
El Gobierno desreguló el mercado del gas envasado y limitó su intervención a la fiscalización de seguridad
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Este viernes el INDEC publica el Índice de Precios al Consumidor del segundo mes del año que se prevé por encima del 2%, según las estimaciones privadas.
Actualidad14/03/2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá este viernes 14 de marzo el índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a febrero de 2025. Según estimaciones privadas, la cifra estaría por encima del 2%, lo que marcaría una leve aceleración respecto a enero (2,2%), impulsada por el encarecimiento de los alimentos, en especial la carne.
El IPC de enero marcó el nivel más bajo en casi cinco años, pero los analistas ya anticipan que febrero podría revertir esa tendencia.
En paralelo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central ajustó su proyección y ahora ubica la inflación de febrero en 2,3%, una suba respecto a la estimación previa.
Desde el Gobierno esperaban que la inflación de febrero se ubicara por debajo de la de enero e incluso aspiraban a perforar el 2%. Sin embargo, los pronósticos no parecen acompañar esa expectativa. De hecho, las consultoras que más se acercaron a los últimos datos oficiales (el "Top 10") ahora prevén un 2,3% mensual, 0,4 puntos porcentuales más que en el REM anterior.
La carne, el factor clave en la suba de febrero
Los economistas coinciden en que el aumento del precio de los alimentos, en particular la carne, fue determinante en la inflación de febrero.
LCG: calculó una inflación del 3,3% en el mes. "El 70% de los precios relevados se mantuvieron constantes, pero la carne promedió un alza del 6,2%, explicando más de la mitad del IPC de alimentos", indicaron.
Fundación Libertad y Progreso: estimó una inflación del 2,3%, apenas 0,1 puntos porcentuales por encima de enero. En términos interanuales, la suba fue del 66,7%, marcando la décima desaceleración consecutiva.
EcoGo: proyectó una inflación del 2,7%, con alimentos y bebidas aumentando un 3,8%. "La carne tuvo una suba del 7,8%, lo que marcó la tónica del mes", destacaron.
Equilibra: calculó un 2,5% mensual, con fuertes subas en vivienda, agua y electricidad (4,3%), restaurantes y hoteles (4,2%) y bebidas alcohólicas y tabaco (3,2%).
C&T: prevé una suba del 1,9%, la menor desde julio de 2020. "El aumento de alimentos y bebidas contrastó con una baja en el impacto de los rubros ligados al turismo", explicaron.
ISEPCi: registró una suba del 5,12% en los precios de los alimentos en barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires.
Inflación en CABA: leve suba en febrero
En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación de febrero se ubicó en 2,1%, acumulando un 5,3% en los dos primeros meses del año. La variación interanual marcó un 79,4%, con una caída de 21,2 puntos respecto al mes anterior.
El informe oficial destacó que las mayores subas en la CABA se dieron en vivienda, agua, electricidad y gas; alimentos y bebidas no alcohólicas; restaurantes y hoteles; y salud, que en conjunto explicaron 1,63 puntos porcentuales del aumento total.
El dato de CABA suele anticipar la tendencia del IPC nacional que divulgará el INDEC este viernes. Si las proyecciones de las consultoras se cumplen, la inflación de febrero cerraría en torno al 2,3%, consolidando una leve aceleración tras el 2,2% de enero.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Además, se dieron a conocer detalles del momento en el que hallaron a la familia.
Cinco personas, entre ellas una nena, fueron encontradas muertas en una casa de Villa Devoto. La principal hipótesis es que fallecieron por un escape de gas.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional comunicó: “Preferimos reducir el riesgo por ahora”.
Según el periodista Facundo Ventura, el Ministerio Público Tutelar habría felicitado a la actriz por su actitud.
Este jueves, desde las 19.45, La Gloria y el Globo se cruzan en el Marcelo Bielsa. El que gane jugará con Lanús.
El fenómeno se produce cada 28 días y cambia mes a mes, debido a que atraviesa diferentes fases.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Algunas pocas tienen el servicio cortado desde las 14 del miércoles, mientras que la mayoría funciona con normalidad y todavía sin aviso de corte.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.