
El Papa León XIV recibió a miles de peregrinos ucranianos en el Vaticano y condenó la "guerra sin sentido"
El pontífice recibió a peregrinos del país europeo este sábado en la Basílica de San Pedro.
Hutíes afirman haber lanzado ataques contra el USS Harry S. Truman en el Mar Rojo, una escalada que intensifica la tensión en la región.
Mundo02/04/2025En un nuevo episodio de la creciente tensión en el Mar Rojo, los rebeldes hutíes afirmaron haber lanzado una nueva ofensiva contra el portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman. Según un comunicado difundido a través del canal Al-Masirah, controlado por el grupo, los ataques se habrían ejecutado con misiles y drones, alcanzando también a buques escolta en la región.
La escalada se produce en un contexto de creciente presencia militar de Estados Unidos en Oriente Medio. En un movimiento estratégico, el Pentágono envió un segundo portaaviones, el USS Carl Vinson, para sumarse al USS Harry S. Truman. "Buscamos promover la estabilidad regional, disuadir la agresión y proteger el libre flujo comercial", justificó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.
Desde el pasado 15 de marzo, los hutíes han intensificado sus ataques en represalia por los bombardeos estadounidenses sobre objetivos en Yemen. Las fuerzas de Washington han llevado a cabo ataques aéreos en zonas hutíes clave, lo que ha generado una respuesta cada vez más desafiante por parte del grupo rebelde.
El comunicado hutí advirtió que sus acciones contra buques de guerra estadounidenses "seguirán en aumento" hasta que finalice la ofensiva israelí sobre Gaza. Mientras tanto, la Marina de Estados Unidos no ha emitido declaraciones oficiales sobre los supuestos ataques recientes.
Ataques y consecuencias
El conflicto no se limita a los ataques en el Mar Rojo. Este martes, medios hutíes denunciaron que al menos tres personas murieron en bombardeos estadounidenses en la localidad de Mansouria, en la provincia de Hodeidah, supuestamente dirigidos contra un "proyecto de agua y su edificio".
En paralelo, el gobierno de Estados Unidos endurece su postura. El lunes, el presidente Donald Trump reafirmó su compromiso de continuar los ataques contra los hutíes, señalando que no tolerará agresiones contra buques estadounidenses.
Un conflicto de amplio alcance
Desde 2014, los hutíes controlan gran parte del norte de Yemen y están en guerra con el gobierno reconocido internacionalmente. Pero la actual escalada no se explica solo por la dinámica interna de Yemen: la ofensiva israelí sobre Gaza ha servido como un detonante para la creciente hostilidad de los hutíes contra objetivos estadounidenses.
En este marco, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, anunció una expansión de la operación militar en Gaza, con el objetivo de establecer "zonas de seguridad". Además, descartó que la Autoridad Palestina pueda retomar el control del territorio, marcando una posición intransigente en el conflicto.
El pontífice recibió a peregrinos del país europeo este sábado en la Basílica de San Pedro.
Tras abrir su espacio aéreo este el miércoles, Irán habilitará los sectores norte, sur y oeste hoy por la tarde.
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados.
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
Aseguran que el primer mandatario estadounidense está enojado con los países protagonistas del conflicto en Medio Oriente.
El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 30% del petróleo mundial.
La Lepra salió desde Ezeiza este martes por la madrugada de cara a la International Football Cup que se disputará en Veracruz.
Este jueves, desde las 19.45, La Gloria y el Globo se cruzan en el Marcelo Bielsa. El que gane jugará con Lanús.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
"Astigmasaura genuflexa" era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, medía unos 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas.
Jurassic World: el renacer fue dirigida por Gareth Edwards y tiene como protagonista a Scarlett Johansson.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.