
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
A sus 76 años, afirmó repetiría su gesta si la patria lo llamara.
Actualidad02/04/2025A 43 años del conflicto del Atlántico Sur, el comodoro Luis Alberto Puga, veterano de la Fuerza Aérea Argentina, revive los días en los que enfrentó la guerra y la tragedia en los cielos de Malvinas. Su historia es una de valentía, sacrificio y memoria.
El 24 de mayo de 1982, Puga formaba parte de una escuadrilla que fue interceptada al norte de la isla Borbón. "Le debo la vida a Carlos Castillo, mi numeral", dice con voz firme. "El piloto inglés lo derribó primero, y ese fogonazo me dio los segundos necesarios para lanzar las bombas y eyectarme". Castillo no tuvo la misma suerte. Puga lo recuerda cada día: "Rezo por él siempre".
Tres días antes, el 21 de mayo, había participado en el ataque que hundió a la fragata británica Ardent. Fue su bautismo de fuego. Luego, su lucha no fue contra aviones enemigos, sino contra la inmensidad del mar helado. Pasó ocho horas a la deriva antes de tocar tierra. "Sobreviví a lo imposible", afirma. "Éramos argentinos con actitud y coraje defendiendo lo nuestro".
Con una carrera militar forjada entre Israel y Estados Unidos, Puga reconoce su discrepancia con las decisiones de la dictadura. "El militar debe ser republicano, no político", sentencia. "Fue un error usar a las Fuerzas Armadas así, pero salimos a defender la patria porque era nuestra obligación".
A sus 76 años, rinde homenaje a los 649 caídos, entre ellos su cuñado, Carlos Tomás. Y también a los que volvieron. "Mi esposa Carmen y mis cuatro hijos me impulsaron a escribir 'Piloto de Combate'. No es solo el piloto, es la familia atrás", explica.
Sobre los nuevos F-16 que modernizarán la Fuerza Aérea, expresa esperanza: "Que los pichones que los vuelen sepan lo que cuesta cada gota de combustible al país". Y aunque ya no podría pilotear uno, su compromiso sigue intacto: "No volaría un F-16, pero me subiría con honor".
El mensaje que deja es claro: "Las Malvinas son y serán argentinas en la medida en que todos los argentinos, y aquellos jóvenes que no habían nacido, sepan que a la Argentina la van a respetar cuando nos respetemos entre nosotros".
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
La medida fue oficializada en el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas y abarca a los excombatientes aspirantes a oficiales de reserva (AOR).
Se trata de los especialistas Alejandro Vega, Silvana De Piero y Ezequiel Ventosi, quienes indicaron que el riñón del exjugador "tenía la función alterada", mientras que su corazón "tenía líquido, estaba edematizado".
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Kristalina Georgieva, considera "razonable" el pedido para un desembolso inicial del 40% del nuevo acuerdo, destacando el ajuste realizado por el Gobierno.
Este lunes las autoridades brindarán una audiencia pública para dar detalles.
Lo detuvo la Policía de la Ciudad. Escapaban de una "entradera" y atropellaron a una madre con su hija.
La Resolución N° 235/2025 fue publicada hoy en el boletín Oficial.
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
El Tribunal Electoral de Santa Fe ya publicó el padrón definitivo con los datos de las personas autorizadas a votar y los lugares de votación
Este miércoles en São Paulo, el Globo de Parque Patricios buscará dar el golpe en el inicio de la Sudamericana y traerse los tres puntos de la visita al Timão.
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
La empresaria publicó un carrete de imágenes en bikini.
En comparación con el primer trimestre de 2024, la comercialización de 0km se incrementó un 90 por ciento.