
Milei suspendió su viaje a Junín por el mal clima y un informe que alertó sobre riesgos en el traslado
La Oficina del Presidente anunció la reprogramación por fuertes lluvias y ráfagas.
Según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a pesar de la menor afluencia de turistas, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, lo que resultó en un consumo total de $271.529 por persona.
Actualidad21/04/2025Durante el último fin de semana largo por Semana Santa, unos 2,7 millones de turistas se movilizaron por distintos puntos del país, generando un gasto total estimado en $733.128 millones, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Aunque el impacto económico fue importante, la cantidad de viajeros cayó un 16% en comparación con la Semana Santa de 2024. La explicación, según CAME, está en el calendario: el año pasado los feriados coincidieron con el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, lo que generó un fin de semana extra largo de seis días. Este año, en cambio, fueron solo cuatro jornadas.
Menos turistas, pero mayor gasto por persona
A pesar de la menor afluencia, el gasto promedio diario por visitante fue de $87.590, con una estadía media de 3,1 días. Esto da un consumo total de $271.529 por turista. En muchos destinos, las actividades combinaron celebraciones religiosas con festivales culturales, ferias gastronómicas y eventos deportivos.
El clima fue tan diverso como el mapa turístico del país: hubo lluvias intensas, jornadas soleadas y amplitud térmica. También hubo diferencias notables en el gasto turístico entre las regiones. Tierra del Fuego lideró el ranking con un gasto promedio diario de $320.000 por persona, mientras que Tucumán registró unos $72.000 y Mendoza, alrededor de $75.000.
Más turistas que en 2023, pero con estadías más cortas
Si se compara con la Semana Santa de 2023, el número de turistas creció 1,9%, aunque la estadía promedio se redujo un 9%. Aun así, el impacto económico —medido a precios constantes— fue 14,9% mayor, reflejando un aumento en el gasto individual.
Desde CAME destacaron el constante movimiento en rutas, terminales y aeropuertos. Solo Aerolíneas Argentinas transportó a más de 210 mil pasajeros durante los cuatro días, lo que evidencia que, pese al contexto económico, el deseo de viajar se mantiene.
Cruces internacionales con demoras y largas filas
Muchos argentinos eligieron cruzar las fronteras hacia Chile y Uruguay, y en menor medida hacia Brasil y Paraguay. En la cordillera, por el Paso Cristo Redentor, se registraron colas de hasta 5 kilómetros y demoras de hasta 4 horas para cruzar desde Mendoza. En el Litoral, la situación fue similar: el jueves hubo filas de 2 km para ingresar a Paysandú.
La Oficina del Presidente anunció la reprogramación por fuertes lluvias y ráfagas.
El objetivo de la Mesa Conjunta de Coordinación entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Seguridad Nacional es que las Fuerzas Armadas brinden apoyo a las fuerzas policiales y de seguridad federales.
A sus 81 años, la figura entreñable del entretenimiento permanecía internado a causa de una enfermedad terminal.
El Presidente la calificó como un espejo que expone la "hipócrita agenda woke"
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%.
La letrada indicó que como querella avanzan contra todos los involucrados.
El oficial abre a $1.325 en el Nación, el MEP roza los $1.400 y el CCL se mantiene en $1.333
En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los casos.
La víctima, de 31 años, fue atacada el sábado por la noche y permaneció en estado crítico en el Heca hasta este domingo por la tarde, cuando finalmente falleció
El influencer encabeza un nuevo envío del clásico que supo conducir Julián Weich.
Húmeda y no tan fría comienza la semana, con algunas gotitas que caen.
El PJ cerró con Caren Tepp, concejala rosarina de Ciudad Futura, Provincias Unidas postula a la vicegobernadora Gisela Scaglia y LLA al vicepresidente del partido en Santa Fe Agustín Pellegrini.
El objetivo de la Mesa Conjunta de Coordinación entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Seguridad Nacional es que las Fuerzas Armadas brinden apoyo a las fuerzas policiales y de seguridad federales.
"Se les hace un disparo a los instructores para que vivan la experiencia de recibir la corriente eléctrica", explicó Armando Faraoni, subsecretario de Tecnología y Equipamiento del Ministerio de Seguridad provincial.