
Telefe prepara la nueva edición del reality para 2026.


La canciller Diana Mondino recibió al Secretario de Estado Adjunto de Estados Unidos, Todd Robinson.
Actualidad15/10/2024
Studio341News
En el marco de la Coalición Global para Abordar las Amenazas de Drogas Sintéticas, una iniciativa impulsada por Washington, Argentina y Estados Unidos avanzan en la creación de un centro regional de inteligencia. Esta cooperación fue destacada por el Secretario de Estado Adjunto de la Oficina de Asuntos de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de los Estados Unidos, Todd Robinson, en un encuentro con la prensa en Buenos Aires.
Alianza estratégica
"El evento de esta mañana fue clave en la cooperación bilateral y refleja la estrecha relación entre Estados Unidos y Argentina. Compartimos una larga historia de trabajo conjunto en áreas de valores e intereses comunes", expresó Robinson. Además, destacó la importancia que la administración Biden-Harris le otorga al combate contra las drogas sintéticas, y subrayó la participación activa de Argentina en la coalición global, anunciada por el secretario de Estado Antony Blinken el año pasado.
El funcionario elogió el rol de Argentina en el liderazgo regional de la lucha contra las drogas sintéticas y el compromiso del país con la creación del centro de inteligencia. “Este centro puede ser crucial para el intercambio de información sobre las amenazas emergentes en América del Sur”, afirmó Robinson, quien también destacó que aún no se ha recibido un pedido formal de cooperación, pero Estados Unidos apoya plenamente los esfuerzos liderados por Argentina.
Colaboración en seguridad
Durante la rueda de prensa, en la que también participó la Agencia Noticias Argentinas, Robinson detalló aspectos de la colaboración en materia de seguridad entre ambos países. “Estamos colaborando en cuanto a entrenamiento y equipos. Trabajamos muy de cerca en la seguridad de cárceles y puertos”, señaló. El objetivo del centro de inteligencia será anticiparse a las actividades de los grupos criminales dedicados a la fabricación de drogas sintéticas.
"Un centro de inteligencia nos permitiría adelantarnos al problema, en lugar de reaccionar después de que ocurra", explicó Robinson. Según el funcionario, Argentina es consciente de los desafíos que enfrenta en cuanto al tránsito y consumo de drogas sintéticas y trabaja activamente en su resolución.
Impacto en Estados Unidos y fentanilo en Argentina
El impacto devastador de las drogas sintéticas en Estados Unidos fue otro de los temas abordados. Robinson reveló que, entre 2019 y 2023, más de 100.000 personas murieron anualmente en su país debido a la interacción con estas sustancias, principalmente fentanilo. “Si no fuera por el COVID, estaríamos hablando de esto como una amenaza nacional a la seguridad”, advirtió.
En cuanto a la situación en Argentina, Robinson mencionó que no hay datos que indiquen que el fentanilo esté transitando hacia los Estados Unidos desde el país sudamericano, pero aclaró que este tema se sigue de cerca en conjunto con la DEA.
Encuentro de alto nivel en Buenos Aires
El evento, realizado en el Palacio San Martín, contó con la participación de la canciller Diana Mondino, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el ministro de Salud, Mario Lugones, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, y representantes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). También estuvo presente el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc R. Stanley.
Este encuentro refuerza la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y las drogas sintéticas, consolidando su compromiso conjunto frente a una de las principales amenazas globales en materia de seguridad y salud pública.

Telefe prepara la nueva edición del reality para 2026.

El cantante rompió el silencio sobre su conflicto con Maxi “El Brother”

El testimonio expuso un episodio de violencia ocurrido un mes antes del femicidio y chats que demostrarían que el acusado se hizo pasar por la víctima tras su desaparición. La causa por el crimen de Cecilia Strzyzowski sigue revelando detalles estremecedores.

El Presidente convocó a su flamante equipo.

El gobernador santafesino celebró el diálogo del Presidente con las provincias y pidió que los cambios laborales y tributarios beneficien a las pequeñas y medianas empresas.

El próximo jueves se iniciará el proceso oral y público que investigará a la expresidenta y a exfuncionarios y empresarios por presunta asociación ilícita y cohecho en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015. El caso, conocido como “la Camarita”, es considerado el más grande por corrupción en la historia judicial argentina.

El Presidente participará del America Business Forum junto a líderes globales y celebridades. Antes de partir, le tomará juramento a su nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni. El viaje se da en medio de una fuerte reestructuración del Gobierno y mientras se define el rol de Santiago Caputo.

Un relevamiento de la consultora Randstad reveló un fuerte aumento en la búsqueda activa de empleo en la Argentina: pasó del 62% en 2023 al 86% este año, el nivel más alto de la región. La baja satisfacción laboral y la falta de perspectivas de mejora impulsan el cambio.

A días del estreno del documental de Netflix sobre el crimen de Fernando Báez Sosa, uno de los rugbiers condenados quedó en el centro de un nuevo escándalo carcelario. Según fuentes penitenciarias, Thomsen atacó a otro interno y fue sancionado con aislamiento. También está separado del resto Luciano Pertossi, aunque por motivos de seguridad.

La medida oficial destina más recursos a centros como Garrahan, El Cruce y El Calafate, y busca garantizar la recomposición salarial del personal. Se enmarca en la emergencia sanitaria pediátrica declarada por el Congreso, cuyo cumplimiento enfrenta reclamos judiciales.

El Presidente participará del America Business Forum junto a líderes globales y celebridades. Antes de partir, le tomará juramento a su nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni. El viaje se da en medio de una fuerte reestructuración del Gobierno y mientras se define el rol de Santiago Caputo.

Se patentaron casi 52 mil vehículos en el mes, según datos de ACARA. Toyota volvió a liderar el ranking de ventas, mientras el sector espera cerrar 2025 con un balance positivo. La incertidumbre electoral y el cambio de clima económico incidieron en el comportamiento de los compradores.

Un banco lanzó una línea de préstamos para vivienda con una Tasa Preferencial del 7,5% + UVA, pero las condiciones para acceder rozan lo absurdo: hay que tener ingresos mensuales por encima de $5 millones y mantener una inversión millonaria durante dos años. En la práctica, el beneficio es solo para quienes ya poseen un alto capital.

El nuevo avión, cero kilómetro y con matrícula LV-KNP, llegó al país el sábado por la noche y se incorporará a las operaciones en la temporada de verano. La compañía estatal destacó que el modelo permite reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.

El modelo, desarrollado íntegramente en China, combina diseño sofisticado, tecnología avanzada y autonomía de hasta 625 kilómetros. La marca analiza su llegada a América Latina en el marco de su plan global de electrificación.

Un archivo histórico reúne grabaciones inéditas, rarezas y demos que muestran la transformación del cantautor en icono de la música de protesta