Bullrich celebró la baja histórica de homicidios en Rosario

La ministra de Seguridad visitó la ciudad y dio a conocer las cifras estadísticas del Plan Bandera, diseñado para combatir la inseguridad y el narcotráfico.

Rosario26/08/2024Studio341NewsStudio341News
Santa Fe

En una conferencia de prensa realizada en la Sede de Gobernación de Rosario, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó la notable reducción de los homicidios en la ciudad y respaldó su afirmación con cifras concretas.

“En los últimos 17 años, nunca se registró un número tan bajo de homicidios y balaceras. La disminución es del 62 por ciento, y llega al 73 por ciento en las zonas más conflictivas”, sostuvo Bullrich.

La funcionaria subrayó que hay una "decisión firme" de combatir el narcotráfico y las bandas criminales. “Logramos iniciar una tarea conjunta con el gobernador a partir de la Ley de Seguridad Interior. En el país se decía que lo que ocurría en Rosario se replicaría en otras ciudades. Sin embargo, conseguimos un control territorial y encapsulamos el problema”, aseguró.

Además, Bullrich resaltó el impacto positivo en el turismo: “Estas vacaciones de invierno fueron las mejores en 10 años, con una ocupación hotelera del 70 por ciento. En marzo, después del asesinato de cuatro ciudadanos, la ciudad era un páramo. La gente vivía con gran desesperación”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
Fusil 1

El Gobierno reglamentó la tenencia de armas semiautomáticas para legítimos usuarios

Studio341News
Actualidad05/11/2025

A través de una resolución del RENAR, se oficializaron los requisitos que deberán cumplir los civiles para adquirir y poseer armas de asalto, carabinas y fusiles semiautomáticos de calibre superior al .22 LR. La medida da marco al decreto que había levantado la prohibición vigente desde años anteriores y establece un nuevo régimen de control especial.

belgrano-cargas-

El gigante mexicano que busca quedarse con los trenes argentinos

Studio341News
Actualidad05/11/2025

El Grupo México, operador del mayor ferrocarril de su país, prepara una inversión de USD 3.000 millones para competir por la concesión total del Belgrano Cargas y el San Martín. Su llegada reconfigura el mapa del transporte de carga argentino y despierta tensiones entre los actores locales.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email