
El Papa León XIV recibió a miles de peregrinos ucranianos en el Vaticano y condenó la "guerra sin sentido"
El pontífice recibió a peregrinos del país europeo este sábado en la Basílica de San Pedro.
Las autoridades rusas dicen que fue uno de los ataques más mortíferos perpetrados hasta la fecha en la región de Bélgorod.
Mundo13/05/2024El fatídico domingo ha dejado tras de sí una estela de dolor y desesperación en la ciudad rusa de Bélgorod. Al menos 15 almas se han perdido y 20 más yacen heridas tras el colapso de una sección de un complejo residencial, víctima de la colisión con proyectiles de una era ya olvidada, pero cuya furia persiste.
Las autoridades rusas han confirmado que el horror desatado proviene de un misil de manufactura soviética, lanzado desde territorio ucraniano y derribado en su trayectoria por las fuerzas rusas. Un acto de violencia ciego, cuyas consecuencias son ahora imposibles de ignorar.
En el epicentro de esta tragedia, imágenes desoladoras muestran la desintegración de al menos 10 pisos del edificio, mientras los esfuerzos de los servicios de emergencia se multiplican en la búsqueda de sobrevivientes entre los escombros. La sombra del peligro aún persiste, con el techo cediendo bajo el peso de la devastación y obligando a los presentes a huir, con el polvo y los escombros acechándolos como espectros del caos.
El Ministerio de Defensa ruso, ante tal afrenta, no ha tardado en calificar el suceso como un "atentado terrorista contra zonas residenciales". Un ataque perpetrado a las 08.40 GMT del fatídico día, en el cual al menos 12 misiles arrojaron su furia sobre la indefensa población.
La cifra de víctimas, dolorosamente, sigue en aumento. El Ministerio de Emergencias ruso ha confirmado el fallecimiento de 15 personas, con 20 heridos y al menos un niño entre los desaparecidos. La incertidumbre y la angustia reinan mientras las sirenas resuenan y los equipos de emergencia persisten en su incansable búsqueda.
Tanto Ucrania como Rusia, en sus respectivas retóricas, niegan cualquier intención de atentar contra civiles. Sin embargo, desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, la región ha sido testigo de un sinfín de tragedias, donde la población civil parece ser siempre la más afectada.
El Kremlin, en voz de su presidente Vladimir Putin, ha condenado enérgicamente este "bárbaro" acto de violencia. Mientras tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha señalado el ataque como un crimen contra la humanidad, una afrenta a la vida misma.
En medio de este oscuro panorama, la situación en el frente de batalla se complica aún más. Tras un intenso bombardeo en la región ucraniana de Járkov, las fuerzas rusas han cruzado la frontera, reclamando la expulsión de las fuerzas ucranianas de varias poblaciones. Un movimiento estratégico que augura un nuevo frente en esta ya prolongada contienda.
Los informes provenientes de los frentes de batalla revelan una estrategia rusa basada en la superioridad numérica y la movilidad táctica, cercando a las fuerzas ucranianas en una danza mortal de avances y retiradas.
Ante tales embates, el ejército ucraniano no oculta la gravedad de la situación. Sin embargo, prometen resistir con todas sus fuerzas, manteniendo la línea en la medida de lo posible.
Mientras el conflicto en el este de Ucrania persiste, la cifra de víctimas inocentes sigue creciendo. Desde 2014, cuando estalló este conflicto, hasta finales de 2021, al menos 14.000 personas han perdido la vida, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). Un saldo trágico que continúa en aumento, mientras la esperanza se desvanece en el horizonte.
El pontífice recibió a peregrinos del país europeo este sábado en la Basílica de San Pedro.
Tras abrir su espacio aéreo este el miércoles, Irán habilitará los sectores norte, sur y oeste hoy por la tarde.
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados.
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
Aseguran que el primer mandatario estadounidense está enojado con los países protagonistas del conflicto en Medio Oriente.
El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 30% del petróleo mundial.
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional comunicó: “Preferimos reducir el riesgo por ahora”.
En plena batalla legal con Mauro Icardi, Wanda Nara subió una foto con L-Gante. El cantante de cumbia 420 le hace un corazón con las manos.
La secuencia tuvo lugar este martes por la noche en inmediaciones Avellaneda y Alberdi, en un coche de la línea 107 rojo. El pasajero fue trasladado a la Comisaría 10ª.
El prófugo extraditado desde Bolivia ya se encuentra en el país y llegará a la ciudad durante la jornada, en la previa de la audiencia imputativa de este viernes. La familia de la víctima exige que el acusado asista presencialmente y no por videollamada.
Como los fiscales, los defensores también buscan separarse del Poder Judicial y convertirse en un organismo autónomo e independiente, con recursos propios.
La nueva moneda propuesta se denomina "Argentum" y se pretende poner en curso en 2026.