
Lázaro Báez: le unificaron las condenas y deberá pasar 15 años en prisión
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
El operativo fue ordenado por el juez federal Guido Otranto. El gobernador Ignacio Torres elogió que el desalojo se llevó a cabo de manera pacífica.
Actualidad09/01/2025El Ministerio de Seguridad de la Nación, bajo una orden judicial, llevó a cabo este jueves el desalojo de una comunidad mapuche que mantenia ocupado desde 2020 un sector del Parque Nacional Los Alerces, en la provincia de Chubut.
Acabamos de recuperar la seccional El Maitenal del Parque Nacional Los Alérceses que Cruz Cárdenas y su séquito autoproclamado mapuche usurpaban desde 2020. Continúa el operativo. Dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada, publicó en su cuenta de X el director de Parques Nacionales, Cristian Larsen.
El funcionario se refirió a la ocupación a cabo a cabo por la comunidad de Paillako, liderada por Cruz Cárdenas, cuyo desalojo fue ordenado por el juez federal de Esquel, Guido Otranto. El intervino a la que se trata de las tierras federales pertenecientes al sistema de Parques Nacionales.
Por su parte, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, destacó que el procedimiento se realizó de manera pacífica y criticó a los ocupantes, a los que definió como personas que se autonapareciben originarios .
Esta ocupación generó múltiples inconvenientes, entre ellos ataques al personal de la Administración de Parques Nacionales y un grave perjuicio al derecho de propiedad del Estado Nacional, que se encuentra desde la gobernación provincial.
En tanto, Larsen reafirmó en su red social que cuando asumimos nuestra gestión dijimos que ninguna otra bandera más que la argentina iba a flamear en los Parques Nacionales. Hoy lo cumplimos.
Contexto de la ocupación
El conflicto se se remonta a 2020, cuando la comunidad de Paillakoá comenzó a ocupar la seccional El Maitenal del Parque Nacional Los Alerces, un área protegida ubicada en la Patagonia. La presencia de los ocupantes generó denuncias de agresiones contra trabajadores del parque y restricciones en el acceso público al área.
Con este operativo, las autoridades buscan garantizar la integridad de las tierras y la seguridad en una zona que forma parte del patrimonio natural del país.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Lo hizo ante la jueza Loretta Prezka de Nueva York
Será desde las 14 en un clima caldeado y plagado de incertidumbre por cuestiones reglamentarias
Una serie de argumentos sostienen que la sentencia no se puede cumplir.
Jurca, IATA y ALTA emitieron un comunicado conjunto donde advierten las consecuencias de la medida de fuerza.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
Lo hizo en Silverstone, uno de los templos del automovilismo, y nada menos que partiendo desde la última fila.
La pareja había visitado el bar que fue escenario de las comprometedoras imágenes de Vázquez y Mercedes Oviedo.
La firma del Cavallino Rampante ganó la batalla judicial para tener la exclusividad de esta denominación.
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Fue en una entrevista con el programa de streaming "Podría Funcionar". Además, explicó que se malinterpretó que solo tendría cinco carreras.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.