
Un miércoles otoñal en Rosario: clima agradable y algo de neblina por la mañana
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 24 grados y una mínima de 10 para este feriado en la ciudad.
Es en la zona de la represa del arroyo Ludueña, donde se están concretando desarrollos Damfield y la Reserva.
Rosario02/07/2024Los proyectos inmobiliarios Damfield y La Reserva, ubicados estratégicamente al sur de Funes y cercanos a importantes vías como la ruta provincial 34-S y la Autopista Rosario-Córdoba, se encuentran en el epicentro de una controversia debido a su emplazamiento en zonas propensas a inundaciones. Esta situación ha motivado la intervención del Gobierno provincial.
Enrique Estévez, ministro de Ambiente de Santa Fe, brindó declaraciones detalladas sobre el tema: “El desarrollo de La Reserva carece completamente de documentación oficial. No se trata de una simple demora administrativa; en el caso de Damfield, aunque han solicitado un segundo certificado y un estudio al INA (Instituto Nacional del Agua), han obtenido permisos de manera extraordinariamente rápida. Desde que presentaron el expediente, apenas transcurrió un mes hasta que se les otorgó la actualización”.
"Estas actividades se desarrollan en el contexto de la represa del arroyo Ludueña, cuyo desbordamiento en la década de 1980 afectó gravemente la zona oeste de Rosario. En respuesta, se construyó la represa como medida de drenaje, prohibiendo expresamente cualquier tipo de edificación en sus inmediaciones. En aquel momento, el gobierno provincial procedió con expropiaciones y limitaciones de uso en estos terrenos. La gestión de esta cuenca debe ser sumamente rigurosa para prevenir futuros problemas”, advirtió Estévez.
El ministro destacó la ilegalidad de los desarrollos en Damfield: “Mientras que las actividades deportivas cuentan con aprobación, el loteo residencial carece del certificado esencial de impacto ambiental. El municipio de Funes otorgó su autorización bajo la condición de cumplir con los requisitos de los Ministerios de Obras Públicas y Ambiente. Aunque se les ha concedido un certificado hidráulico, solicitamos una investigación sobre funcionarios anteriores debido a la falta del segundo certificado, crucial para iniciar cualquier construcción”.
Estévez expresó su preocupación por los posibles efectos negativos de estas acciones: “Con estos temas no se puede actuar de manera laxa. Construir sin los permisos adecuados podría tener consecuencias devastadoras, incluidas pérdidas de vidas humanas. La existencia de una represa implica restricciones claras contra cualquier intento de urbanización o impermeabilización de estos terrenos”.
El ministro también señaló deficiencias en la coordinación interinstitucional: “Estamos trabajando para establecer un sistema de gestión más eficiente y transparente mediante una mesa de entrada única. La participación de la Empresa Provincial de la Energía en los estudios de impacto ambiental es crucial para evaluar la viabilidad de estos proyectos. Reconocemos que existen retrasos administrativos, pero esto no justifica el avance en actividades que contravienen la ley”.
“Hemos observado recientemente en Brasil las consecuencias desastrosas de una planificación inadecuada del uso del suelo, que llevó a graves inundaciones. Por ello, estamos llevando a cabo estudios exhaustivos de la cuenca del Ludueña aguas arriba para evaluar el grado de impermeabilización y su impacto aguas abajo. Estos estudios podrían reducir hasta un 70% los conflictos futuros”, aseguró Estévez.
Finalmente, el ministro hizo un llamado a la Fiscalía del Estado para que inicie acciones legales si corresponde: “Es fundamental investigar la legalidad de la propiedad de estos terrenos, algunos de los cuales fueron previamente expropiados. Potencialmente, nos enfrentamos a casos de fraude y estafa en esta situación”.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 24 grados y una mínima de 10 para este feriado en la ciudad.
La actividad comenzará a las 17 y contará con la participación de artistas y grupos musicales. También habrá un circuito de carpas temáticas. La actividad se desarrollará hasta la medianoche, hasta el inicio del 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El Tribunal Electoral de Santa Fe ya publicó el padrón definitivo con los datos de las personas autorizadas a votar y los lugares de votación
Los precios de los combustibles se actualizaron un 1.75% en promedio en todas las estaciones del país. En Rosario la nafta Super llegó a $1.290 y el Diesel a $1.300.
Llegó el otoño. El Servicio Meteorológico registró una temperatura mínima de 9 grados y se espera una máxima de 23
Representa un descenso de 14,4% respecto al primer semestre del mismo año. En tanto que el 8,5% de las personas se encuentran bajo la línea de indigencia. Es una tendencia similar a las estadísticas a nivel nacional, que reflejaron una disminución de la pobreza del 52,9% al 38,1%
El fenómeno meteorológico con lluvias y ráfagas de viento, en el marco de una doble alerta naranja y amarilla, se produjo entre este domingo por la noche y este lunes por la madrugada.
El Servicio Meteorológico Nacional registró una mínima de 12 grados. Cómo seguirá la semana
Lo detuvo la Policía de la Ciudad. Escapaban de una "entradera" y atropellaron a una madre con su hija.
El entrenador de Newell's destacó la superioridad del equipo en la victoria por 2-0 frente al Xeneize
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Un incendio provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Este miércoles en São Paulo, el Globo de Parque Patricios buscará dar el golpe en el inicio de la Sudamericana y traerse los tres puntos de la visita al Timão.
La empresaria publicó un carrete de imágenes en bikini.