
Las imágenes de violencia en las favelas revelan un negocio global que mueve miles de millones; parte de esos dólares, advierten especialistas, termina blanqueada en el mercado cambiario argentino.


El enigma de quién gobernará EE.UU. ha sido develado.
Mundo06/11/2024
Studio341News
Consumado el triunfo que devuelve a Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, Javier Milei y su gabinete se entregan a una celebración casi personal, como si el triunfo fuera propio. ¿Está justificada esta reacción o es una exageración calculada?
Desde lo comunicacional, el Gobierno sigue el manual al pie de la letra. Sube a la ola y utiliza la victoria de Trump para fortalecer su relato, donde la derecha radical se presenta como la nueva vanguardia. En esta visión, es momento de dejar atrás el dominio de las ideas "comunistas".
Para Milei, la identificación con Trump es casi natural; el expresidente estadounidense ha sido una musa para el argentino desde sus inicios en política. Milei ha adoptado varios recursos de Trump para construir una narrativa de derecha dura que hoy es un distintivo de su estilo.
Sin embargo, a diferencia de Mauricio Macri, que mantiene una relación de cercanía personal con Trump basada en afinidades generacionales y negocios compartidos, Milei ve en el norteamericano un modelo a seguir. La admiración fue evidente en el breve encuentro que sostuvieron meses atrás en un evento conservador en EE.UU., donde Milei se mostró casi como un fan emocionado, imagen que hoy su equipo ha aprovechado para ensalzar al reelegido Trump en sus redes sociales.

La presencia internacional de Milei, con frecuentes visitas a Estados Unidos y sus intervenciones en foros globales, ha potenciado la percepción de esta relación simbólica. Los ajustes fiscales radicales y su férreo combate contra la inflación han hecho de Milei un personaje conocido en círculos afines al trumpismo.
No obstante, Milei había optado por moderar públicamente su favoritismo hacia Trump conforme se acercaba la elección. El ajustado panorama frente a Kamala Harris y las recomendaciones de sus asesores llevaron al mandatario a subrayar que su alineamiento es con Estados Unidos e Israel, sin importar quién esté en el poder. Este mismo argumento respaldó su decisión de despedir a la canciller Diana Mondino tras la reciente votación argentina contra el embargo a Cuba.
La elección de Gerardo Werthein como sucesor de Mondino refleja la voluntad de Milei de consolidar la relación con Washington. Werthein, empresario y exembajador, posee conexiones tanto con republicanos como demócratas, lo que refuerza una diplomacia pragmática. A la espera de definir un reemplazo en la embajada, el nombre de Demian Reidel, asesor y amigo personal de Milei, suena con fuerza.
Entusiasta en redes, Reidel celebró temprano el triunfo de Trump, destacando que "Estados Unidos es un aliado clave para Argentina" y mencionando a Elon Musk, "amigo de Milei", como parte del futuro gobierno estadounidense. No obstante, el entusiasmo del equipo de Milei deberá demostrar si se traduce en beneficios tangibles para Argentina, más allá de los ecos de la vanidad presidencial.
Aunque la administración libertaria celebra, economistas y expertos en comercio internacional, como Marcelo Elizondo, advierten sobre el impacto ambiguo que podría tener la victoria de Trump para la Argentina. La afinidad ideológica y la falta de aliados de Trump en América Latina podrían beneficiar al país en el FMI, pero el proteccionismo y un posible aumento del déficit fiscal en EE.UU. podrían afectar gravemente a las economías emergentes.
Trump vuelve a la Casa Blanca, y la incógnita ahora es si este regreso ayudará a Argentina en su compleja situación. Más allá de las celebraciones libertarias, los efectos reales de este nuevo capítulo en la relación con EE.UU. están aún por verse.

Las imágenes de violencia en las favelas revelan un negocio global que mueve miles de millones; parte de esos dólares, advierten especialistas, termina blanqueada en el mercado cambiario argentino.

Tras más de dos décadas de obras y una inversión superior a los 1.000 millones de dólares, el país abre oficialmente las puertas del Gran Museo Egipcio en El Cairo. Con 100.000 piezas, entre ellas el tesoro completo de Tutankamón y la estatua de Ramsés II, busca convertirse en el nuevo motor del turismo nacional.

Según el Miami Herald y el Wall Street Journal, el gobierno de Donald Trump prepara una ofensiva contra instalaciones vinculadas al “Cartel de los Soles”, la red de narcotráfico que Washington atribuye al presidente Nicolás Maduro y a la cúpula chavista. Ofrecen hasta 50 millones de dólares por su captura.

El hallazgo de un FAL perteneciente al Ejército Argentino en un operativo en Río de Janeiro reaviva una causa abierta hace 14 años por el robo de armas en el Batallón 603. La pista refuerza las sospechas sobre el destino de un lote desaparecido que habría terminado en manos del crimen organizado regional.

El presidente brasileño condenó el accionar del crimen organizado y reclamó un trabajo conjunto entre las fuerzas de seguridad. Fue tras la Operación Contención, que dejó unos 120 muertos en las favelas de Río de Janeiro.

Pyongyang probó misiles de crucero mar-tierra en el oeste de la península coreana, mientras Moscú reafirma su apoyo a la seguridad norcoreana tras una reunión de alto nivel entre ambos países.

Claudio Castro calificó como un “éxito” la operación contra el Comando Vermelho y afirmó que “las únicas víctimas fueron policías”, pese a los reportes que contabilizan más de 130 fallecidos. Desde Brasilia, el Gobierno de Lula da Silva le respondió con dureza y lo acusó de usar la crisis con fines políticos.

Una redada contra el narcotráfico dejó decenas de cuerpos tendidos en las calles de Penha y Alemão. La ONU expresó su “horror” por la violencia y reclamó una investigación urgente. La operación, con 2.500 agentes, reaviva el debate sobre el accionar policial en Brasil.

El Presidente participará del America Business Forum junto a líderes globales y celebridades. Antes de partir, le tomará juramento a su nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni. El viaje se da en medio de una fuerte reestructuración del Gobierno y mientras se define el rol de Santiago Caputo.

Se patentaron casi 52 mil vehículos en el mes, según datos de ACARA. Toyota volvió a liderar el ranking de ventas, mientras el sector espera cerrar 2025 con un balance positivo. La incertidumbre electoral y el cambio de clima económico incidieron en el comportamiento de los compradores.

Un banco lanzó una línea de préstamos para vivienda con una Tasa Preferencial del 7,5% + UVA, pero las condiciones para acceder rozan lo absurdo: hay que tener ingresos mensuales por encima de $5 millones y mantener una inversión millonaria durante dos años. En la práctica, el beneficio es solo para quienes ya poseen un alto capital.

El nuevo avión, cero kilómetro y con matrícula LV-KNP, llegó al país el sábado por la noche y se incorporará a las operaciones en la temporada de verano. La compañía estatal destacó que el modelo permite reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.

El modelo, desarrollado íntegramente en China, combina diseño sofisticado, tecnología avanzada y autonomía de hasta 625 kilómetros. La marca analiza su llegada a América Latina en el marco de su plan global de electrificación.

Un archivo histórico reúne grabaciones inéditas, rarezas y demos que muestran la transformación del cantautor en icono de la música de protesta