
Graciela Alfano y el recuerdo más duro: la confesión que estremeció al público
En una charla íntima, la actriz reveló cómo enfrentó uno de los traumas más profundos de su vida y reflexionó sobre las consecuencias de la violencia en la infancia.


Este domingo los uruguayos eligen al sucesor de Luis Lacalle Pou.
Actualidad27/10/2024
Studio341News
Este domingo, Uruguay se prepara para una jornada electoral crucial en la que los ciudadanos deberán decidir quién guiará el rumbo del país en los próximos cuatro años. La contienda enfrenta al oficialista Álvaro Delgado y al opositor Yamandú Orsi, mientras también se renovará el Parlamento en un contexto de alto interés y expectativas.
En caso de que ninguno de los candidatos alcance el 50% de los votos, el país definirá la elección en una segunda vuelta, programada para noviembre.
Álvaro Delgado: el candidato del oficialismo
Por el Partido Nacional, el oficialismo presenta a Álvaro Delgado, abogado y experimentado político cercano al presidente Luis Lacalle Pou. Delgado ha sido una figura de confianza en el gobierno, ocupando durante los últimos cuatro años el cargo de secretario de la Presidencia. En su discurso final de campaña, destacó la importancia de “asegurar la continuidad” de la actual gestión y advirtió que “la alternativa es volver al pasado, al peor pasado”.
Con énfasis en la estabilidad lograda, Delgado afirmó: “Vamos a un segundo piso de transformaciones (...) porque este gobierno nos deja un primer piso muy sólido para seguir construyendo el futuro”.
Yamandú Orsi: la esperanza del Frente Amplio
Por el Frente Amplio, la candidatura de Yamandú Orsi, profesor de historia y ex intendente de Canelones, ha ganado terreno en las encuestas. Con el respaldo de figuras clave como Carolina Cosse y el ex presidente José “Pepe” Mujica, Orsi se muestra como una opción potente de cambio. En su acto de cierre de campaña, fue contundente: “Quiero ser presidente, y voy a ser presidente porque quiero hacerme cargo de cumplir con cada uno de esos cinco compromisos básicos junto al equipo del Frente Amplio”.
Con un mensaje emotivo y de unidad, Orsi añadió: “Es hora y es tiempo de remontar los sueños. De demostrar lo que nos une. De hablar con el corazón”.
Andrés Ojeda y el Partido Colorado
Por el Partido Colorado, Andrés Ojeda se presenta como una alternativa que busca captar el voto de quienes se inclinan por una opción diferente al tradicional bipartidismo. Ojeda ha señalado afinidades con el libertario argentino Javier Milei, en un intento por captar el interés de un electorado que busca soluciones disruptivas.
Expectativa y tensión a la espera de los resultados
Los principales candidatos cerraron sus campañas el pasado martes, y ahora el país entero aguarda expectante los resultados de esta elección, en la que se definirá quién llevará las riendas de Uruguay en una etapa de profundos desafíos y oportunidades.

En una charla íntima, la actriz reveló cómo enfrentó uno de los traumas más profundos de su vida y reflexionó sobre las consecuencias de la violencia en la infancia.

El presidente estadounidense confirmó que autorizó la publicación de todos los documentos no clasificados vinculados al financista y agresor sexual Jeffrey Epstein. El Congreso aprobó la normativa por amplia mayoría y busca arrojar luz sobre una causa rodeada de polémicas.

A dos años de su triunfo, el Presidente reivindicó sus promesas cumplidas y anticipó una nueva etapa de reformas

El máximo tribunal administrará y subastará más de 120 bienes inmuebles vinculados a la ex presidenta y otros condenados, tras la orden del Tribunal Oral Federal 2. El monto actualizado del decomiso supera los $684.000 millones y abarca propiedades, hoteles y terrenos en varias provincias.

Las estaciones de servicio aplicaron desde la madrugada un nuevo incremento cercano a los 25 pesos por litro. Shell y YPF actualizaron sus pizarras sin anuncios oficiales que expliquen la medida. Es el segundo aumento en lo que va de noviembre y se vincula a la actualización del impuesto a los combustibles.

Dos incendios forestales avanzan en simultáneo en Chubut y Río Negro. Más de 150 brigadistas trabajan en condiciones extremas, con fuertes vientos y terreno desfavorable. Las autoridades no descartan que el foco principal haya sido intencional y rige la emergencia ígnea en toda la región.

El Jurado de Enjuiciamiento removió por unanimidad a Julieta Makintach. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal que terminó afectando el debate oral por la muerte del astro.

Tras el gigantesco incendio que comenzó el viernes por la noche en el Polígono Industrial Spegazzini, en Ezeiza, las autoridades iniciarán este lunes las pericias para establecer si el siniestro fue intencional o producto de un desperfecto. Aún quedan focos activos y se estiman pérdidas millonarias en varias fábricas afectadas.

En un encendido mensaje transmitido desde Caracas, el presidente venezolano instó al pueblo estadounidense a frenar “la mano enloquecida” que impulsa acciones militares en Sudamérica y alertó por el riesgo de un conflicto regional. Sus declaraciones llegan tras el anuncio de la operación “Southern Spear”, impulsada por la administración Trump y respaldada por un masivo despliegue naval y aéreo en el Caribe.

Tras horas de deliberación, el jurado popular definió la responsabilidad penal de los imputados por el femicidio que conmocionó a Chaco. Solo una acusada fue absuelta, mientras que la familia Sena recibió los veredictos más graves.

Regreso sin declaraciones, días agitados y entrega pactada de las hijas del futbolista

Un talento nacido en Monza que, con bandera italiana pero sangre argentina, se prepara para debutar en la Fórmula 3 en 2026 bajo el ala de Red Bull. Su historia, sus raíces y el camino que lo acerca al máximo nivel del automovilismo.

Tras la salida de Kudelka, el Globo busca reemplazo y uno de los nombres que más ruido hace es el del técnico que se fue a Boca en medio de la polémica. Viejas heridas, cuentas pendientes y un mercado de entrenadores que ya empezó a moverse.

Tras cantar junto a Andrea Bocelli, la artista confirma un concierto sinfónico en el máximo coliseo argentino y marca un hito para la música urbana.

Una propuesta ágil, digital y orientada al bienestar integral, pensada para captar a un nuevo público entre 18 y 35 años.

Con diseño compacto, autonomía extendida y un paquete de seguridad poco común en su segmento, el hatchback eléctrico de JAC busca ganar terreno en las ciudades argentinas.