
Preocupación en Boca: Russo sigue en reposo domiciliario tras su internación
El director técnico fue dado de alta del Fleni hace dos semanas, pero su estado de salud mantiene en alerta a la dirigencia y al plantel.
El ataque por parte de la organización terrorista Hezbollah causó la muerte de 29 personas y más de 200 heridos.
Actualidad17/03/2025Este lunes 17 de marzo se cumple un nuevo aniversario del ataque terrorista contra la Embajada de Israel en Buenos Aires, perpetrado por el grupo Hezbollah. Aquel fatídico 17 de marzo de 1992, una camioneta cargada con explosivos se estrelló contra el edificio diplomático y desató una tragedia que dejó 29 muertos y más de 200 heridos.
Bajo el lema “Cada mirada tiene una historia. Cada historia merece ser contada”, este lunes se realizará un acto conmemorativo. La ceremonia contará con la presencia del presidente y los directivos de la AMIA, en un homenaje a las víctimas y los sobrevivientes, renovando una vez más el pedido de justicia.
Una herida abierta
“A través de las miradas de sobrevivientes y familiares, recordamos la tragedia y honramos sus historias. Cada mirada tiene un relato único, cargado de sufrimiento, resiliencia y esperanza. Hoy, más de tres décadas después, estas miradas piden que no olvidemos”, expresaron desde la embajada israelí.
La investigación del atentado, que en su momento fue llevada adelante por la Corte Suprema de Justicia y organismos internacionales como el FBI y la agencia de inteligencia israelí Mossad, nunca logró imputados ni condenados en el ámbito judicial argentino.
Un fallo histórico
En abril de 2024, un tribunal federal en Argentina se pronunció con una sentencia clave: según sus conclusiones, Irán y Hezbollah "organizaron, planearon, financiaron y ejecutaron" el atentado. En la resolución se mencionó a varios exfuncionarios y militares iraníes, algunos de los cuales gozaban de inmunidad diplomática en aquel entonces.
Además, el tribunal señaló a funcionarios argentinos por “manipular evidencia e intentar encubrir el crimen”, sumando un nuevo capítulo de impunidad a una investigación que sigue sin culpables.
El cerebro del ataque
Días atrás, la ministra de Defensa, Patricia Bullrich, identificó a Hussein Ahmad Karaki como el responsable directo del atentado. Lo señaló como el jefe de operaciones de Hezbollah en América Latina y lo vinculó con otros ataques en la región.
A 33 años del atentado, la memoria sigue viva. La herida sigue abierta. Y la justicia, aún pendiente.
El director técnico fue dado de alta del Fleni hace dos semanas, pero su estado de salud mantiene en alerta a la dirigencia y al plantel.
Fabián Gallardo presentó su tema dedicado a la ciudad y contó detalles inéditos de la grabación y de los artistas que participaron.
Las terminales y los importadores podrán inscribirse hasta el 13 de octubre. Los vehículos, con un valor FOB de hasta US$ 16.000, podrán ingresar al país desde enero.
Falsedades en el descargo del ex postulante de La Libertad Avanza.
El economista confirmó que se baja de la lista de diputados bonaerenses por La Libertad Avanza. En un comunicado, apuntó contra un “despiadado juicio mediático” y prometió demostrar su inocencia “sin fueros ni privilegios”.
Un informe de la consultora LCG advierte que, luego del récord de septiembre, las liquidaciones del campo se desplomarían en noviembre y diciembre. El flujo podría bajar de más de US$7.000 millones a apenas US$300 millones mensuales.
Una pesquisa periodística confirmó que José Luis Espert recibió 200 mil dólares en una cuenta personal del Morgan Stanley, provenientes de un fideicomiso investigado por narcotráfico y lavado. El pago sería apenas un adelanto de un acuerdo millonario con una red vinculada al empresario detenido Federico “Fred” Machado.
El diputado libertario intentó despegarse de Federico “Fred” Machado, detenido por narcotráfico, pero terminó enredado en sus propias contradicciones. En una entrevista radial, admitió haber firmado un contrato directamente con el empresario, pese a haberlo negado en un video previo.
Tras nuevas intervenciones del Banco Central, el esquema cambiario elegido por el equipo de Javier Milei vuelve al centro de la discusión. Ventajas, límites y alternativas frente al crawling peg y al tipo de cambio fijo.
Honda lidera las ventas y la Wave 110 se convierte en la más elegida por los argentinos
La criptomoneda alcanzó un nuevo máximo este domingo al cotizarse en 125.689 dólares. Analistas atribuyen el salto al respaldo político del presidente Donald Trump, la incertidumbre fiscal en Estados Unidos y el avance de nuevas plataformas como la liderada por su hijo Barron.
La joven, condenada a cinco años por narcotráfico, recuperó la libertad tras computarse el tiempo de arresto domiciliario y la detención en Paraguay. Su pareja, Esteban “Pinky” Rocha, seguirá preso algunos meses más.
El ex participante de Gran Hermano evolucionó “muy favorablemente”, según el parte médico oficial del hospital de Moreno. Ya se alimenta por sus propios medios y volvió a reencontrarse con su familia.
Un informe de la consultora LCG advierte que, luego del récord de septiembre, las liquidaciones del campo se desplomarían en noviembre y diciembre. El flujo podría bajar de más de US$7.000 millones a apenas US$300 millones mensuales.
A dos días del aniversario del ataque del 7 de octubre, el presidente de Estados Unidos impulsa un plan de paz de 20 puntos que prevé un alto el fuego inmediato y el intercambio de rehenes. Washington asegura que Hamás respondió de manera positiva, mientras Israel mantiene los bombardeos.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó una jornada agradable, con cielo despejado y temperaturas que rondarán entre los 9 y los 19 grados. Desde mañana se espera un leve ascenso térmico y varios días sin lluvias.