El agro mira al cielo: la sequía amenaza con otra cosecha complicada
El 45% de los lotes de maíz temprano, en condiciones regulares o malas, espera un milagro a mediados de enero, lo mismo que el 19% de la soja de primera.
El aumento de casos en Argentina y la importancia de la vacunación temprana
Actualidad05/10/2024Studio341NewsLa meningitis, una inflamación de las membranas que protegen el cerebro y la médula espinal, continúa siendo una de las enfermedades más peligrosas, especialmente en los niños menores de cinco años. Estas membranas, conocidas como meninges, desempeñan un rol crucial en el sistema nervioso central, y cuando se inflaman, pueden desencadenar cuadros graves y hasta mortales.
Uno de los agentes más comunes detrás de la meningitis bacteriana es el meningococo (Neisseria meningitidis), responsable de la temida Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI). Este microorganismo puede ingresar al torrente sanguíneo y causar sepsis meningocócica, siendo la meningitis su forma más habitual de manifestación.
El desafío del diagnóstico temprano
El mayor riesgo que presenta la meningitis es que sus primeros síntomas suelen confundirse con otras dolencias comunes, lo que retrasa la atención médica y, con ella, la intervención adecuada. Fiebre, irritabilidad, rigidez en el cuello, somnolencia, rechazo a la luz, náuseas, vómitos, diarrea y dolor de cabeza son algunas de sus manifestaciones más frecuentes, pero muchas veces pasan desapercibidas en las primeras horas.
En la Argentina, el serogrupo B del meningococo ha cobrado protagonismo, sobre todo entre los más pequeños. Según los datos del Instituto Malbrán, este serogrupo fue responsable del 100% de los casos en menores de un año desde 2022, y la incidencia de la enfermedad meningocócica invasiva aumentó más del 100% en 2022, una tendencia que se mantuvo en 2023.
Secuelas devastadoras y formas de contagio
La meningitis bacteriana no solo pone en riesgo la vida de quienes la padecen, sino que puede dejar secuelas irreversibles. En el 30% de los casos, los niños que sobreviven pueden enfrentar complicaciones como sordera, ceguera o problemas neurológicos permanentes. La enfermedad se propaga a través de la saliva o las secreciones respiratorias, lo que convierte en foco de riesgo actividades cotidianas como compartir utensilios, estornudar o incluso besar.
Por su sistema inmunológico aún inmaduro, los lactantes y los menores de cinco años son el grupo más vulnerable a contraer meningitis.
La lucha por erradicar la enfermedad
En este contexto, la farmacéutica GSK ha reafirmado su compromiso con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para eliminar la meningitis para 2030. A través de la investigación y desarrollo de vacunas innovadoras, la compañía busca prevenir esta devastadora enfermedad y proteger a las poblaciones más vulnerables.
La vacunación y la concientización se perfilan como las principales herramientas para lograr un futuro más saludable y libre de meningitis. Combatir el desconocimiento y reforzar las campañas de inmunización son pasos esenciales para reducir el impacto de esta enfermedad en los más pequeños.
El 45% de los lotes de maíz temprano, en condiciones regulares o malas, espera un milagro a mediados de enero, lo mismo que el 19% de la soja de primera.
El último reporte indica que se consumieron más de 3.500 hectáreas y hay incertidumbre sobre qué va a pasar con el fuego tras el paso del mal clima.
Las autoridades sanitarias identificaron a Guarujá y Playa Grande como los epicentros de la contagiosa enfermedad.
Los otros casos sucedieron en La Calera, Nono, Villa Rumipal y Villa Carlos Paz.
Durante la mañana del sábado, un siniestro vial en la autopista nacional 290 en Río Grande do Sul dejó tres víctimas fatales.
Se ubica por encima del promedio proyectado para América del Sur
La fiscalía que investiga la muerte del funcionario judicial ratificó que se trató de un homicidio vinculado a la investigación del atentado a la AMIA y la denuncia por el Memorándum con Irán.
El operativo fue ordenado por el juez federal Guido Otranto. El gobernador Ignacio Torres elogió que el desalojo se llevó a cabo de manera pacífica.
La AFA publicó los días y horarios de las jornadas iniciales del primer campeonato del año. Repasá cuándo juega tu equipo.
Tras la llegada del argentino como piloto de reserva, la escudería francesa se volvió furor y ya empezó a notar el efecto de los fanáticos del pilarense.
Los bomberos siguen combatiendo la propagación del fuego.
El juez de feria Ezequiel Zabale descartó la medida cautelar de legisladores de La Libertad Avanza, de Vida y Familia y de Nicolás Mayoraz contra el proceso iniciado con la norma aprobada en la Legislatura el año pasado
El último reporte indica que se consumieron más de 3.500 hectáreas y hay incertidumbre sobre qué va a pasar con el fuego tras el paso del mal clima.
El hecho ocurrió en Soldado Aguirre al 2900.