
El premier israelí llamó a miles de reservistas para la ofensiva sobre Ciudad de Gaza, en medio de deserciones y críticas internas.
Aseguró que la postura se basa en informes de inteligencia.
Mundo01/07/2024El Gobierno argentino ha manifestado su enérgico repudio ante lo que califica como una "falsa denuncia" de golpe de Estado en Bolivia contra el presidente Luis Arce, desestimándola como "fraudulenta", respaldado por informes de inteligencia.
A través de un comunicado difundido por la cuenta oficial de "La Oficina del Presidente", se ha expresado la firme condena hacia los acontecimientos ocurridos el pasado miércoles en La Paz, donde se registró la inusual irrupción de militares en la Casa de Gobierno del país vecino.
"La Oficina del Presidente rechaza categóricamente la acusación infundada de Golpe de Estado emitida por el Gobierno boliviano el pasado miércoles 26 de junio, la cual hoy confirmamos como totalmente falaz", declaró el comunicado compartido a través de las redes sociales.
Además, se subrayó que "gracias a los informes de inteligencia, el Gobierno argentino mantuvo la calma y la serenidad frente a estos hechos alarmantes", destacando que "el relato presentado carecía de credibilidad y sus argumentos resultaban incongruentes con el contexto socio-político del país latinoamericano". También se señaló que en Bolivia, el partido en el poder "ejerce control sobre el Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial y las fuerzas armadas".
Por otro lado, se alertó sobre la vulnerabilidad de la democracia boliviana no por un Golpe de Estado, sino por la histórica tendencia de los gobiernos socialistas a derivar hacia regímenes dictatoriales, citando ejemplos como Cuba, Venezuela, Nicaragua y Corea del Norte.
Asimismo, se recordó que en Bolivia "persisten más de 200 presos políticos, entre ellos la ex presidenta interina Jeanine Áñez Chávez y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho Vaca".
Finalmente, se hizo hincapié en que "la República Argentina espera que prevalezca la democracia, que ha sido constantemente amenazada en el Estado Plurinacional de Bolivia, y hace un llamado a las fuerzas políticas del país vecino a garantizar el Estado de Derecho en su territorio".
Unidades militares se movilizaron el pasado miércoles en La Paz. El comandante militar del país reunió tropas en la plaza principal y embistió la puerta del palacio con un vehículo blindado, permitiendo el ingreso acelerado de soldados al edificio.
Finalmente, las tropas se retiraron y la policía recuperó el control de la plaza. Arce denunció el intento de golpe y procedió rápidamente a designar nuevos líderes militares.
Los ex comandantes de las fuerzas armadas y de la Armada, Juan José Zúñiga y Juan Arnez Salvador, fueron arrestados como supuestos líderes del intento fallido, enfrentando posibles penas de prisión de entre 15 y 30 años. En total, 17 personas han sido detenidas.
Figuras opositoras criticaron al presidente Milei y a la vicepresidenta Victoria Villarruel por no pronunciarse contra el intento de golpe denunciado por el Gobierno boliviano.
El premier israelí llamó a miles de reservistas para la ofensiva sobre Ciudad de Gaza, en medio de deserciones y críticas internas.
El presidente venezolano denunció el despliegue militar estadounidense en el Caribe y aseguró que 8,2 millones de ciudadanos están preparados para defender al país. Washington elevó la recompensa por su captura a 50 millones de dólares y sumó al Cártel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas.
El presidente ruso destacó la alianza estratégica con Xi Jinping y anticipó nuevos acuerdos económicos, culturales y militares. También defendió la construcción de un “orden mundial multipolar más justo” frente a Occidente.
La OMS advirtió sobre lotes adulterados vinculados a brotes mortales de infecciones
El sismo de magnitud 6,0 golpeó el este del país y causó devastación en varias provincias. Los equipos de rescate trabajan contrarreloj en medio de terrenos montañosos.
El presidente destacó la participación popular en la segunda jornada del Plan Nacional de Soberanía y Paz “Simón Bolívar” y volvió a apuntar contra Estados Unidos.
El accidente ocurrió en la previa del Espectáculo Aéreo Internacional Radom 2025, cuando la aeronave se desplomó y explotó en la pista. El Gobierno confirmó el fallecimiento del piloto y aún se desconocen las causas del siniestro.
El volcán, ubicado en la isla de Kyushu, lanzó material incandescente y obligó a las autoridades a emitir una alerta de nivel 3. Es la segunda actividad registrada en menos de tres meses, tras permanecer inactivo durante casi cinco años.
El joven talento del fútbol europeo sorprendió a sus seguidores al mostrar en redes sociales un costoso anillo de diamante azul que habría entregado a la cantante.
La ciudad vive un miércoles con cielo parcialmente nublado y bancos de neblina que reducen la visibilidad. La máxima llegará a los 20 grados y la humedad trepó al 100%.
El capitán de la Selección asistió junto a su familia a la obra de su amigo Nicolás Vázquez. El público recién descubrió su presencia al final de la función y estalló en aplausos.
La administración de Donald Trump suspendió a último momento la firma del acuerdo de exención de visas con la Argentina. La comitiva local, que ya viajaba rumbo a Washington, fue notificada en pleno tránsito y debió regresar sin avances.
Ocurrió en Wilde al 1800: la menor fue llevada por el conductor por la autopista hacia otra localidad, aunque luego fue retornada al recorrido original. La Fiscalía secuestró el vehículo y abrió una investigación.
El piloto argentino cede su lugar en la primera práctica libre del Gran Premio de Italia debido a la normativa de la F1 que exige participación de novatos.