
El Papa León XIV recibió a miles de peregrinos ucranianos en el Vaticano y condenó la "guerra sin sentido"
El pontífice recibió a peregrinos del país europeo este sábado en la Basílica de San Pedro.
Suiza lidera la mediación internacional para resolver la crisis en Ucrania
Mundo18/06/2024El gobierno suizo ha concluido exitosamente un esfuerzo diplomático de casi cinco meses para resolver pacíficamente el conflicto desencadenado por la agresión rusa en Ucrania. Este hito diplomático fue respaldado por 92 países, incluyendo 57 representados por jefes de Estado o de gobierno. Más de 500 periodistas cubrieron este evento histórico, que logró un amplio consenso en temas cruciales como la seguridad nuclear, alimentaria y humanitaria, marcando el inicio de negociaciones directas entre las partes enfrentadas.
La Presidenta de Suiza, Viola Amherd, anticipó la posibilidad de acoger al Presidente ruso Vladímir Putin para estas negociaciones cruciales, suspendiendo el pedido de captura emitido por la Corte Penal Internacional (CPI) con el objetivo de facilitar un proceso de paz. Esta decisión sería formalizada mediante un decreto del Consejo Federal, otorgándole inmunidad durante dichas conversaciones. Inicialmente, Moscú reafirmó sus reclamos territoriales en regiones ucranianas específicas, mientras exigía que Kiev abandonara sus aspiraciones de integrarse a la OTAN. Sin embargo, posteriormente expresó su disposición a que las negociaciones se documenten de manera legítima, sin imposiciones adicionales.
El comunicado final, emitido desde el majestuoso Hotel Bürgenstock, frente al Lago de los Cuatro Cantones en los Alpes suizos, establece las bases para un tratado de paz. En él se reconoce la necesidad de asegurar las instalaciones nucleares de Ucrania y se compromete a desmilitarizar la seguridad alimentaria, garantizando la libre navegación en el Mar Negro y asegurando las exportaciones de cereales. Además, se subraya la importancia de la liberación de prisioneros de guerra y el retorno de civiles detenidos ilegalmente en Rusia, así como la integridad territorial de Ucrania conforme a las fronteras reconocidas por la ONU.
El documento enfatiza la absoluta prohibición de cualquier amenaza o uso de armas nucleares contra las instalaciones nucleares ucranianas, en el contexto actual de conflicto armado. Asimismo, destaca que la seguridad alimentaria no debe ser utilizada como arma política, garantizando que los productos agrícolas ucranianos puedan ser exportados de manera segura y libre a mercados internacionales.
A pesar de contar con el apoyo mayoritario de la comunidad internacional, 10 países del grupo BRICS y otras naciones como México, Armenia y Tailandia optaron por no sumarse al consenso alcanzado. Sin embargo, resaltó el discurso del Presidente de Chile, Gabriel Boric, quien enfatizó que esta cumbre no debe ser dividida por ideologías o geografías, sino que debe regirse por el derecho internacional, base fundamental para la convivencia global.
Es relevante mencionar que el plan de paz original de Ucrania, así como el aporte de China, que no participó en la cumbre de Bürgenstock, no fueron referidos en el comunicado final debido a la ausencia de Rusia, país que aún controla el 20% del territorio ucraniano. Cabe recordar que Suiza, como Confederación Helvética, no forma parte ni de la Unión Europea ni de la OTAN, aunque desempeña un papel activo en la mediación internacional y tiene una estricta política de exportación de armas.
Finalmente, Berna ha tomado medidas significativas al bloquear 7000 millones de francos en cuentas bancarias pertenecientes a oligarcas rusos, quienes enfrentan cargos en tribunales internacionales tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
El pontífice recibió a peregrinos del país europeo este sábado en la Basílica de San Pedro.
Tras abrir su espacio aéreo este el miércoles, Irán habilitará los sectores norte, sur y oeste hoy por la tarde.
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados.
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
Aseguran que el primer mandatario estadounidense está enojado con los países protagonistas del conflicto en Medio Oriente.
El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 30% del petróleo mundial.
Según el periodista Facundo Ventura, el Ministerio Público Tutelar habría felicitado a la actriz por su actitud.
La camioneta mediana recibirá una gran restyling, aunque no adoptaría un cambio generacional.
El prófugo extraditado desde Bolivia ya se encuentra en el país y llegará a la ciudad durante la jornada, en la previa de la audiencia imputativa de este viernes. La familia de la víctima exige que el acusado asista presencialmente y no por videollamada.
Este jueves, desde las 19.45, La Gloria y el Globo se cruzan en el Marcelo Bielsa. El que gane jugará con Lanús.
El fenómeno se produce cada 28 días y cambia mes a mes, debido a que atraviesa diferentes fases.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora