDENCIA SINDICAL CONTRA EL PARO

Por otro lado, Marcelo Peretta, titular del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, expresó su desacuerdo con la medida de fuerza convocada por la CGT.

"El impacto del paro fue notable debido a la interrupción del transporte, sin embargo, no es una solución positiva. La recuperación se logra mediante la producción y el trabajo. Nuestro sindicato no se adhirió al paro, y las farmacias continuaron brindando atención de manera habitual. La CGT comete un error al tomar esta medida", señaló Peretta.

El dirigente sindical abogó por una reforma laboral integral que considere las necesidades actuales del país y argumentó que las medidas implementadas hasta ahora no promoverán la creación de empleo. Destacó la importancia de modernizar los convenios colectivos de trabajo para adaptarlos a las demandas del mercado laboral actual.
 
 

Últimas noticias
Te puede interesar
Trump

Trump habló del “salvataje” a la Argentina y lanzó frases polémicas: “Se están muriendo, luchan por su vida”

Studio341News
Actualidad20/10/2025

En una entrevista a bordo del Air Force One, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió al supuesto paquete de ayuda financiera para la Argentina —que incluiría un swap por USD 20.000 millones— y dejó una serie de declaraciones crudas y contradictorias. Defendió al presidente Javier Milei, aseguró que los argentinos “se están muriendo” y condicionó el futuro de las relaciones bilaterales al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

dolares-1599172

El dólar cerró la semana en alza y crece la tensión por la apertura del lunes

Studio341News
Actualidad18/10/2025

Tras una semana marcada por la volatilidad y la fuerte demanda, el mercado cambiario se prepara para un lunes de máxima expectativa. La combinación de liquidez, incertidumbre preelectoral y movimientos externos presiona a todas las cotizaciones, mientras el Banco Central busca frenar una escalada que amenaza con romper la banda cambiaria.

Diego Fernandez Lima

“Mató a mi hijo, quiero justicia”

Studio341News
Actualidad17/10/2025

Irma Lima, la madre del adolescente desaparecido en 1984 cuyos restos fueron hallados este año en el patio de la casa de su compañero de escuela, rompió el silencio y exige respuestas tras más de cuatro décadas de angustia.

Lo más visto
Medios CMS

Medios CMS: la plataforma argentina que impulsa a los medios digitales sin depender de programadores

Studio341News
General20/10/2025

Nacida en Rafaela en 2011, creada por Jeremías G. Ruiz y Lisandro Rostagno, Medios CMS se consolidó como una herramienta integral pensada para periodistas, comunicadores y emprendedores digitales. Su propuesta “todo en uno” —que combina hosting, diseño, gestión editorial, monetización e inteligencia artificial— busca simplificar la creación y administración de medios sin necesidad de conocimientos técnicos.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email