
Lázaro Báez: le unificaron las condenas y deberá pasar 15 años en prisión
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
Este viernes el INDEC publica el Índice de Precios al Consumidor del segundo mes del año que se prevé por encima del 2%, según las estimaciones privadas.
Actualidad14/03/2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá este viernes 14 de marzo el índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a febrero de 2025. Según estimaciones privadas, la cifra estaría por encima del 2%, lo que marcaría una leve aceleración respecto a enero (2,2%), impulsada por el encarecimiento de los alimentos, en especial la carne.
El IPC de enero marcó el nivel más bajo en casi cinco años, pero los analistas ya anticipan que febrero podría revertir esa tendencia.
En paralelo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central ajustó su proyección y ahora ubica la inflación de febrero en 2,3%, una suba respecto a la estimación previa.
Desde el Gobierno esperaban que la inflación de febrero se ubicara por debajo de la de enero e incluso aspiraban a perforar el 2%. Sin embargo, los pronósticos no parecen acompañar esa expectativa. De hecho, las consultoras que más se acercaron a los últimos datos oficiales (el "Top 10") ahora prevén un 2,3% mensual, 0,4 puntos porcentuales más que en el REM anterior.
La carne, el factor clave en la suba de febrero
Los economistas coinciden en que el aumento del precio de los alimentos, en particular la carne, fue determinante en la inflación de febrero.
LCG: calculó una inflación del 3,3% en el mes. "El 70% de los precios relevados se mantuvieron constantes, pero la carne promedió un alza del 6,2%, explicando más de la mitad del IPC de alimentos", indicaron.
Fundación Libertad y Progreso: estimó una inflación del 2,3%, apenas 0,1 puntos porcentuales por encima de enero. En términos interanuales, la suba fue del 66,7%, marcando la décima desaceleración consecutiva.
EcoGo: proyectó una inflación del 2,7%, con alimentos y bebidas aumentando un 3,8%. "La carne tuvo una suba del 7,8%, lo que marcó la tónica del mes", destacaron.
Equilibra: calculó un 2,5% mensual, con fuertes subas en vivienda, agua y electricidad (4,3%), restaurantes y hoteles (4,2%) y bebidas alcohólicas y tabaco (3,2%).
C&T: prevé una suba del 1,9%, la menor desde julio de 2020. "El aumento de alimentos y bebidas contrastó con una baja en el impacto de los rubros ligados al turismo", explicaron.
ISEPCi: registró una suba del 5,12% en los precios de los alimentos en barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires.
Inflación en CABA: leve suba en febrero
En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación de febrero se ubicó en 2,1%, acumulando un 5,3% en los dos primeros meses del año. La variación interanual marcó un 79,4%, con una caída de 21,2 puntos respecto al mes anterior.
El informe oficial destacó que las mayores subas en la CABA se dieron en vivienda, agua, electricidad y gas; alimentos y bebidas no alcohólicas; restaurantes y hoteles; y salud, que en conjunto explicaron 1,63 puntos porcentuales del aumento total.
El dato de CABA suele anticipar la tendencia del IPC nacional que divulgará el INDEC este viernes. Si las proyecciones de las consultoras se cumplen, la inflación de febrero cerraría en torno al 2,3%, consolidando una leve aceleración tras el 2,2% de enero.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Lo hizo ante la jueza Loretta Prezka de Nueva York
Será desde las 14 en un clima caldeado y plagado de incertidumbre por cuestiones reglamentarias
Una serie de argumentos sostienen que la sentencia no se puede cumplir.
Jurca, IATA y ALTA emitieron un comunicado conjunto donde advierten las consecuencias de la medida de fuerza.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
Lo hizo en Silverstone, uno de los templos del automovilismo, y nada menos que partiendo desde la última fila.
La pareja había visitado el bar que fue escenario de las comprometedoras imágenes de Vázquez y Mercedes Oviedo.
La firma del Cavallino Rampante ganó la batalla judicial para tener la exclusividad de esta denominación.
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Fue en una entrevista con el programa de streaming "Podría Funcionar". Además, explicó que se malinterpretó que solo tendría cinco carreras.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.