
Ryo Hirakawa debutará con Alpine en Japón: la oportunidad que deja a Colapinto en el simulador
La escudería que tiene como reserva al argentino Franco Colapinto le dará una chance al local en los entrenamientos para la próxima carrera.
Las selecciones dirigidas por los técnicos argentinos Marcelo Bielsa y Néstor Lorenzo chocarán por un lugar en la final.
Deportes10/07/2024Este miércoles, la Selección de Uruguay y su par de Colombia se medirán en un esperado duelo correspondiente a las semifinales de la Copa América de Estados Unidos 2024. El partido se llevará a cabo en el Bank of America Stadium de Charlotte, con capacidad para 74.867 personas, a partir de las 21. El árbitro será el mexicano César Ramos y en el VAR estará el ecuatoriano Carlos Orbe.
Uruguay, con la chapa de candidato, busca la final
Los uruguayos llegan como uno de los grandes favoritos, gracias al alto nivel demostrado desde la llegada del director técnico argentino Marcelo Bielsa. Bajo su conducción, lograron victorias resonantes en las Eliminatorias ante Brasil y Argentina.
En la fase de grupos, avanzaron con puntaje ideal tras golear 3-1 a Panamá, 5-0 a Bolivia y vencer ajustadamente 1-0 a Estados Unidos. En cuartos de final, mostraron su carácter al eliminar por penales a Brasil en un partido áspero y cargado de tensión.
Para el duelo frente a Colombia, Uruguay no podrá contar con el mediocampista Nahitan Nández, expulsado contra la "Canarinha", ni con el defensor Ronald Araujo, quien sufrió una lesión muscular y estará fuera cerca de un mes.
Los Charrúas buscan meterse en una final de Copa América por primera vez desde 2011, cuando se consagraron campeones en Argentina.
Colombia y su imbatibilidad buscan seguir en alto
Del otro lado, Colombia llega con un nivel altísimo y una marca impresionante: con 27 partidos invictos, ostenta el récord vigente más largo del mundo a nivel selecciones. Bajo la dirección del argentino Néstor Lorenzo, los colombianos ganaron 2-1 a Paraguay, 3-0 a Costa Rica e igualaron 1-1 con Brasil en la fase de grupos, avanzando como primeros.
En cuartos de final, dieron una verdadera exhibición de fútbol al golear 5-0 a Panamá. La gran figura de los Cafeteros es James Rodríguez, quien ha repartido la impresionante cantidad de cinco asistencias en solo cuatro partidos.
Colombia no llega a una final de Copa América desde 2001, año en que fue organizadora y ganó su única corona continental.
Un duelo de alto voltaje
Este choque promete ser un duelo de alto voltaje entre dos selecciones en gran forma, con estilos y figuras que harán vibrar a los espectadores. La expectativa es máxima para ver quién se llevará el pase a la gran final de la Copa América 2024.
Probables formaciones
Uruguay: Sergio Rochet; Sebastián Cáceres, José María Giménez, Mathías Olivera; Manuel Ugarte, Rodrigo Bentancur, Federico Valverde; Facundo Pellistri, Nicolás de la Cruz, Maximiliano Araújo y Darwin Núñez. DT: Marcelo Bielsa.
Colombia: Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Carlos Cuesta, Davinson Sánchez, Johan Mojica; Mateus Uribe, Richard Ríos, Jhon Arias; James Rodríguez, Luis Díaz y Jhon Córdoba. DT: Néstor Lorenzo.
El historial entre Uruguay y Colombia
Colombia y Uruguay jugaron un total de 45 partidos, en los que la Celeste está arriba en el registro por sus 20 victorias frente a los 12 éxitos de los colombianos, además de sumar 13 empates.
El último enfrentamiento entre ambos fue rumbo al Mundial 2026, por las Eliminatorias Sudamericanas, en el que empataron 2-2 en Barranquilla con goles de James Rodríguez y Mateus Uribe para Colombia y Mathías Olivera y Darwin Núñez para Uruguay, el 12 de octubre de 2023.
Uruguay vs. Colombia, por Copa América: dónde ver en vivo y datos del partido
Hora: 21.00
TV: D Sports / Dibox en Flow
Árbitro: César Ramos (MEX)
VAR: Carlos Orbe (ECU)
Estadio: Bank of America
La escudería que tiene como reserva al argentino Franco Colapinto le dará una chance al local en los entrenamientos para la próxima carrera.
El entrenador de Newell's destacó la superioridad del equipo en la victoria por 2-0 frente al Xeneize
En la previa del partido contra Argentinos Juniors, la comisión directiva del Ferroviario, aprovechó para conmemorar a su DT, uno de los 23.428 combatientes.
Tras haber festejado en Perth (Australia) y en Vancouver (Canadá) de manera consecutiva, Los Pumas Seven, líderes del circuito mundial, se consagraron campeones de la etapa de Hong Kong, lugar dónde, hasta hoy, nunca habían conseguido un título.
Con el objetivo de seguir en la punta de la zona A, el Xeneize visitará a la Lepra este domingo, desde las 19.30, en el estadio Marcelo Bielsa, por la 11° fecha del campeonato local.
Este viernes en el Florencio Sola, el Globo tiene la chance se alcanzar temporalmente la punta hasta que juegue Boca.
Gran Premio Paladini: comienza la temporada 2025 del TCR South América Banco BRB en Argentina
Será en el próximo Gran Premio de Japón y la decisión se confirmó luego de las pobres actuaciones del neozelandés en las dos primeras carreras del año.
La afirmación procede de un estudio que utilizó pulsos de radar para crear imágenes de alta resolución en las profundidades del suelo.
Lo detuvo la Policía de la Ciudad. Escapaban de una "entradera" y atropellaron a una madre con su hija.
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Se trata de la producción audiovisual basada en la historieta argentina de ciencia ficción creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López. Se estrena el 30 de abril.
El hecho ocurrió este martes por la madrugada en la avenida y Santiago. Intervino la Brigada de Orden Urbano.
Se prevé que los astronautas realicen experimentos vitales, como la primera toma de rayos-X en el espacio y el cultivo de hongos en microgravedad.