
Ford sorprende con dos nuevos motores de alto rendimiento: uno supera los 1.000 CV
El nuevo Megazilla de segunda generación es un V8 de 7.3 litros con un supercargador de 3.0 litros.
La 'Flecha de Plata' de la colección del Museo de Indianápolis salió por 53,11 millones de dólares y se convierte en el coche de 'Grand Prix' más caro jamás vendido.
General07/02/2025Un verdadero ícono del automovilismo rompió marcas en el mercado de subastas. Se trata del Mercedes Benz W 196 R de Fórmula 1, perteneciente a la colección del Museo del Circuito de Indianápolis, que fue puesto a la venta por la prestigiosa casa Sotheby’s con una base superior a los 50 millones de dólares. Finalmente, el martillo cayó en 53,11 millones de dólares (42,75 millones de libras), convirtiéndolo en el coche de Grand Prix más caro de la historia.
No es un Mercedes cualquiera. Este W 196 R Stromlinienwagen de 1954 formó parte de la legendaria escudería Mercedes-Benz, con la que Juan Manuel Fangio ganó dos de sus cinco títulos de Fórmula 1. Pero no solo lo manejó el astro argentino: también lo condujo Stirling Moss, el mítico piloto británico apodado “el campeón sin corona”.
Su valor histórico es incalculable. Este monoplaza se encuentra exactamente en las mismas condiciones en las que terminó el Gran Premio de Italia de 1955, donde Moss lo llevó a marcar el récord de vuelta en la última temporada de la marca alemana en la categoría. Un auto de leyenda que corrió con dos configuraciones de carrocería: una con ruedas carenadas —como la que usó Moss en Monza— y otra con ruedas descubiertas, con la que Fangio ganó el Gran Premio de Argentina de 1955 en Buenos Aires.
La venta de este Mercedes lo ubica en el segundo puesto entre los autos más valiosos jamás subastados, solo detrás de otro ícono alemán: el Mercedes 300SLR Uhlenhaut Coupé de 1955, que en 2022 se vendió por más de 140 millones de dólares.
Tras sus éxitos en la F1, el W 196 R fue retirado por Mercedes y en 1965 donado al Museo del Indianapolis Motor Speedway. Desde entonces, su chasis número 00009/54 nunca fue presentado en concursos ni conducido en eventos de autos clásicos. Hoy, con un nuevo dueño y un precio de récord, sigue siendo una de las máquinas más codiciadas del automovilismo mundial.
El nuevo Megazilla de segunda generación es un V8 de 7.3 litros con un supercargador de 3.0 litros.
Pertenece al segmento Adventure y se posiciona entre las las V-Strom 650 XT y 1050 DE.
La variante R ofrece 13 CV de potencia adicionales, lo que lo convierte en el modelo Golf de producción más potente jamás producido por los de Wolfsburgo.
El nuevo ciclo de la exitosa serie se estrena el 7 de marzo y volverá a mostrar a los aficionados el ''detrás de escena'' de la emocionante campaña de 2024.
Importado de Corea del Sur, es el cuarto restyling que recibe la segunda generación.
Es la primera vez en la historia que el organismo internacional apela a esa medida.
La marca del óvalo buscará replicar lo conseguido entre 1966 y 1969.
El crossover compacto se prepara para su debu y posicionarse en la gama "baja" de la compañía en nuestra región.
El Sumo Pontífice se encuentra internado, desde el viernes, en el hospital Gemelli de Roma.
Se trata de la madre de 35 años y sus dos hijos, de hoy cinco y dos años, respectivamente.
Así lo informaron desde la Oficina del Vaticano, a la vez que indicaron que las condiciones clínicas del Sumo Pontífice "son estables".
Los trabajadores educativos de gestión privada aprobaron el ofrecimiento con un 65.7 por ciento de los votos positivos.
Ailén Oggero había denunciado a su expareja –ahora detenido- por golpizas. El martes la mataron a balazos.
El nuevo Megazilla de segunda generación es un V8 de 7.3 litros con un supercargador de 3.0 litros.