
Lázaro Báez: le unificaron las condenas y deberá pasar 15 años en prisión
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
Además, quienes regularicen bienes o tenencias por hasta US$100.000 estarán exentos del pago de impuestos.
Actualidad17/07/2024La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció hoy la reglamentación del procedimiento para sumarse al Régimen de Regularización de Activos, una oportunidad única tanto para residentes como no residentes que deseen regularizar activos sin límite de monto y sin costo alguno.
Este programa, enmarcado en la Ley 27.743 denominada "Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes", fue detallado en la Resolución General Nº 5528, recientemente publicada en el Boletín Oficial. Según esta normativa, los fondos en negro incorporados al sistema financiero deben permanecer allí hasta el 31 de diciembre de 2025 o ser invertidos en destinos autorizados.
Además, aquellos que decidan regularizar bienes o tenencias por montos de hasta US$100.000 estarán exentos del pago de impuestos. La medida también simplifica la reincorporación de personas que perdieron su residencia fiscal antes del 31 de diciembre de 2023, permitiéndoles recuperar su estatus a partir del 1° de enero de 2024.
El régimen se estructura en tres etapas con alícuotas decrecientes: hasta el 30 de septiembre de 2024 con una tasa del 5%, hasta el 31 de diciembre de 2024 al 10%, y hasta el 31 de marzo de 2025 al 15%.
Los bienes a blanquear deben estar en posesión del contribuyente al 31 de diciembre de 2023 y deben ser debidamente declarados en la correspondiente declaración jurada.
El efectivo debe ser depositado en una cuenta especial de Regularización de Activos para evitar la carga impositiva y debe regularizarse antes del 30 de septiembre de 2024.
Entre los beneficios adicionales del blanqueo se incluye la exención de acciones legales por delitos tributarios, cambiarios, aduaneros e infracciones administrativas, así como la posibilidad de adelantar el pago de Bienes Personales de 2023 a 2027 con una tasa anual reducida del 0,45%.
Para más detalles y requisitos sobre el régimen, los interesados pueden consultar el micrositio dedicado en el portal de la AFIP.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Lo hizo ante la jueza Loretta Prezka de Nueva York
Será desde las 14 en un clima caldeado y plagado de incertidumbre por cuestiones reglamentarias
Una serie de argumentos sostienen que la sentencia no se puede cumplir.
Jurca, IATA y ALTA emitieron un comunicado conjunto donde advierten las consecuencias de la medida de fuerza.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
La concejala presentó una iniciativa para que el nosocomio, ubicado en las inmediaciones de San Martín y Circunvalación en la ciudad de Rosario, lleve el nombre del primer gobernador socialista de Santa Fe
La empresa Aguas Santafesinas confirmó este miércoles que la interrupción del servicio se debe a un inconveniente en el bombeo de la planta potabilizadora Baigorria.
La firma del Cavallino Rampante ganó la batalla judicial para tener la exclusividad de esta denominación.
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Este sport utility será fabricado en Brasil y desembarcará en nuestro mercado a partir del año que viene.
Sigue la primera fecha del Torneo Clausura 2025 con el posible debut de Ángel Di María.