Nuevo frente judicial para Alperovich: su familia lo acusa de apropiarse de la herencia

Sus sobrinos lo denunciaron por realizar maniobras irregulares con el fin de recibir una herencia millonaria que comprende acciones y muchísimos inmuebles, desplazando a los otros herederos que son sus hermanos.

General11/06/2024Studio341NewsStudio341News
720

El antiguo mandatario de Tucumán, José Alperovich, se encuentra sumido en un nuevo embrollo legal, esta vez originado por una denuncia presentada por miembros de su propia familia. Los acusadores sostienen que Alperovich se habría apropiado de la herencia en desmedro de otros herederos, utilizando artimañas poco claras para lograrlo.

Los hechos que desencadenaron esta confrontación se remontan al fallecimiento de Marta León de Alperovich, madre del exgobernador, en el año 2021. La disputa surge en torno a la presidencia que la difunta ostentaba en León Alperovich S.A.C.I.F.I., una empresa de carácter familiar dedicada a actividades comerciales, industriales, financieras e inmobiliarias.

Los protagonistas de esta discordia son los hermanos José, Naum, Sara y Leonor. Según alegan los sobrinos de Alperovich, fue él mismo, junto con el segundo de los hermanos, quienes manipularon la situación para adjudicarse la herencia familiar, desplazando a otros legítimos beneficiarios mediante artificios cuestionables.

La denuncia, presentada por Martín, Matías y Marcela Meleguir, hijos de Leonor y sobrinos del exgobernador, fue interpuesta ante el Juzgado Civil en Familia y Sucesiones de la III° Nominación. En ella, se señala que José y Naum ejercieron una influencia indebida sobre su madre para obtener la cesión de la herencia en perjuicio de sus otras hijas. Los denunciantes sostienen que se llevaron a cabo maniobras fraudulentas, tales como la simulación de pagos de dividendos de la firma León Alperovich S.A.C.I.F.I a valores notablemente inferiores a los reales, beneficiando así exclusivamente a los mencionados hermanos.

Según las informaciones divulgadas, la herencia objeto de controversia comprende un total de 76 inmuebles, así como también plazos fijos y sumas significativas de dinero, alcanzando la cifra de 6,5 millones de dólares y 10,5 millones de pesos, que habrían quedado en posesión de José y Naum Alperovich.

Junto con la demanda civil, se ha presentado también una denuncia penal contra los miembros del directorio de la empresa familiar, entre los que se encuentran Daniel Alperovich (hijo del exgobernador), Naum Alperovich y Raúl Estofán (síndico de la empresa y hermano de un magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán). Se les acusa de haber falsificado documentos con el fin de facilitar la transferencia de los bienes a manos de los dos hermanos favorecidos. La denuncia se fundamenta en el delito de falsificación ideológica, aprovechando la delicada situación de salud que atravesaba la madre a finales del año 2021.

El pasado 22 de mayo, uno de los sobrinos ratificó la denuncia penal ante la Unidad Fiscal de Investigaciones Especializada en Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad 1, a cargo del Fiscal Mariano Fernández. Este episodio añade un nuevo capítulo a la compleja trama judicial que rodea al exgobernador Alperovich, sumergiéndolo en un mar de acusaciones y tensiones familiares.

Últimas noticias
Te puede interesar
20231119supermercadoafpg-1701027

Alimentos siguen al alza y golpean el bolsillo de los argentinos

Studio341News
General24/10/2025

Los precios de los productos de primera necesidad acumulan un aumento de 3% en octubre, con lácteos y huevos como los más afectados, según un informe de LCG. La suba se siente a pocas semanas de las elecciones y complica el panorama económico de las familias.

Lo más visto
pesca_artesanal_y_comercial_anw0041_1

Rosario busca saldar una deuda histórica: avanzan con la creación de un puerto fiscalizador para la pesca artesanal

Studio341News
Rosario25/10/2025

El Concejo aprobó una nueva ordenanza para que el municipio firme un convenio con la provincia y finalmente se construya un puerto de control pesquero sobre la costanera norte. La iniciativa, impulsada por el concejal Hernán Calatayud, apunta a ordenar una actividad que lleva décadas sin supervisión y a garantizar la trazabilidad del pescado que llega a los consumidores.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email