
Loan Peña cumpliría hoy 6 años: el caso que conmueve al país y aún no tiene respuestas
A casi once meses de su desaparición, todavía no hay una pista firme de dónde podría estar el pequeño.
Este viernes el INDEC publica el Índice de Precios al Consumidor del segundo mes del año que se prevé por encima del 2%, según las estimaciones privadas.
Actualidad14/03/2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá este viernes 14 de marzo el índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a febrero de 2025. Según estimaciones privadas, la cifra estaría por encima del 2%, lo que marcaría una leve aceleración respecto a enero (2,2%), impulsada por el encarecimiento de los alimentos, en especial la carne.
El IPC de enero marcó el nivel más bajo en casi cinco años, pero los analistas ya anticipan que febrero podría revertir esa tendencia.
En paralelo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central ajustó su proyección y ahora ubica la inflación de febrero en 2,3%, una suba respecto a la estimación previa.
Desde el Gobierno esperaban que la inflación de febrero se ubicara por debajo de la de enero e incluso aspiraban a perforar el 2%. Sin embargo, los pronósticos no parecen acompañar esa expectativa. De hecho, las consultoras que más se acercaron a los últimos datos oficiales (el "Top 10") ahora prevén un 2,3% mensual, 0,4 puntos porcentuales más que en el REM anterior.
La carne, el factor clave en la suba de febrero
Los economistas coinciden en que el aumento del precio de los alimentos, en particular la carne, fue determinante en la inflación de febrero.
LCG: calculó una inflación del 3,3% en el mes. "El 70% de los precios relevados se mantuvieron constantes, pero la carne promedió un alza del 6,2%, explicando más de la mitad del IPC de alimentos", indicaron.
Fundación Libertad y Progreso: estimó una inflación del 2,3%, apenas 0,1 puntos porcentuales por encima de enero. En términos interanuales, la suba fue del 66,7%, marcando la décima desaceleración consecutiva.
EcoGo: proyectó una inflación del 2,7%, con alimentos y bebidas aumentando un 3,8%. "La carne tuvo una suba del 7,8%, lo que marcó la tónica del mes", destacaron.
Equilibra: calculó un 2,5% mensual, con fuertes subas en vivienda, agua y electricidad (4,3%), restaurantes y hoteles (4,2%) y bebidas alcohólicas y tabaco (3,2%).
C&T: prevé una suba del 1,9%, la menor desde julio de 2020. "El aumento de alimentos y bebidas contrastó con una baja en el impacto de los rubros ligados al turismo", explicaron.
ISEPCi: registró una suba del 5,12% en los precios de los alimentos en barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires.
Inflación en CABA: leve suba en febrero
En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación de febrero se ubicó en 2,1%, acumulando un 5,3% en los dos primeros meses del año. La variación interanual marcó un 79,4%, con una caída de 21,2 puntos respecto al mes anterior.
El informe oficial destacó que las mayores subas en la CABA se dieron en vivienda, agua, electricidad y gas; alimentos y bebidas no alcohólicas; restaurantes y hoteles; y salud, que en conjunto explicaron 1,63 puntos porcentuales del aumento total.
El dato de CABA suele anticipar la tendencia del IPC nacional que divulgará el INDEC este viernes. Si las proyecciones de las consultoras se cumplen, la inflación de febrero cerraría en torno al 2,3%, consolidando una leve aceleración tras el 2,2% de enero.
A casi once meses de su desaparición, todavía no hay una pista firme de dónde podría estar el pequeño.
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas.
Desde la Plaza Italia en Palermo, la ministra de Seguridad Nacional dio a conocer detalles del nuevo programa.
El gremio reclama una mejora salarial y acusa al Gobierno de bloquear las paritarias: "Hay hambre en las bases", advierten.
Según denunció Viviana Aguirre, excoordinadora contable del PAMI y dirigente de La Libertad Avanza, le exigieron un millón de pesos a cambio de un cargo jerárquico y la obligaron a firmar documentos ilegales.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Se realizó un relevamiento a nivel nacional. Los precios, desmedidos en relación a otros países.
Estos trabajadores chequean todo lo que entra a un barco, pero como ahora su contratación es optativa, hay empresas navieras que prescinden de sus servicios.
Dos de los actores más prestigiosos del país no se llevarían nada bien.
Finalizado el Gran Premio de Miami, el Campeonato del Mundo tendrá un fin de semana libre y retomará la acción el 16 de mayo con el argentino Franco Colapinto como titular. Conocé la programación.
Racing de Montevideo recibe al Globo, que recibió la autorización para poder contar con Matías Tissera. Conocé lo que debés saber del duelo que iniciará a las 19.
Luego de que Alpine confirmara al argentino como piloto titular, Mick Doohan subió una historia a su cuenta de Instagram mostrando su desacuerdo con la decisión de la escudería
Por la mañana hubo dos votaciones, pero ninguno de los posibles llegó al consenso requerido. A la tarde, finalmente llegó el humo blanco
A casi once meses de su desaparición, todavía no hay una pista firme de dónde podría estar el pequeño.