
La icónica motocicleta llega a Argentina con diseño agresivo, tecnología avanzada y un motor más potente, consolidando a la marca como referente en el segmento de 900 cc.


Mariano Ferrazini, referente de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), también marcó que se registraron fuertes incrementos en los costos de producción.
Rosario24/09/2024 Studio341News
Studio341News
El Gobierno nacional emitió alertas sobre posibles cortes programados en el suministro eléctrico durante el próximo verano, lo que generó inquietud tanto en hogares como en sectores industriales. Mariano Ferrazini, representante de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), anticipó que "la realidad es que se espera un verano muy complejo".
Ferrazini señaló que la industria ya atravesó meses difíciles, con muchos sectores obligados a invertir gran parte de su capital de trabajo para mantener sus operaciones. "El impacto va a ser bastante duro", sostuvo, destacando que la planificación resulta aún más complicada por las diferencias entre diciembre y enero.
Desde FISFE, solicitaron al Gobierno nacional "trabajar con datos precisos sobre algún programa que nos permita conocer el estado día a día del sistema energético". Recordaron que durante el invierno se registraron cortes por la falta de previsión en el pago de la importación de gas.
Preocupación por la caída de la actividad y los costos crecientes
En cuanto a la situación económica, Ferrazini subrayó que ya se registra "una caída del 10 por ciento en el consumo de energía", lo que refleja una merma en la actividad de varias empresas. También advirtió sobre el fuerte incremento de costos en distintos sectores, mencionando un alza del 260 por ciento en el costo de destrucción de residuos por temperatura en apenas un año. "Todos los costos productivos han tenido aumentos importantes", remarcó.
No obstante, a nivel provincial, destacó una reactivación en la actividad industrial, particularmente en la molienda de oleaginosas. Sin embargo, advirtió que "el 73 por ciento de las ramas industriales sigue en baja" y que, aunque la Unión Industrial Argentina (UIA) registró una desaceleración en la caída, los números de agosto apuntan a un nuevo retroceso.
Impacto en el empleo: 5.000 puestos perdidos
En el terreno laboral, Ferrazini informó que la industria experimentó una baja del 2 por ciento en el empleo interanual, lo que implica la pérdida de unos 5.000 puestos de trabajo a nivel nacional. "Si no cambian las perspectivas para el segundo semestre, el impacto en el empleo podría acelerarse", advirtió, reafirmando el compromiso de la FISFE en la búsqueda de alternativas para evitar despidos.
El panorama energético y económico anticipa meses difíciles para la industria y la economía en general, con el temor a que la falta de energía se sume a las presiones ya existentes.

La icónica motocicleta llega a Argentina con diseño agresivo, tecnología avanzada y un motor más potente, consolidando a la marca como referente en el segmento de 900 cc.

Sony prepara una reforma total del sistema Plus: más nube, menos descargas y beneficios personalizados

Un automóvil terminó incrustado contra un edificio tras un fuerte impacto con un taxi; bomberos y personal de gas trabajaron para controlar la emergencia.

Tenía 80 años y vivía solo. Las causas del fuego aún se investigan. Bomberos y Gendarmería trabajaron en el lugar.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada con máxima de 26° y sin lluvias. El primer día de noviembre traerá más nubes y un leve ascenso de la temperatura.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto impulsado por Sonia Martorano que amplía la ley antitabaco provincial. La iniciativa incluye por primera vez a los cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado, con foco en la prevención entre adolescentes y en los espacios cerrados.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa dos jornadas estables, con temperaturas templadas y sin chances de precipitaciones hasta el domingo. La humedad se mantiene alta y el cielo, gris durante la mayor parte del día.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa jornadas frescas y nubladas en la ciudad, sin lluvias a la vista. Las temperaturas máximas rondarán los 18 a 20 grados hasta el jueves.

El siniestro ocurrió durante la madrugada del martes cuando un acoplado se desenganchó y derramó gran parte de la carga sobre la calzada. Personal de Seguridad Vial montó un operativo para limpiar la zona y evitar nuevos accidentes.

Desde este martes a las 18, la Justicia Electoral iniciará el recuento final de las elecciones legislativas del domingo. El proceso podría concluir hacia el viernes. Llamó la atención el crecimiento de los votos nulos, que alcanzaron casi el 5% del padrón, y se analizará si se debió a errores del nuevo sistema o a una decisión deliberada de los electores.

Hay un joven de 19 años detenido y dos heridos, entre ellos un adolescente de 15. La Justicia investiga el trasfondo del ataque y si está vinculado a la venta de drogas.

Tras varias jornadas de oscilaciones leves, las cotizaciones del dólar oficial y el paralelo arrancan el jueves con una brecha acotada. El Banco Nación fija el valor vendedor en $1.460, mientras el “blue” se ofrece al mismo precio. El mercado observa con cautela el pulso entre las cotizaciones financieras y el ritmo del Banco Central.

La pareja de actores se mostró relajada y sonriente en la primera imagen pública desde que confirmaron su vínculo. Además, adelantaron un viaje a Estados Unidos que promete momentos inolvidables.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto impulsado por Sonia Martorano que amplía la ley antitabaco provincial. La iniciativa incluye por primera vez a los cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado, con foco en la prevención entre adolescentes y en los espacios cerrados.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, ofreció una conferencia desde el canal oficial de Vocería de Prensa y destacó el “agradecimiento” del Presidente hacia los mandatarios provinciales. Aseguró que la nueva etapa del Gobierno será “de diálogo y reformas”, y adelantó que el próximo Congreso será “el más reformista de la historia”.

En el último día hábil del mes, las cotizaciones del dólar mostraron leves variaciones. El tipo de cambio oficial se ubica en torno a los $1.465, mientras que el paralelo se mantiene en la franja de los $1.450. El MEP y el Contado con Liquidación continúan como las opciones más altas del mercado financiero.