Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas y gastaron más de $733 mil millones, pero hubo un 16% menos de movimiento

Según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a pesar de la menor afluencia de turistas, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, lo que resultó en un consumo total de $271.529 por persona.

Actualidad21/04/2025Studio341NewsStudio341News
rosario_turismo

Durante el último fin de semana largo por Semana Santa, unos 2,7 millones de turistas se movilizaron por distintos puntos del país, generando un gasto total estimado en $733.128 millones, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Aunque el impacto económico fue importante, la cantidad de viajeros cayó un 16% en comparación con la Semana Santa de 2024. La explicación, según CAME, está en el calendario: el año pasado los feriados coincidieron con el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, lo que generó un fin de semana extra largo de seis días. Este año, en cambio, fueron solo cuatro jornadas.

Menos turistas, pero mayor gasto por persona

A pesar de la menor afluencia, el gasto promedio diario por visitante fue de $87.590, con una estadía media de 3,1 días. Esto da un consumo total de $271.529 por turista. En muchos destinos, las actividades combinaron celebraciones religiosas con festivales culturales, ferias gastronómicas y eventos deportivos.

El clima fue tan diverso como el mapa turístico del país: hubo lluvias intensas, jornadas soleadas y amplitud térmica. También hubo diferencias notables en el gasto turístico entre las regiones. Tierra del Fuego lideró el ranking con un gasto promedio diario de $320.000 por persona, mientras que Tucumán registró unos $72.000 y Mendoza, alrededor de $75.000.

mar del plata

Más turistas que en 2023, pero con estadías más cortas

Si se compara con la Semana Santa de 2023, el número de turistas creció 1,9%, aunque la estadía promedio se redujo un 9%. Aun así, el impacto económico —medido a precios constantes— fue 14,9% mayor, reflejando un aumento en el gasto individual.

Desde CAME destacaron el constante movimiento en rutas, terminales y aeropuertos. Solo Aerolíneas Argentinas transportó a más de 210 mil pasajeros durante los cuatro días, lo que evidencia que, pese al contexto económico, el deseo de viajar se mantiene.

Cruces internacionales con demoras y largas filas

Muchos argentinos eligieron cruzar las fronteras hacia Chile y Uruguay, y en menor medida hacia Brasil y Paraguay. En la cordillera, por el Paso Cristo Redentor, se registraron colas de hasta 5 kilómetros y demoras de hasta 4 horas para cruzar desde Mendoza. En el Litoral, la situación fue similar: el jueves hubo filas de 2 km para ingresar a Paysandú.

compras chile

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email