
Fuerte repunte del mercado automotor: las ventas crecieron un 82,6% en marzo
En comparación con el primer trimestre de 2024, la comercialización de 0km se incrementó un 90 por ciento.
La desaceleración en el aumento de precios observada en los últimos meses es el principal factor por el que los argentinos creen en un cambio a futuro.
General18/10/2024El escenario económico del país sigue siendo complicado, pero hay señales de recuperación. Así lo indica un reciente estudio de la multinacional española in-Store Media, que analizó las tendencias de consumo de los argentinos en 2024. Según la encuesta, el 68% de los encuestados reconoce la difícil situación actual, aunque el 59% cree que el país avanza en la dirección correcta.
El repunte del optimismo se atribuye en gran medida a la desaceleración de los aumentos de precios, fenómeno que destacó el 51% de los consultados. "Es alentador ver un incremento en la confianza de los consumidores, lo que refleja una percepción de mayor estabilidad", afirmó Gabriel Diorio, director general de in-Store Media Argentina. Sin embargo, este optimismo no se ha traducido en una relajación de las decisiones de compra.
El informe muestra que los argentinos siguen siendo cautos: el 100% de los encuestados admitió haber ajustado sus hábitos de consumo para afrontar la situación económica. Las estrategias más comunes incluyen estar atentos a las promociones y descuentos en las tiendas, reducir las compras por placer y disminuir la cantidad de productos consumidos. A pesar de esta cautela, el 70% expresó que cambiaría nuevamente sus hábitos si la economía mejora. "Esto pone en evidencia la flexibilidad del consumidor argentino ante los cambios económicos", agregó Diorio.
Las tiendas físicas, aún las favoritas
A pesar del avance de las plataformas de e-commerce, los argentinos siguen prefiriendo las tiendas físicas. Según el estudio, el 53% de los encuestados utiliza exclusivamente este canal para sus compras, mientras que el 41% opta por una combinación entre lo físico y lo digital, y solo el 7% recurre exclusivamente al comercio online.
Además, la frecuencia de visitas a los supermercados ha crecido de manera sostenida en los últimos años, pasando de 1,7 visitas semanales en 2018 a 2,11 en 2024. Otro dato relevante: el 84% de los consumidores toma sus decisiones de compra total o parcialmente en el punto de venta, y el 68% cambia su elección inicial si encuentra descuentos o promociones. El lanzamiento de nuevos productos, la “tentación” y la falta de stock del producto deseado son otros factores que influyen en las decisiones de compra.
En comparación con el primer trimestre de 2024, la comercialización de 0km se incrementó un 90 por ciento.
Se trata de la producción audiovisual basada en la historieta argentina de ciencia ficción creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López. Se estrena el 30 de abril.
Un nuevo sonido, una nueva etapa: Miley Cyrus
Un decreto del gobierno de Meloni limita la transmisión de la nacionalidad por sangre a solo dos generaciones. Rechazo entre los ítalo-argentinos y una campaña para frenar la medida.
Perón nunca llegó a usar el auto que compró poco antes de ser destituido. Sin embargo, el modelo podría llegar a ser utilizado en actos oficiales.
Las tras cantantes lanzaron la canción el último martes por la noche.
El rediseño del sedán nacional fue visto sin ningún cobertor sobre el sector frontal sobre el acoplado de un camión.
Pasó un descanso extendido por el Día de la Memoria, y los trabajadores ya se preguntan por un próximo asueto.
Las tras cantantes lanzaron la canción el último martes por la noche.
l hecho ocurrió este domingo por la tarde en Granadero Baigorria.
El Tribunal Electoral de Santa Fe ya publicó el padrón definitivo con los datos de las personas autorizadas a votar y los lugares de votación
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. La misma se aplicará a partir de los consumos de abril para los usuarios de todas las categorías
En la misma línea de las bolsas asiáticas y europeas, los activos argentinos operan a la baja
Este jueves en Vicente López, la Lepra inicia el camino en Copa Argentina ante EL Dragón marplatense, del Federal A.