
Las imágenes de violencia en las favelas revelan un negocio global que mueve miles de millones; parte de esos dólares, advierten especialistas, termina blanqueada en el mercado cambiario argentino.


Aseguró que la postura se basa en informes de inteligencia.
Mundo01/07/2024
Studio341News
El Gobierno argentino ha manifestado su enérgico repudio ante lo que califica como una "falsa denuncia" de golpe de Estado en Bolivia contra el presidente Luis Arce, desestimándola como "fraudulenta", respaldado por informes de inteligencia.
A través de un comunicado difundido por la cuenta oficial de "La Oficina del Presidente", se ha expresado la firme condena hacia los acontecimientos ocurridos el pasado miércoles en La Paz, donde se registró la inusual irrupción de militares en la Casa de Gobierno del país vecino.
"La Oficina del Presidente rechaza categóricamente la acusación infundada de Golpe de Estado emitida por el Gobierno boliviano el pasado miércoles 26 de junio, la cual hoy confirmamos como totalmente falaz", declaró el comunicado compartido a través de las redes sociales.
Además, se subrayó que "gracias a los informes de inteligencia, el Gobierno argentino mantuvo la calma y la serenidad frente a estos hechos alarmantes", destacando que "el relato presentado carecía de credibilidad y sus argumentos resultaban incongruentes con el contexto socio-político del país latinoamericano". También se señaló que en Bolivia, el partido en el poder "ejerce control sobre el Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial y las fuerzas armadas".

Por otro lado, se alertó sobre la vulnerabilidad de la democracia boliviana no por un Golpe de Estado, sino por la histórica tendencia de los gobiernos socialistas a derivar hacia regímenes dictatoriales, citando ejemplos como Cuba, Venezuela, Nicaragua y Corea del Norte.
Asimismo, se recordó que en Bolivia "persisten más de 200 presos políticos, entre ellos la ex presidenta interina Jeanine Áñez Chávez y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho Vaca".
Finalmente, se hizo hincapié en que "la República Argentina espera que prevalezca la democracia, que ha sido constantemente amenazada en el Estado Plurinacional de Bolivia, y hace un llamado a las fuerzas políticas del país vecino a garantizar el Estado de Derecho en su territorio".
Unidades militares se movilizaron el pasado miércoles en La Paz. El comandante militar del país reunió tropas en la plaza principal y embistió la puerta del palacio con un vehículo blindado, permitiendo el ingreso acelerado de soldados al edificio.
Finalmente, las tropas se retiraron y la policía recuperó el control de la plaza. Arce denunció el intento de golpe y procedió rápidamente a designar nuevos líderes militares.
Los ex comandantes de las fuerzas armadas y de la Armada, Juan José Zúñiga y Juan Arnez Salvador, fueron arrestados como supuestos líderes del intento fallido, enfrentando posibles penas de prisión de entre 15 y 30 años. En total, 17 personas han sido detenidas.
Figuras opositoras criticaron al presidente Milei y a la vicepresidenta Victoria Villarruel por no pronunciarse contra el intento de golpe denunciado por el Gobierno boliviano.

Las imágenes de violencia en las favelas revelan un negocio global que mueve miles de millones; parte de esos dólares, advierten especialistas, termina blanqueada en el mercado cambiario argentino.

Tras más de dos décadas de obras y una inversión superior a los 1.000 millones de dólares, el país abre oficialmente las puertas del Gran Museo Egipcio en El Cairo. Con 100.000 piezas, entre ellas el tesoro completo de Tutankamón y la estatua de Ramsés II, busca convertirse en el nuevo motor del turismo nacional.

Según el Miami Herald y el Wall Street Journal, el gobierno de Donald Trump prepara una ofensiva contra instalaciones vinculadas al “Cartel de los Soles”, la red de narcotráfico que Washington atribuye al presidente Nicolás Maduro y a la cúpula chavista. Ofrecen hasta 50 millones de dólares por su captura.

El hallazgo de un FAL perteneciente al Ejército Argentino en un operativo en Río de Janeiro reaviva una causa abierta hace 14 años por el robo de armas en el Batallón 603. La pista refuerza las sospechas sobre el destino de un lote desaparecido que habría terminado en manos del crimen organizado regional.

El presidente brasileño condenó el accionar del crimen organizado y reclamó un trabajo conjunto entre las fuerzas de seguridad. Fue tras la Operación Contención, que dejó unos 120 muertos en las favelas de Río de Janeiro.

Pyongyang probó misiles de crucero mar-tierra en el oeste de la península coreana, mientras Moscú reafirma su apoyo a la seguridad norcoreana tras una reunión de alto nivel entre ambos países.

Claudio Castro calificó como un “éxito” la operación contra el Comando Vermelho y afirmó que “las únicas víctimas fueron policías”, pese a los reportes que contabilizan más de 130 fallecidos. Desde Brasilia, el Gobierno de Lula da Silva le respondió con dureza y lo acusó de usar la crisis con fines políticos.

Una redada contra el narcotráfico dejó decenas de cuerpos tendidos en las calles de Penha y Alemão. La ONU expresó su “horror” por la violencia y reclamó una investigación urgente. La operación, con 2.500 agentes, reaviva el debate sobre el accionar policial en Brasil.

Arranca con 30 grados y sol, pero el martes llegarán tormentas fuertes, ráfagas intensas y un brusco descenso de temperatura. El SMN lanzó una alerta para el sur santafesino.

El CyberMonday, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), promete una nueva edición marcada por la competencia de precios y la búsqueda de oportunidades en un contexto económico desafiante.

El gobernador santafesino celebró el diálogo del Presidente con las provincias y pidió que los cambios laborales y tributarios beneficien a las pequeñas y medianas empresas.

El Presidente convocó a su flamante equipo.

El cantante rompió el silencio sobre su conflicto con Maxi “El Brother”

Telefe prepara la nueva edición del reality para 2026.