
Emoción en el Puerto de Buenos Aires por el cierre del 53° viaje de instrucción


La Empresa Provincial de la Energía (EPE) comunicó que este miércoles superó la marca histórica de consumo para un día hábil en el marco de la temporada invernal.
Rosario11/07/2024
Studio341News
Gerardo Giri, portavoz de la EPE (Empresa Provincial de la Energía), brindó una serie de recomendaciones clave para reducir el consumo de energía en Santa Fe, en medio de bajas temperaturas y un aumento sin precedentes en el uso de electricidad.
"Es fundamental colocar burletes en las ventanas para asegurar un cierre hermético", destacó Giri. "Si se utiliza calefacción eléctrica, es aconsejable ajustar el aire acondicionado a 22 o 23 grados y apagarlo cuando la habitación esté desocupada", añadió.
"En el caso de estufas a gas o calefactores, se recomienda dejarlos encendidos, ya que la calidez que proporcionan es más perdurable que la del aire acondicionado", explicó. "Es crucial ser conscientes del servicio y, para aquellos que aún no lo han hecho, inscribirse para recibir los subsidios nacionales", concluyó Giri.
Consumo récord en Santa Fe
La EPE informó que este miércoles 10 de julio de 2024 se registró un récord histórico de demanda de potencia para un día hábil de invierno en el sistema eléctrico santafesino, alcanzando los 2.148,51 MW a las 20.45. Esta marca supera la anotada el 22 de junio de 2022, de 2.127 MW.
Estos niveles se dan en un contexto de continuidad de jornadas con bajas temperaturas extremas, que exigen a las instalaciones que conforman el parque eléctrico provincial.
En ese sentido, la EPE recuerda la necesidad de utilizar los recursos de manera inteligente, como así también realizar las verificaciones correspondientes de las instalaciones eléctricas, con el objetivo de minimizar el riesgo de accidentes domésticos.

Emoción en el Puerto de Buenos Aires por el cierre del 53° viaje de instrucción

El equipo de Claudio Úbeda recibe este domingo a Talleres por los octavos de final del Torneo Clausura 2025. Boca llega con una racha ideal, cuatro triunfos al hilo y la localía asegurada para todos los cruces. Del otro lado, la “T” arriba revitalizada y con Carlos Tevez regresando a su casa después de tres años. Un choque cargado de morbo, necesidad y expectativas.

Desde este fin de semana largo, el tradicional servicio turístico retoma su funcionamiento los sábados, domingos y feriados, conectando los principales puntos recreativos de la ciudad. A partir del 26 de diciembre, operará todos los días por la temporada de verano.

Con cánticos, bombos, pirotecnia y acompañamiento de padres, cientos de estudiantes que pasarán a 5º año celebraron toda la madrugada en distintos puntos de la ciudad. Hubo controles reforzados y grupos que incluso viajaron desde otras localidades para sumarse.

El organismo anticipa lluvias intensas, ráfagas y posible granizo durante la tarde y la noche. El viernes continuará la inestabilidad.

El SMN anticipó una jornada con térmicas elevadas y buenas condiciones, pero el jueves llegarían las tormentas.

El SMN anticipa una semana estable, sin lluvias y con temperaturas elevadas. El miércoles seguirá el sol y recién el jueves podría haber cambios.

Tras la pospandemia, la movilidad volvió a quedar en el centro de las demandas del Gran Rosario. Con el crecimiento poblacional en localidades vecinas y un sistema vial saturado, la provincia y el municipio avanzan en el anteproyecto de un tren urbano e interurbano que podría transformar la conectividad regional. El costo estimado supera los 500 millones de dólares y ya analizan alternativas de financiamiento internacional.

El accidente que dejó a un nene de 10 años herido reactivó el debate sobre la falta de regulaciones en la navegación recreativa. Este martes, autoridades provinciales, municipales y entidades náuticas se reunirán en el Concejo para definir un protocolo urgente antes del verano.

El SMN anticipa máximas agradables y continuidad del buen tiempo hasta el jueves

Desde este fin de semana largo, el tradicional servicio turístico retoma su funcionamiento los sábados, domingos y feriados, conectando los principales puntos recreativos de la ciudad. A partir del 26 de diciembre, operará todos los días por la temporada de verano.

Aunque el país enfrenta un crecimiento preocupante del 69% en los casos de sífilis, Santa Fe registra por primera vez una baja cercana al 6%. Autoridades sanitarias advierten que el problema va más allá de las estadísticas: la vergüenza, el miedo a consultar y el abandono del preservativo son claves para entender el fenómeno. La provincia refuerza campañas y reclama insumos para sostener la prevención.

El argentino largará 15° tras una clasificación caótica marcada por el estreno de los neumáticos full wet y un error que le impidió meterse más arriba.

El ícono del boxeo argentino tendrá una nueva marca en las calles que lo vieron crecer. La obra, ubicada entre Avenida Caseros y Jujuy, se inaugura el 26 de noviembre y se suma a la larga lista de homenajes que mantienen viva la leyenda del campeón de los pesados.

Las fotografías, mostradas desde el Centro Goddard, permiten observar con detalle el paso del cometa que atravesó el sistema solar durante el último trimestre. Su divulgación se demoró por el cierre del Gobierno de EE.UU., que dejó a la agencia sin personal durante semanas.

Un informe del INDEC muestra que casi el 97% de las empresas fabriles no contratará personal en los próximos meses. Aunque mejora la expectativa económica, la baja demanda interna mantiene congelada la producción y frena cualquier recuperación del mercado laboral.