
Rosario ya suma 509 casos de dengue y detectan un nuevo serotipo en la región
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, reconoció que hubo un salto en la curva de contagios, pero remarcó que la situación “no está complicada”.
Vialidad Nacional estableció un nuevo esquema de tarifas que entrará en vigencia desde este jueves 12 de diciembre.
Rosario11/12/2024Desde este jueves 12 de diciembre, las estaciones de peaje en rutas nacionales, incluyendo la autopista Rosario-Buenos Aires y el puente Rosario-Victoria, tendrán nuevas tarifas. La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) anunció los incrementos, que promedian entre $70 y $100, en un esquema destinado a evitar atrasos en los servicios ofrecidos a los usuarios.
Los aumentos en Rosario y la región
En el área de Rosario, el ajuste impactará en los peajes de General Lagos y Zárate, sobre la autopista a Buenos Aires, y en la ruta nacional 174 que une la provincia con Victoria, Entre Ríos. Además, la DNV recordó que los usuarios que utilicen el TelePeaje tendrán un descuento sobre el valor de la tarifa.
El nuevo esquema tarifario
Autopista Rosario-Buenos Aires: peajes de General Lagos y Zárate (pago manual)
Categoría 1 $1.300
Categoría . $2.600
Categoría 3 $3.800
Categoría 4 $5.100
Categoría 5 $6.300
Ruta nacional 174: peaje Isla La Deseada (pago manual)
Categoría 1 $450
Categoría 3 $900
Categoría 4 $1.700
Categoría 5 $1.700
Categoría 6 $2.600
Categoría 7 $3.400
Categoría 8 $4.200
Autopista Rosario-Córdoba: peajes de Carcarañá y James Craik (pago manual)
Categoría 1 $1.300
Categoría . $2.600
Categoría 3 $3.800
Categoría 4 $5.100
Categoría 5 $6.300
Sexto incremento en el año
Este es el sexto aumento en los corredores viales nacionales durante 2024, afectando no solo a rutas como la autopista Rosario-Buenos Aires, sino también a las Autopistas Riccheri, Panamericana y Acceso Oeste en la provincia de Buenos Aires. El último ajuste había sido en octubre.
La DNV oficializó los nuevos valores a través de las resoluciones 1283, 1284 y 1298 publicadas en el Boletín Oficial. Según señalaron desde el organismo, los aumentos son necesarios para garantizar el mantenimiento y la calidad del servicio en los corredores viales nacionales.
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, reconoció que hubo un salto en la curva de contagios, pero remarcó que la situación “no está complicada”.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 32 grados y una mínima de 18 para esta jornada en la ciudad.
El Banco Municipal creó una aplicación que facilita la comunicación de personas con dificultades para expresarse.
El incidente se originó en Santiago y Sánchez de Bustamante donde una retroexcavadora que trabajaba en la vereda rompió un cruce de caños de media presión.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 33 grados y una mínima de 17 para esta jornada en la ciudad.
El sistema enfocado en registrar hechos presuntamente delictivos fue presentado este miércoles en la sede del Ministerio de Seguridad de cara a su implementación en Rosario y Santa Fe.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 31 grados y una mínima de 17 para esta jornada en la ciudad.
El procedimiento fue realizado por la División Antidrogas de la Policía Federal de Rosario, donde se incautó el teléfono de la sospechosa.
Los hijos del actor inician una batalla legal para impugnar el testamento que los dejó afuera de toda la fortuna de su padre.
El procedimiento fue realizado por la División Antidrogas de la Policía Federal de Rosario, donde se incautó el teléfono de la sospechosa.
En un principio se dijo que la huelga podría ser el 8 de abril, pero luego surgieron versiones que aseguran que se realizará el 10.
Fabián Grillo señaló además que el fotógrafo que los médicos le dijeron a la familia “que el avance que tuvo es muy grande”.
El incidente se originó en Santiago y Sánchez de Bustamante donde una retroexcavadora que trabajaba en la vereda rompió un cruce de caños de media presión.
La mujer fue encontrada sin vida en su casa del barrio de Núñez.