
El Papa León XIV recibió a miles de peregrinos ucranianos en el Vaticano y condenó la "guerra sin sentido"
El pontífice recibió a peregrinos del país europeo este sábado en la Basílica de San Pedro.
Una respuesta directa a la autorización de Washington para que Ucrania utilice misiles de largo alcance.
Mundo19/11/2024En un giro que sacudió al tablero geopolítico, el presidente ruso Vladimir Putin firmó un decreto que redefine los criterios para el uso de armas nucleares. El anuncio coincide con el día 1.000 de la invasión rusa en Ucrania y responde directamente a la reciente autorización de Estados Unidos para que Kiev utilice misiles de largo alcance contra territorio ruso.
El decreto amplía las circunstancias en las que Rusia podría recurrir a su arsenal nuclear. "Entre las condiciones que justifican su uso figura el lanzamiento de misiles balísticos contra Rusia", afirmó el documento, según reportó la agencia DW. Desde el Kremlin, Dmitry Peskov, vocero presidencial, justificó el cambio: "Era necesario adaptar nuestros fundamentos a la situación actual", en alusión a lo que Moscú considera como amenazas occidentales a su seguridad.
Putin fue categórico: "Cualquier ataque contra Rusia por parte de un Estado no nuclear, pero con el apoyo de uno nuclear, será considerado como una agresión conjunta contra la Federación Rusa".
Nueva doctrina, viejas tensiones
El ajuste forma parte de una actualización de los “Fundamentos de la política del Estado en materia de disuasión nuclear”, según confirmaron fuentes oficiales rusas. Aunque los detalles completos del documento aún no se han revelado, queda claro que la intención es reforzar la política nuclear frente a lo que Moscú percibe como un entorno internacional cada vez más hostil.
La reacción internacional no se hizo esperar. Antony Blinken, Secretario de Estado de Estados Unidos, calificó la medida como una "total irresponsabilidad". En una conferencia de prensa, Blinken declaró: "Es otra muestra de cómo Rusia utiliza la amenaza nuclear como herramienta de intimidación".
Desde Rusia, el Kremlin rechazó las críticas, defendiendo su postura como un acto de prudencia. Peskov aseguró: "Esto no es una escalada, sino una adaptación a las nuevas realidades de seguridad global".
Una amenaza latente
El endurecimiento del discurso ruso en materia nuclear no es nuevo. En septiembre, Moscú advirtió que podría recurrir a armas atómicas si se registraran bombardeos masivos en su territorio. Ahora, Putin ha reforzado esa línea roja, subrayando que un ataque de países no nucleares, como Ucrania, con el apoyo de potencias como Estados Unidos, será visto como una provocación de carácter "conjunto" que podría desencadenar una respuesta nuclear.
Mientras el conflicto en Ucrania sigue desangrando la región, este movimiento añade otro ingrediente explosivo a una guerra que ya ha redefinido las reglas del orden mundial.
El pontífice recibió a peregrinos del país europeo este sábado en la Basílica de San Pedro.
Tras abrir su espacio aéreo este el miércoles, Irán habilitará los sectores norte, sur y oeste hoy por la tarde.
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados.
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
Aseguran que el primer mandatario estadounidense está enojado con los países protagonistas del conflicto en Medio Oriente.
El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 30% del petróleo mundial.
La etapa eliminatoria iniciará a partir del 28 de junio y ya se comienza a palpitar. River y Boca ya quedaron eliminados. Conocé cómo están las llaves y los 16 clasificados.
La bailarina sorprendió al volver a mostrarse junto a su ex pareja.
El rosarino anotó un gol este sábado, pero su equipo cayó 4-1 ante Chelsea en el alargue en los octavos de final del Mundial de Clubes.
Las autoridades de Mendoza informan la suspensión de clases para el lunes debido a intensas nevadas y bajas temperaturas.
La renovación de las bancas tuvo a Más para Santa Fe como ganador, con una mínima diferencia contra La Libertad Avanza. Unidos remontó y se posicionó tercera.
El oficialismo santafesino ganó en 80% de los distritos, pero sufrió derrotas en plazas clave. El peronismo mantuvo poder en el Gran Rosario y los libertarios sorprendieron en varias comunas del interior.