
Milei suspendió su viaje a Junín por el mal clima y un informe que alertó sobre riesgos en el traslado
La Oficina del Presidente anunció la reprogramación por fuertes lluvias y ráfagas.
El ataque a la mutual judía dejó un saldo de 85 muertos y más de 300 heridos. El pedido de justicia que sigue vigente.
Actualidad18/07/2024En el céntrico barrio de Balvanera, una fatídica mañana del 18 de julio de 1994, una Trafic blanca cargada con explosivos hizo estallar la tranquilidad frente al edificio de la AMIA. Este atentado, que segó las vidas de 85 personas y dejó a otras 300 heridas, marcó un antes y un después en la historia de nuestro país.
A lo largo de tres décadas, la investigación judicial y los sucesivos gobiernos han sido incapaces de brindar respuestas satisfactorias a los familiares de las víctimas. La comunidad judía, la más numerosa de América Latina, aún espera justicia por aquel acto de terror que no solo afectó a sus miembros, sino que fue interpretado como un ataque a toda la sociedad argentina.
Los intentos de resolver este crimen han estado marcados por controversias y fracasos. Desde la polémica iniciativa de la ex presidenta Cristina Kirchner de acordar interrogatorios en Teherán hasta los actuales esfuerzos del gobierno de Javier Milei por llevar adelante un juicio en ausencia contra los presuntos responsables iraníes, la búsqueda de justicia ha sido una montaña rusa de desafíos legales y diplomáticos.
Este no fue el primer golpe contra la comunidad judía en nuestras calles. En 1992, la embajada de Israel fue blanco de otro atentado que cobró la vida de 27 personas. Dos años después, la AMIA sufría el brutal impacto de la barbarie terrorista.
Hoy, cada 18 de julio a las 9:53, el sonido de una sirena en la reconstruida sede de Pasteur 633 recuerda a todos que la memoria de las víctimas sigue viva, mientras persiste el clamor por una justicia que se demora.
La Oficina del Presidente anunció la reprogramación por fuertes lluvias y ráfagas.
El objetivo de la Mesa Conjunta de Coordinación entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Seguridad Nacional es que las Fuerzas Armadas brinden apoyo a las fuerzas policiales y de seguridad federales.
A sus 81 años, la figura entreñable del entretenimiento permanecía internado a causa de una enfermedad terminal.
El Presidente la calificó como un espejo que expone la "hipócrita agenda woke"
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%.
La letrada indicó que como querella avanzan contra todos los involucrados.
El oficial abre a $1.325 en el Nación, el MEP roza los $1.400 y el CCL se mantiene en $1.333
En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los casos.
La víctima, de 31 años, fue atacada el sábado por la noche y permaneció en estado crítico en el Heca hasta este domingo por la tarde, cuando finalmente falleció
El influencer encabeza un nuevo envío del clásico que supo conducir Julián Weich.
Húmeda y no tan fría comienza la semana, con algunas gotitas que caen.
El PJ cerró con Caren Tepp, concejala rosarina de Ciudad Futura, Provincias Unidas postula a la vicegobernadora Gisela Scaglia y LLA al vicepresidente del partido en Santa Fe Agustín Pellegrini.
El objetivo de la Mesa Conjunta de Coordinación entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Seguridad Nacional es que las Fuerzas Armadas brinden apoyo a las fuerzas policiales y de seguridad federales.
"Se les hace un disparo a los instructores para que vivan la experiencia de recibir la corriente eléctrica", explicó Armando Faraoni, subsecretario de Tecnología y Equipamiento del Ministerio de Seguridad provincial.