
Murió Verónica Zanzul, "La Colo" de Gran Hermano 1: la encontraron sin vida en su casa
La mujer fue encontrada sin vida en su casa del barrio de Núñez.
La ministra de Seguridad de la Nación utilizó sus redes sociales para afirmar que “se acabaron las narrativas de los grandes medios” y afirmar que “las encuestas ya no sirven como diagnósticos”.
Actualidad06/11/2024La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, lanzó una serie de reflexiones críticas sobre el papel de la prensa en la actualidad. A través de su cuenta oficial en la red social X, la funcionaria aseguró que “los periodistas ya no son el cuarto poder” y que “se acabaron las narrativas de los grandes medios”, en un mensaje que resonó luego del triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Bullrich también cuestionó la vigencia de las encuestas como herramienta para entender a la sociedad. “Las encuestas ya no sirven como diagnóstico ni como termómetro. Los métodos tradicionales de medición de opinión pública quedaron atrás y ya no pueden predecir el voto ciudadano”, afirmó, en un tono que desafía a la industria de la opinión pública.
Con un enfoque en la economía, la ministra sostuvo que "el bolsillo sigue siendo el factor clave para la mayoría de los votantes", marcando su postura sobre el peso de las condiciones económicas en las elecciones. “El capitalismo sigue vivito y coleando”, subrayó, destacando la resiliencia de este sistema económico como predominante y atractivo en la sociedad actual.
Además, Bullrich se refirió al rol de los inmigrantes en el sistema capitalista, señalando que “cuando empiezan a trabajar, valoran y disfrutan de las oportunidades que encuentran en el capitalismo”.
Para concluir, apuntó a la relación entre los medios y la política, tanto en Argentina como a nivel global. Según Bullrich, “los liderazgos fuertes y provocadores y el nacionalismo inteligente” han logrado imponerse sobre “los nuevos derechos promovidos por la izquierda”, cerrando con un mensaje que invita al debate sobre el rumbo de los medios y el poder político en tiempos de cambios estructurales.
La mujer fue encontrada sin vida en su casa del barrio de Núñez.
En un principio se dijo que la huelga podría ser el 8 de abril, pero luego surgieron versiones que aseguran que se realizará el 10.
Fabián Grillo señaló además que el fotógrafo que los médicos le dijeron a la familia “que el avance que tuvo es muy grande”.
Se trata de la cuarta audiencia judicial por el presunto "homicidio simple con dolo eventual" del ídolo argentino.
Las personas con información sobre los disturbios en el Congreso durante la marcha podrán comunicarse de manera anónima con la línea gratuita 134
En las pantallas de las terminales ferroviarias del AMBA, se emitió un mensaje oficial: "La policía va a reprimir todo atentado contra la República".
Se pudo establecer que la mujer en cuestión tiene 36 años y es de nacionalidad brasileña.
La noticia se dio a conocer este martes por la mañana.
Los hijos del actor inician una batalla legal para impugnar el testamento que los dejó afuera de toda la fortuna de su padre.
El procedimiento fue realizado por la División Antidrogas de la Policía Federal de Rosario, donde se incautó el teléfono de la sospechosa.
En un principio se dijo que la huelga podría ser el 8 de abril, pero luego surgieron versiones que aseguran que se realizará el 10.
Fabián Grillo señaló además que el fotógrafo que los médicos le dijeron a la familia “que el avance que tuvo es muy grande”.
El incidente se originó en Santiago y Sánchez de Bustamante donde una retroexcavadora que trabajaba en la vereda rompió un cruce de caños de media presión.
La mujer fue encontrada sin vida en su casa del barrio de Núñez.