
Espert, acorralado por el caso Machado: mentiras y contradicciones que hundieron su candidatura
Falsedades en el descargo del ex postulante de La Libertad Avanza.
El Jefe de Gabinete destacó el diálogo con los bloques dialoguista, pero reveló que no hubo acuerdo en el articulado de las privatizaciones de las empresas públicas.
Actualidad25/06/2024El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expresó su satisfacción con la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, aunque reconoció que la Ley Bases, que se debatirá el próximo jueves en la Cámara de Diputados, sufrirá modificaciones impuestas por los bloques.
“Los bloques están trabajando en apoyar la ley. Seguramente habrá algún punto con el que no estemos completamente conformes; hubiéramos deseado más, pero probablemente el Congreso fije algún límite aún no definido. Hay algunas discusiones pendientes”, declaró Francos al canal Todo Noticias (TN).
Uno de los temas conflictivos es la privatización de Aerolíneas Argentinas, donde no se han alcanzado consensos. Francos se mostró sorprendido por la participación del Papa Francisco en el debate y justificó: “No digo que preste un mal servicio, sino que resulta muy costoso para el Estado argentino”.
En cuanto a la relación con la oposición dialoguista, Francos señaló: “Hemos tenido un diálogo fructífero y serio, logrando acuerdos en algunas posiciones y diferencias en otras. La política es la gestión de las diferencias”.
El funcionario contrastó esta situación con los gobiernos de Fernández y Kirchner, donde, según él, no se podía imponer números. “Estoy satisfecho con lo que hemos logrado como Gobierno en nuestra relación con el Parlamento”, añadió.
Francos también criticó al bloque de Unión por la Patria, acusándolos de mantener “una especie de obsesión en el kirchnerismo que no puede aceptar que una posición política unipersonal los haya derrotado en una elección”. “No pueden entender que la mayoría del pueblo estaba en contra de una política que ha hecho mucho daño”, subrayó.
Por último, insistió en la necesidad de sancionar la Ley Bases, destacando la importancia de los artículos sobre la desregulación energética y minera, y el RIGI, un régimen de incentivo para grandes inversores. “Argentina es un país con importantes recursos naturales y humanos, pero no es confiable. Los inversores demandan seguridad jurídica, y el RIGI protege esas inversiones con normas inviolables y ventajas tributarias”, concluyó.
Falsedades en el descargo del ex postulante de La Libertad Avanza.
Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi fueron distinguidos por sus hallazgos sobre la tolerancia inmunológica periférica, un mecanismo clave que impide que el sistema inmunológico destruya los propios tejidos del organismo y previene enfermedades autoinmunes.
Falsedades en el descargo del ex postulante de La Libertad Avanza.
El economista confirmó que se baja de la lista de diputados bonaerenses por La Libertad Avanza. En un comunicado, apuntó contra un “despiadado juicio mediático” y prometió demostrar su inocencia “sin fueros ni privilegios”.
Un informe de la consultora LCG advierte que, luego del récord de septiembre, las liquidaciones del campo se desplomarían en noviembre y diciembre. El flujo podría bajar de más de US$7.000 millones a apenas US$300 millones mensuales.
Una pesquisa periodística confirmó que José Luis Espert recibió 200 mil dólares en una cuenta personal del Morgan Stanley, provenientes de un fideicomiso investigado por narcotráfico y lavado. El pago sería apenas un adelanto de un acuerdo millonario con una red vinculada al empresario detenido Federico “Fred” Machado.
El diputado libertario intentó despegarse de Federico “Fred” Machado, detenido por narcotráfico, pero terminó enredado en sus propias contradicciones. En una entrevista radial, admitió haber firmado un contrato directamente con el empresario, pese a haberlo negado en un video previo.
Tras nuevas intervenciones del Banco Central, el esquema cambiario elegido por el equipo de Javier Milei vuelve al centro de la discusión. Ventajas, límites y alternativas frente al crawling peg y al tipo de cambio fijo.
Honda lidera las ventas y la Wave 110 se convierte en la más elegida por los argentinos
El vocero presidencial aseguró que el diputado deberá dar explicaciones sobre su relación con Federico “Fred” Machado, aunque resaltó que parte de la investigación corresponde al ámbito privado.
Durante la madrugada cayeron más de 36 milímetros y se registraron ráfagas de hasta 61 km/h. Aunque el alerta naranja ya cesó, rige otro aviso por vientos para la tarde del domingo.
El argentino terminó 16° en una carrera sin sobresaltos ni autos de seguridad, donde la táctica de dos paradas no dio resultado. George Russell dominó de punta a punta y Verstappen volvió al podio.
La criptomoneda alcanzó un nuevo máximo este domingo al cotizarse en 125.689 dólares. Analistas atribuyen el salto al respaldo político del presidente Donald Trump, la incertidumbre fiscal en Estados Unidos y el avance de nuevas plataformas como la liderada por su hijo Barron.
Tenía pedido de captura desde marzo y fue arrestado cuando salía de una fiesta vinculada al grupo familiar delictivo.
La joven, condenada a cinco años por narcotráfico, recuperó la libertad tras computarse el tiempo de arresto domiciliario y la detención en Paraguay. Su pareja, Esteban “Pinky” Rocha, seguirá preso algunos meses más.
El ex participante de Gran Hermano evolucionó “muy favorablemente”, según el parte médico oficial del hospital de Moreno. Ya se alimenta por sus propios medios y volvió a reencontrarse con su familia.