
La ONU informó que en 2024 el agujero fue más pequeño que en años recientes y destacó el éxito del Protocolo de Montreal en la eliminación de sustancias dañinas.
El reconocimiento entrará en vigencia a partir del 28 de mayo. Cuál fue la reacción del gobierno de Israel.
Mundo22/05/2024Este miércoles marcó un hito en la política internacional con el anuncio conjunto de España, Noruega e Irlanda de su intención de reconocer oficialmente a Palestina como Estado, desencadenando tensiones significativas con Israel. Las autoridades de los tres países subrayaron que esta decisión busca promover la paz en la región.
"Es un día histórico en el que España, Noruega e Irlanda unen fuerzas para reconocer el Estado de Palestina. Cada uno de nosotros tomará las medidas necesarias a nivel nacional para hacer efectiva esta determinación", afirmó el primer ministro irlandés, Simon Harris, durante una rueda de prensa en Dublín.
El ministro irlandés de Asuntos Exteriores, Micheál Martin, especificó que el reconocimiento entrará en vigor a partir del 28 de mayo. Por su parte, tanto el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, como su homólogo noruego, Jonas Gahr Støre, confirmaron la decisión en sus respectivos discursos y conferencias de prensa.
Gahr Støre, anticipando la medida de Noruega, destacó la importancia de mantener viva la opción de una solución política durante los conflictos en la región, afirmando: "En medio de una guerra, con decenas de miles de muertos y heridos, debemos mantener viva la única alternativa que ofrece una solución política tanto para israelíes como para palestinos: dos Estados, que vivan uno al lado del otro, en paz y seguridad".
Los líderes de los tres países enfatizaron que el reconocimiento de Palestina como Estado representa un paso crucial hacia el objetivo de promover la paz en la región, resaltando el papel fundamental que desempeña el reconocimiento de Palestina como Estado en la implementación de la solución de los dos Estados en Oriente Medio.
Sánchez, ante el Parlamento español, justificó la decisión de España "por la paz, la coherencia y la justicia". Por su parte, Harris subrayó el valor político y simbólico del reconocimiento, haciendo hincapié en la necesidad de que Palestina pueda reclamar todos los derechos de un Estado, incluyendo la autodeterminación y la integridad territorial.
Gahr Støre añadió en su conferencia de prensa que "no puede haber paz en Oriente Medio sin un Estado palestino", reafirmando la importancia de esta medida para la estabilidad regional.
Finalmente, Sánchez aclaró que la decisión no está dirigida "contra el pueblo de Israel ni a favor de Hamas".
Respuesta de Israel: Retiro de Embajadores
En respuesta al reconocimiento de Palestina como Estado por parte de España, Noruega e Irlanda, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Israel Katz, ordenó la inmediata retirada de los embajadores del país en territorio irlandés y noruego.
"Hoy envío un mensaje claro: Israel no se detendrá ante quienes socavan su soberanía y ponen en peligro su seguridad", declaró Katz en un comunicado emitido por el ministerio israelí.
El comunicado continuó, acusando a Irlanda y Noruega de recompensar el terrorismo al reconocer un Estado palestino, en medio de la reciente escalada de violencia perpetrada por Hamas.
La ONU informó que en 2024 el agujero fue más pequeño que en años recientes y destacó el éxito del Protocolo de Montreal en la eliminación de sustancias dañinas.
Más allá del dibujo y la marca, este número puede marcar la diferencia entre seguridad y riesgo en la ruta.
El rey de España habló en Egipto sobre la guerra en Medio Oriente y coincidió con el informe de la ONU que acusa a Israel de cometer un genocidio contra los palestinos.
Mientras medios israelíes aseguran que comenzó la ofensiva por tierra, fuentes locales niegan la entrada de tanques en la ciudad. Más de 300.000 palestinos ya huyeron del enclave.
El anuncio de Moscú sobre el inicio de pruebas en humanos con EnteroMix, una vacuna oncológica basada en virus no patógenos, generó repercusión global. Si bien los ensayos preclínicos en animales mostraron una eficacia de hasta el 80%, especialistas advierten que se trata de estudios iniciales y que aún falta un largo recorrido de validación científica.
Con fuerte apoyo internacional, la Asamblea General aprobó un texto que pide el fin de la guerra en Gaza, el desarme de Hamas y la creación de un Estado palestino. Israel, EE.UU. y Argentina votaron en contra.
El hombre que disparó contra el ex Beatle frente a su apartamento en Nueva York en 1980 seguirá en prisión. La junta destacó su “desprecio egoísta por la vida humana” y el impacto global de su crimen.
El primer ministro israelí ratificó un acuerdo para acelerar la construcción en el área E1 de Cisjordania ocupada, un proyecto que la comunidad internacional advierte que sepultará cualquier posibilidad de un Estado palestino.
Tres personas permanecen en estado crítico luego de un tiroteo registrado esta tarde en una escuela secundaria de Evergreen, una pequeña comunidad a 50 kilómetros de Denver. La Policía desplegó un masivo operativo en el lugar y el edificio escolar fue puesto bajo resguardo.
El emir Tamim bin Hamad Al Thani acusó a Israel de violar la soberanía del país y anunció que tomará medidas legales. El Gobierno qatarí aseguró que seguirá trabajando en un acuerdo de paz pese al bombardeo.
La plataforma de streaming anunció sus novedades desde este lunes 8 hasta el domingo 14, con nuevas películas, series y temporadas que prometen mantener la atención de los suscriptores.
Se cruzan este miércoles en San Luis por los cuartos de final. Argentinos Juniors ya espera en semifinales.
Dos proyectos argentinos buscan educar a chicos y adolescentes a través de “serious games” que previenen grooming y bullying
El icónico álbum, que marcó un antes y un después en la historia del rock, llega remasterizado y ampliado con inéditos y grabaciones en vivo.
La conductora impactó de frente en Salta y Oroño con su Ford Fiesta. No resultó herida, pero el auto y la estructura del sistema Mi bici Tu bici sufrieron importantes daños.
Cada 17 de septiembre se recuerda al docente, político y pensador del siglo XIX, cuya influencia aún perdura en el sistema educativo.