
Bob Dylan desentierra su pasado: llega la edición definitiva de sus primeros años
Un archivo histórico reúne grabaciones inéditas, rarezas y demos que muestran la transformación del cantautor en icono de la música de protesta


La canciller Diana Mondino recibió al Secretario de Estado Adjunto de Estados Unidos, Todd Robinson.
Actualidad15/10/2024
Studio341News
En el marco de la Coalición Global para Abordar las Amenazas de Drogas Sintéticas, una iniciativa impulsada por Washington, Argentina y Estados Unidos avanzan en la creación de un centro regional de inteligencia. Esta cooperación fue destacada por el Secretario de Estado Adjunto de la Oficina de Asuntos de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de los Estados Unidos, Todd Robinson, en un encuentro con la prensa en Buenos Aires.
Alianza estratégica
"El evento de esta mañana fue clave en la cooperación bilateral y refleja la estrecha relación entre Estados Unidos y Argentina. Compartimos una larga historia de trabajo conjunto en áreas de valores e intereses comunes", expresó Robinson. Además, destacó la importancia que la administración Biden-Harris le otorga al combate contra las drogas sintéticas, y subrayó la participación activa de Argentina en la coalición global, anunciada por el secretario de Estado Antony Blinken el año pasado.
El funcionario elogió el rol de Argentina en el liderazgo regional de la lucha contra las drogas sintéticas y el compromiso del país con la creación del centro de inteligencia. “Este centro puede ser crucial para el intercambio de información sobre las amenazas emergentes en América del Sur”, afirmó Robinson, quien también destacó que aún no se ha recibido un pedido formal de cooperación, pero Estados Unidos apoya plenamente los esfuerzos liderados por Argentina.
Colaboración en seguridad
Durante la rueda de prensa, en la que también participó la Agencia Noticias Argentinas, Robinson detalló aspectos de la colaboración en materia de seguridad entre ambos países. “Estamos colaborando en cuanto a entrenamiento y equipos. Trabajamos muy de cerca en la seguridad de cárceles y puertos”, señaló. El objetivo del centro de inteligencia será anticiparse a las actividades de los grupos criminales dedicados a la fabricación de drogas sintéticas.
"Un centro de inteligencia nos permitiría adelantarnos al problema, en lugar de reaccionar después de que ocurra", explicó Robinson. Según el funcionario, Argentina es consciente de los desafíos que enfrenta en cuanto al tránsito y consumo de drogas sintéticas y trabaja activamente en su resolución.
Impacto en Estados Unidos y fentanilo en Argentina
El impacto devastador de las drogas sintéticas en Estados Unidos fue otro de los temas abordados. Robinson reveló que, entre 2019 y 2023, más de 100.000 personas murieron anualmente en su país debido a la interacción con estas sustancias, principalmente fentanilo. “Si no fuera por el COVID, estaríamos hablando de esto como una amenaza nacional a la seguridad”, advirtió.
En cuanto a la situación en Argentina, Robinson mencionó que no hay datos que indiquen que el fentanilo esté transitando hacia los Estados Unidos desde el país sudamericano, pero aclaró que este tema se sigue de cerca en conjunto con la DEA.
Encuentro de alto nivel en Buenos Aires
El evento, realizado en el Palacio San Martín, contó con la participación de la canciller Diana Mondino, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el ministro de Salud, Mario Lugones, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, y representantes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). También estuvo presente el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc R. Stanley.
Este encuentro refuerza la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y las drogas sintéticas, consolidando su compromiso conjunto frente a una de las principales amenazas globales en materia de seguridad y salud pública.

Un archivo histórico reúne grabaciones inéditas, rarezas y demos que muestran la transformación del cantautor en icono de la música de protesta

Las imágenes de violencia en las favelas revelan un negocio global que mueve miles de millones; parte de esos dólares, advierten especialistas, termina blanqueada en el mercado cambiario argentino.

