
El Papa León XIV recibió a miles de peregrinos ucranianos en el Vaticano y condenó la "guerra sin sentido"
El pontífice recibió a peregrinos del país europeo este sábado en la Basílica de San Pedro.
El enigma de quién gobernará EE.UU. ha sido develado.
Mundo06/11/2024Consumado el triunfo que devuelve a Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, Javier Milei y su gabinete se entregan a una celebración casi personal, como si el triunfo fuera propio. ¿Está justificada esta reacción o es una exageración calculada?
Desde lo comunicacional, el Gobierno sigue el manual al pie de la letra. Sube a la ola y utiliza la victoria de Trump para fortalecer su relato, donde la derecha radical se presenta como la nueva vanguardia. En esta visión, es momento de dejar atrás el dominio de las ideas "comunistas".
Para Milei, la identificación con Trump es casi natural; el expresidente estadounidense ha sido una musa para el argentino desde sus inicios en política. Milei ha adoptado varios recursos de Trump para construir una narrativa de derecha dura que hoy es un distintivo de su estilo.
Sin embargo, a diferencia de Mauricio Macri, que mantiene una relación de cercanía personal con Trump basada en afinidades generacionales y negocios compartidos, Milei ve en el norteamericano un modelo a seguir. La admiración fue evidente en el breve encuentro que sostuvieron meses atrás en un evento conservador en EE.UU., donde Milei se mostró casi como un fan emocionado, imagen que hoy su equipo ha aprovechado para ensalzar al reelegido Trump en sus redes sociales.
La presencia internacional de Milei, con frecuentes visitas a Estados Unidos y sus intervenciones en foros globales, ha potenciado la percepción de esta relación simbólica. Los ajustes fiscales radicales y su férreo combate contra la inflación han hecho de Milei un personaje conocido en círculos afines al trumpismo.
No obstante, Milei había optado por moderar públicamente su favoritismo hacia Trump conforme se acercaba la elección. El ajustado panorama frente a Kamala Harris y las recomendaciones de sus asesores llevaron al mandatario a subrayar que su alineamiento es con Estados Unidos e Israel, sin importar quién esté en el poder. Este mismo argumento respaldó su decisión de despedir a la canciller Diana Mondino tras la reciente votación argentina contra el embargo a Cuba.
La elección de Gerardo Werthein como sucesor de Mondino refleja la voluntad de Milei de consolidar la relación con Washington. Werthein, empresario y exembajador, posee conexiones tanto con republicanos como demócratas, lo que refuerza una diplomacia pragmática. A la espera de definir un reemplazo en la embajada, el nombre de Demian Reidel, asesor y amigo personal de Milei, suena con fuerza.
Entusiasta en redes, Reidel celebró temprano el triunfo de Trump, destacando que "Estados Unidos es un aliado clave para Argentina" y mencionando a Elon Musk, "amigo de Milei", como parte del futuro gobierno estadounidense. No obstante, el entusiasmo del equipo de Milei deberá demostrar si se traduce en beneficios tangibles para Argentina, más allá de los ecos de la vanidad presidencial.
Aunque la administración libertaria celebra, economistas y expertos en comercio internacional, como Marcelo Elizondo, advierten sobre el impacto ambiguo que podría tener la victoria de Trump para la Argentina. La afinidad ideológica y la falta de aliados de Trump en América Latina podrían beneficiar al país en el FMI, pero el proteccionismo y un posible aumento del déficit fiscal en EE.UU. podrían afectar gravemente a las economías emergentes.
Trump vuelve a la Casa Blanca, y la incógnita ahora es si este regreso ayudará a Argentina en su compleja situación. Más allá de las celebraciones libertarias, los efectos reales de este nuevo capítulo en la relación con EE.UU. están aún por verse.
El pontífice recibió a peregrinos del país europeo este sábado en la Basílica de San Pedro.
Tras abrir su espacio aéreo este el miércoles, Irán habilitará los sectores norte, sur y oeste hoy por la tarde.
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados.
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
Aseguran que el primer mandatario estadounidense está enojado con los países protagonistas del conflicto en Medio Oriente.
El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 30% del petróleo mundial.
La etapa eliminatoria iniciará a partir del 28 de junio y ya se comienza a palpitar. River y Boca ya quedaron eliminados. Conocé cómo están las llaves y los 16 clasificados.
La bailarina sorprendió al volver a mostrarse junto a su ex pareja.
El rosarino anotó un gol este sábado, pero su equipo cayó 4-1 ante Chelsea en el alargue en los octavos de final del Mundial de Clubes.
Las autoridades de Mendoza informan la suspensión de clases para el lunes debido a intensas nevadas y bajas temperaturas.
La renovación de las bancas tuvo a Más para Santa Fe como ganador, con una mínima diferencia contra La Libertad Avanza. Unidos remontó y se posicionó tercera.
El oficialismo santafesino ganó en 80% de los distritos, pero sufrió derrotas en plazas clave. El peronismo mantuvo poder en el Gran Rosario y los libertarios sorprendieron en varias comunas del interior.