
Prevén tormentas fuertes, ráfagas de 90 km/h y posible granizo en Rosario


Además quieren incorporar en la negociación que se de de baja la investigación por cartelización y liberar tarifas a partir de octubre.
Actualidad28/05/2024
Studio341News
Tras una maratónica sesión que se extendió por más de 12 horas en los Tribunales, las 41 empresas de medicina prepaga han llegado a un entendimiento para restituir a sus afiliados los montos cobrados en exceso, estableciendo un plazo de 12 cuotas para dicho reintegro. La decisión se fraguó en el Juzgado Civil y Comercial Federal N°3, bajo la dirección del magistrado Juan Rafael Stinco.
Según lo acordado, los afiliados verán reembolsado un equivalente al 24% de la cuota correspondiente al mes de julio, en un lapso de un año. Estos montos reintegrados serán ajustados periódicamente de acuerdo con el índice de costos de la salud, asegurando así una justa compensación.
Además, las compañías han propuesto un ajuste de precios en el tercer trimestre del año, el cual se vinculará al 95% de la variación del Índice de Precios al Consumidor del Indec del mes anterior. A partir de octubre, se liberarán las tarifas, tal como dictamina el DNU 70/2024.
En otro giro, Nicolás Posse ha presentado su renuncia, siendo sucedido por Guillermo Francos, quien asumirá como nuevo jefe de Gabinete.
En un contexto adicional, las 7 empresas de medicina prepaga implicadas en denuncias por cartelización han solicitado la paralización de las investigaciones llevadas a cabo por la Secretaría de Industria y Comercio, a través de la oficina de Defensa de la Competencia.
Sin embargo, fuentes de dicha Secretaría han aclarado que tal medida no puede ejecutarse dentro del marco de una audiencia judicial, dado que los expedientes están en curso en instancias diferentes. Para avanzar con esta propuesta, las empresas deberán presentar un compromiso dentro del expediente ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, el cual será sometido a análisis por dicha Comisión y por el secretario de Industria y Comercio, Pablo Lavigne. Por lo tanto, la investigación continuará hasta esclarecer los hechos denunciados.
La convocatoria para este encuentro fue realizada por el juez Stinco a petición de diversas entidades prepagas, luego de que, el pasado 3 de este mes, el juez concediera una medida cautelar solicitada por la Superintendencia contra 23 empresas acusadas de cartelización para el aumento de las cuotas a partir de enero.
Recientemente, las autoridades del sector de Salud han solicitado la incorporación de otras 18 entidades a la causa, sumando así un total de 41 empresas involucradas en este proceso.

Prevén tormentas fuertes, ráfagas de 90 km/h y posible granizo en Rosario

En Avellaneda, el Rojo buscará cerrar el año con un triunfo que le permita soñar con la Copa Sudamericana, aunque dependerá de otros resultados. Del otro lado, un Central ya clasificado y con un semestre perfecto podría cuidar a sus titulares y presentar un equipo alternativo. Un duelo con realidades opuestas y un clima cargado de expectativas.

Bomberos trabajan sin descanso para controlar un incendio de gran magnitud mientras crece la preocupación por posibles víctimas

Virginia Pérez Antonelli, quien a los 17 años fue la primera en asistir a Fernando tras la brutal golpiza en Villa Gesell, cuestionó públicamente a Netflix por no incluir su testimonio en 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa. Sus palabras reavivaron el debate sobre las decisiones editoriales de la serie y el rol de los protagonistas silenciosos del caso.

Estados Unidos y Argentina dieron un paso clave para redefinir su relación económica. En una declaración conjunta, Donald Trump y Javier Milei confirmaron un “Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca”, que apunta a una apertura profunda de mercados, desregulaciones y un alineamiento estratégico inédito. El pacto se presenta como el inicio de una nueva era bilateral basada en libre empresa, estándares comunes y cooperación en seguridad económica.

El jurado popular define hoy la culpabilidad o inocencia de los siete imputados en un caso que conmocionó al país

La expresidenta volvió a cuestionar la investigación en la que está imputada por asociación ilícita. En un extenso mensaje publicado en redes sociales, habló de “opereta judicial”, aseguró que los arrepentidos fueron “extorsionados y torturados” y acusó a jueces y fiscales de aplicar “métodos propios de las dictaduras”.

Adorni y Santilli recibieron al gobernador de Salta en una jornada clave de encuentros con mandatarios provinciales. Sáenz pidió medidas de largo plazo, cuestionó la centralidad porteña y celebró el giro hacia el “consenso”, aunque reclamó reabrir el debate por los recursos federales.

Tras las declaraciones de cinco de los siete acusados, el tribunal chaqueño enfrenta una instancia decisiva antes del veredicto del jurado popular.

La víctima, de 69 años, fue agredida sin motivo en pleno mediodía y murió horas después en el hospital. El atacante, con más de veinte antecedentes penales y un historial psiquiátrico, fue detenido a pocas cuadras del lugar.

Virginia Pérez Antonelli, quien a los 17 años fue la primera en asistir a Fernando tras la brutal golpiza en Villa Gesell, cuestionó públicamente a Netflix por no incluir su testimonio en 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa. Sus palabras reavivaron el debate sobre las decisiones editoriales de la serie y el rol de los protagonistas silenciosos del caso.

Diversidad, talento y grandes sorpresas marcaron una noche que reafirmó el dominio global de los artistas latinos.

Un detalle mínimo desató un vendaval mediático: especialistas en carteras de lujo señalaron que la China Suárez habría sido vista usando un modelo antiguo de Louis Vuitton que podría pertenecer al guardarropa que Wanda Nara dejó en Turquía. La escena ocurrió durante una salida familiar con Mauro Icardi y reavivó tensiones.

Tras un operativo coordinado entre el Ejército israelí y la Cruz Roja Internacional, las autoridades confirmaron la restitución del cuerpo de Meny Godard, un hombre de 73 años que había sido secuestrado en el ataque de Hamás a Be’eri en 2023. Su familia ya fue notificada y podrá darle sepultura.

El director del Hospital Vilela confirmó que el niño evoluciona de forma “muy satisfactoria” y podría recibir el alta la próxima semana. La Justicia y la Secretaría de Niñez definirán ahora su futuro.

Bomberos trabajan sin descanso para controlar un incendio de gran magnitud mientras crece la preocupación por posibles víctimas