
"Se les hace un disparo a los instructores para que vivan la experiencia de recibir la corriente eléctrica", explicó Armando Faraoni, subsecretario de Tecnología y Equipamiento del Ministerio de Seguridad provincial.
Mariano Ferrazini, referente de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), también marcó que se registraron fuertes incrementos en los costos de producción.
Rosario24/09/2024El Gobierno nacional emitió alertas sobre posibles cortes programados en el suministro eléctrico durante el próximo verano, lo que generó inquietud tanto en hogares como en sectores industriales. Mariano Ferrazini, representante de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), anticipó que "la realidad es que se espera un verano muy complejo".
Ferrazini señaló que la industria ya atravesó meses difíciles, con muchos sectores obligados a invertir gran parte de su capital de trabajo para mantener sus operaciones. "El impacto va a ser bastante duro", sostuvo, destacando que la planificación resulta aún más complicada por las diferencias entre diciembre y enero.
Desde FISFE, solicitaron al Gobierno nacional "trabajar con datos precisos sobre algún programa que nos permita conocer el estado día a día del sistema energético". Recordaron que durante el invierno se registraron cortes por la falta de previsión en el pago de la importación de gas.
Preocupación por la caída de la actividad y los costos crecientes
En cuanto a la situación económica, Ferrazini subrayó que ya se registra "una caída del 10 por ciento en el consumo de energía", lo que refleja una merma en la actividad de varias empresas. También advirtió sobre el fuerte incremento de costos en distintos sectores, mencionando un alza del 260 por ciento en el costo de destrucción de residuos por temperatura en apenas un año. "Todos los costos productivos han tenido aumentos importantes", remarcó.
No obstante, a nivel provincial, destacó una reactivación en la actividad industrial, particularmente en la molienda de oleaginosas. Sin embargo, advirtió que "el 73 por ciento de las ramas industriales sigue en baja" y que, aunque la Unión Industrial Argentina (UIA) registró una desaceleración en la caída, los números de agosto apuntan a un nuevo retroceso.
Impacto en el empleo: 5.000 puestos perdidos
En el terreno laboral, Ferrazini informó que la industria experimentó una baja del 2 por ciento en el empleo interanual, lo que implica la pérdida de unos 5.000 puestos de trabajo a nivel nacional. "Si no cambian las perspectivas para el segundo semestre, el impacto en el empleo podría acelerarse", advirtió, reafirmando el compromiso de la FISFE en la búsqueda de alternativas para evitar despidos.
El panorama energético y económico anticipa meses difíciles para la industria y la economía en general, con el temor a que la falta de energía se sume a las presiones ya existentes.
"Se les hace un disparo a los instructores para que vivan la experiencia de recibir la corriente eléctrica", explicó Armando Faraoni, subsecretario de Tecnología y Equipamiento del Ministerio de Seguridad provincial.
El PJ cerró con Caren Tepp, concejala rosarina de Ciudad Futura, Provincias Unidas postula a la vicegobernadora Gisela Scaglia y LLA al vicepresidente del partido en Santa Fe Agustín Pellegrini.
Húmeda y no tan fría comienza la semana, con algunas gotitas que caen.
En total son once los casos que ocurrieron en distintos ministerios y organismos de la provincia.
Ocurrió en barrio Ludueña, en la noche del viernes. El pequeño sufrió quemaduras en la cara y el tórax tras un incendio en su habitación.
El día empezó con menos de 7 grados y la máxima se ubicará en los 15.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía.
La propuesta salarial es la misma tanto para el sector docente como para los estatales, y consiste en 1,5% en julio y agosto, y luego un 1% mensual entre septiembre y diciembre. UPCN ya aceptó.
En total son once los casos que ocurrieron en distintos ministerios y organismos de la provincia.
La víctima, de 31 años, fue atacada el sábado por la noche y permaneció en estado crítico en el Heca hasta este domingo por la tarde, cuando finalmente falleció
Taylor Swift revive a Ofelia de Shakespeare en su nuevo álbum
El influencer encabeza un nuevo envío del clásico que supo conducir Julián Weich.
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".
"Se les hace un disparo a los instructores para que vivan la experiencia de recibir la corriente eléctrica", explicó Armando Faraoni, subsecretario de Tecnología y Equipamiento del Ministerio de Seguridad provincial.