El próximo jueves se iniciará el proceso oral y público que investigará a la expresidenta y a exfuncionarios y empresarios por presunta asociación ilícita y cohecho en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015. El caso, conocido como “la Camarita”, es considerado el más grande por corrupción en la historia judicial argentina.

El Presidente participará del America Business Forum junto a líderes globales y celebridades. Antes de partir, le tomará juramento a su nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni. El viaje se da en medio de una fuerte reestructuración del Gobierno y mientras se define el rol de Santiago Caputo.

Un relevamiento de la consultora Randstad reveló un fuerte aumento en la búsqueda activa de empleo en la Argentina: pasó del 62% en 2023 al 86% este año, el nivel más alto de la región. La baja satisfacción laboral y la falta de perspectivas de mejora impulsan el cambio.

A días del estreno del documental de Netflix sobre el crimen de Fernando Báez Sosa, uno de los rugbiers condenados quedó en el centro de un nuevo escándalo carcelario. Según fuentes penitenciarias, Thomsen atacó a otro interno y fue sancionado con aislamiento. También está separado del resto Luciano Pertossi, aunque por motivos de seguridad.

La medida oficial destina más recursos a centros como Garrahan, El Cruce y El Calafate, y busca garantizar la recomposición salarial del personal. Se enmarca en la emergencia sanitaria pediátrica declarada por el Congreso, cuyo cumplimiento enfrenta reclamos judiciales.

Tras más de un año de investigación, el crimen que sacudió a Chaco llega a los tribunales. Doce ciudadanos definirán la suerte de César Sena, sus padres y los presuntos encubridores, en un proceso que se extenderá hasta el 20 de noviembre.

En el último día hábil del mes, las cotizaciones del dólar mostraron leves variaciones. El tipo de cambio oficial se ubica en torno a los $1.465, mientras que el paralelo se mantiene en la franja de los $1.450. El MEP y el Contado con Liquidación continúan como las opciones más altas del mercado financiero.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, ofreció una conferencia desde el canal oficial de Vocería de Prensa y destacó el “agradecimiento” del Presidente hacia los mandatarios provinciales. Aseguró que la nueva etapa del Gobierno será “de diálogo y reformas”, y adelantó que el próximo Congreso será “el más reformista de la historia”.

El suboficial de 24 años sufrió un fuerte golpe en el pecho y permanece internado en el Heca. Los disturbios ocurrieron anoche en Pellegrini y Alvear, luego del partido que el equipo rojinegro perdió 1 a 0 frente a Unión. Aún no hay detenidos ni identificados por la agresión.

El joven mozo murió tras ser empujado desde la barranca del río durante un robo en Dorrego. El principal sospechoso sigue detenido, pero su posible inimputabilidad preocupa a los allegados de la víctima, que sostienen que comprendía lo que hacía y que el ataque pudo haber sido premeditado.

Después de apenas unos meses juntos, la cantante rosarina y el joven futbolista del Barcelona habrían decidido separarse. Según trascendió, la ruptura se habría concretado durante una llamada telefónica. La distancia y los compromisos profesionales, los principales motivos.

El canal lanzó una promo anunciando el inicio de los castings presenciales para Gran Hermano Generación Dorada, la gran apuesta de 2026. Con la conducción ratificada de Santiago del Moro, Telefe busca repetir el fenómeno televisivo que marcó récords de audiencia.

La automotriz francesa confirmó el retorno de su modelo más emblemático al país asiático, donde supo vender más de 200.000 unidades. El lanzamiento se enmarca en la estrategia global “International Game Plan 2027”.

A días del estreno del documental de Netflix sobre el crimen de Fernando Báez Sosa, uno de los rugbiers condenados quedó en el centro de un nuevo escándalo carcelario. Según fuentes penitenciarias, Thomsen atacó a otro interno y fue sancionado con aislamiento. También está separado del resto Luciano Pertossi, aunque por motivos de seguridad.