
Lázaro Báez: le unificaron las condenas y deberá pasar 15 años en prisión
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
El gobierno de Milei cree que se vienen 15 días complejos hasta la aprobación del acuerdo con el FMI.
Actualidad07/04/2025El Nikkei cayó más de 7% y las criptomonedas se hundieron. En la Casa Blanca niegan una recesión, pero el mundo ya habla de guerra comercial.
Con una caída feroz del 7,35% en la Bolsa de Tokio, los mercados del mundo arrancan la semana con señales de alarma. En plena tensión comercial entre Estados Unidos y China, y con la economía global en vilo, el lunes ya se perfila como otra jornada crítica para las finanzas internacionales.
En la Argentina, crece la preocupación por una nueva sangría de reservas, mientras se multiplican los temores sobre el impacto local del cimbronazo global.
El índice Nikkei 225 se desplomó este lunes más de 7%, luego de haber perdido otro 2,75% el viernes. En Corea del Sur, el índice Kospi retrocedía 4,8%, mientras que el mercado de Taiwán se hundía 9,8% en la apertura.
En paralelo, los futuros en Estados Unidos anticipan una nueva jornada de bajas: el Dow Jones caía 1.405 puntos (3,7%), el S&P 500 perdía 4,3% y el Nasdaq 100, más ligado a las tecnológicas, se derrumbaba 5,4%.
Fantasmas de otro lunes negro
La tensión fue en aumento tras los anuncios de la Casa Blanca sobre nuevos aranceles recíprocos. En apenas 48 horas, el Dow Jones llegó a perder más de 1.500 puntos en una sola jornada, algo sin precedentes. El viernes, el S&P 500 se desplomó un 6%, su peor caída diaria desde la pandemia, y acumula un retroceso del 10% en dos días.
China respondió con un paquete de aranceles retaliatorios del 34%, lo que muchos ya interpretan como el inicio de una nueva guerra comercial.
Mientras tanto, el Nasdaq, termómetro del sector tecnológico, ya retrocedió un 22% desde su récord de diciembre de 2024.
La Casa Blanca, en defensa
Durante el fin de semana, los principales asesores económicos de Donald Trump salieron a defender la política arancelaria.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que “no hay ninguna razón para anticipar una recesión”, y destacó que más de 50 países ya se acercaron a Washington para renegociar. “Han sido malos jugadores durante mucho tiempo”, dijo.
En la misma línea, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó que los aranceles no serán pospuestos: “Van a quedarse por días y semanas”.
Sube el miedo global
Uno de los indicadores más seguidos por los mercados, el índice VIX de volatilidad, trepó 109% la semana pasada. Se trata del tercer mayor salto en 35 años, comparable solo con picos registrados en enero de 1990.
Las criptomonedas, lejos de mantenerse a salvo, también fueron arrastradas por el pesimismo. El bitcoin, que el viernes había resistido la presión bajista, terminó cayendo fuerte durante el fin de semana.
La señal es clara: ni los activos digitales escapan al temor que ya domina los mercados. El miedo a una recesión global gana terreno.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Lo hizo ante la jueza Loretta Prezka de Nueva York
Será desde las 14 en un clima caldeado y plagado de incertidumbre por cuestiones reglamentarias
Una serie de argumentos sostienen que la sentencia no se puede cumplir.
Jurca, IATA y ALTA emitieron un comunicado conjunto donde advierten las consecuencias de la medida de fuerza.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Lo hizo en Silverstone, uno de los templos del automovilismo, y nada menos que partiendo desde la última fila.
La pareja había visitado el bar que fue escenario de las comprometedoras imágenes de Vázquez y Mercedes Oviedo.
La firma del Cavallino Rampante ganó la batalla judicial para tener la exclusividad de esta denominación.
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.