
Los laboratorios, en alerta por la nueva agencia de control de medicamentos
La creación inminente de la agencia que regulará el financiamiento de tecnologías sanitarias generó “incertidumbre” en el sector.
La falta de prestaciones en el Instituto Autárquico Provincial del Seguro (Iapos) está generando serias dificultades para acceder a tratamientos y cirugías urgentes.
Actualidad14/05/2024La crisis en el sistema de salud de la provincia de Santa Fe alcanzó un punto crítico en el Instituto Autárquico Provincial del Seguro (Iapos), dejando a afiliados con problemas de salud graves sin la atención médica necesaria. La falta de prestaciones está generando serias dificultades para acceder a tratamientos y cirugías urgentes, poniendo en riesgo la salud y la vida de quienes más lo necesitan.
Uno de los casos más destacados es el de Marcelo, un afiliado afectado por esta situación, quien relató su desesperante experiencia: "Hace tres semanas y media que estoy esperando para operarme y el sanatorio donde me atienden me dice que no pueden realizar la operación porque el Iapos tiene cortadas las prestaciones".
Marcelo, quien requiere una operación urgente debido al rechazo de una prótesis en su organismo, ha realizado múltiples gestiones para resolver su problema, pero hasta el momento no ha obtenido respuesta. Su situación ilustra el colapso de un sistema que debería garantizar el acceso a la salud.
La gravedad del asunto llevó a la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe (Festram) a organizar un paro de 48 horas y una movilización hacia la sede de Iapos, exigiendo el restablecimiento de los servicios.
En Rosario, los servicios están completamente cortados, y en Santa Fe capital existe el riesgo inminente de enfrentar la misma situación, según afirman desde el gremio. La crisis sanitaria en la provincia continúa agravándose, con consecuencias cada vez más preocupantes para los afiliados que dependen de Iapos para recibir atención médica esencial.
La creación inminente de la agencia que regulará el financiamiento de tecnologías sanitarias generó “incertidumbre” en el sector.
Los inversores delinean sus estrategias para afrontar la fase 3 iniciada por el gobierno argentino.
Germán y Sebastián enfrentan penas de entre tres y seis años de cárcel.
La conductora anticipó su declaración ante la Justicia.
Se trata de María Belén Zerda, de 38 años, quien fue vista por última el 6 de abril en el municipio de Benito Juárez.
Una de las hijas del futbolista habló de manera pública luego de los polémicos chats entre la psiquiatra y Carlos Díaz.
Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
Su abogado Flavio Gliemmo contó cómo está la joven a un año de haber atropellado y matado a Walter Armand y qué falta para que obtenga la prisión domiciliaria.
Adolfo Allende, defensor del delantero de Huracán acusado por extorsión, reveló que su cliente "está mal, muy angustiado" mientras sigue preso
Un caso de violencia de género se registró en la zona sudoeste. Una joven fue rescatada por la Policía tras ser maniatada y agredida por su ex pareja, un hombre de 36 años.
Pablo Ovando de 44 años y su hijo de 3 desaparecieron el 15 de abril en la zona del Palmar.
El Campeonato del Mundo de la Fórmula 1 sigue su marcha y tras la parada en Bahréin se muda a otro país de Medio Oriente por la quinta fecha.
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
Una de las figuras del Huracán de Frank Kudelka reveló que estuvo "muy cerca" de firmar contrato con el Millonario en 2021. "Tiraron todo para atrás por algo del presidente de Argentinos Juniors"