
Santa Fe consiguió financiamiento internacional para obras de eficiencia energética en edificios públicos
La provincia accedió a un crédito internacional por 58 millones de dólares para mejorar la eficiencia energética en edificios públicos.
Los trabajos habían sido anunciados a comienzos de año, al momento de la diagramación del operativo de tránsito para mejoras de rutas que justamente son accesos de miles de vehículos cada año hacia los puertos.
Rosario24/04/2025El Cordón Industrial vive por estos días una postal ya conocida, pero con números que rompen récords: más de 6.200 camiones circularon en las primeras horas de este miércoles, en el marco del operativo cosecha. Es la cifra más alta en lo que va de la temporada.
El acceso a San Lorenzo, como epicentro de la actividad, ya había mostrado una fuerte presencia camionera desde Semana Santa. Este miércoles, la postal era de camiones avanzando a paso de hombre hacia los puertos, en medio de una red vial que no da abasto.
Obras viales y tránsito reducido
A la circulación masiva de camiones se suman las complicaciones por obras en marcha. Según el gobierno provincial, se trata de trabajos iniciados a comienzos de año para mejorar los accesos a los puertos. Pero por ahora, implican carriles reducidos y embotellamientos.
Uno de los puntos más críticos se registraba en el cruce de la ruta 10 con la ruta 11, a la altura del barrio San Sebastián, entre Puerto General San Martín y Capitán Bermúdez. “Es muy complicado el estado de las rutas y el ingreso al puerto. Hay muchos pozos en el camino, uno se quedó encajado en la banquina”, describió un camionero.
La cosecha empuja, pero el dólar no acompaña
El ingreso récord de camiones se da en una semana marcada por la mejora del clima y el fuerte avance de la cosecha gruesa. Según operadores del sector, hubo buen nivel de comercialización, aunque el dólar no acompañó con la suba esperada.
Pese al repunte, las ventas todavía no alcanzan el promedio habitual para esta época. El retraso de la cosecha —que arrancó casi un mes más tarde— explica en parte la diferencia.
El año pasado se contabilizaban hasta 10 mil camiones diarios. Las proyecciones apuntan a alcanzar, nuevamente, esos niveles.
Un operativo en medio de deudas históricas
El operativo cosecha fue diseñado desde enero por el gobierno de Santa Fe, con participación de municipios, comunas y el sector privado. El objetivo: ordenar el tránsito y dar respuesta a los reclamos de los vecinos, que cada temporada quedan atrapados por la logística agrícola.
En ese marco se pusieron en marcha varias obras clave: el tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe, la pavimentación del Camino de la Cremería —que une la A012 con la ruta 10—, entre otras. “Obras que vienen a dar respuestas a reclamos que llevan décadas en nuestra región”, dijo en su momento el secretario de Cooperación del Gobierno provincial, Cristian Cunha.
Los camiones que colman las rutas llegan desde más de diez provincias. Y todo el operativo apunta a un mismo objetivo: que la cosecha, aunque masiva, sea lo menos caótica posible.
La provincia accedió a un crédito internacional por 58 millones de dólares para mejorar la eficiencia energética en edificios públicos.
Los recursos internacionales provendrán de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el fondo OPEP para el Desarrollo Internacional.
El siniestro se produjo este viernes por la mañana en la avenida, a la altura de Provincias Unidas. No hay heridos y el tránsito amaneció cortado mientras trabajaban los bomberos.
La semana que viene se pondrá en funciones la conexión de cloacas con la red troncal, una obra encargada y finalizada por el gobierno provincial de Pullaro con una inversión actualizada de $925.737.08
La bajada de bandera quedará en 2117 pesos, sin importar el horario o el día en el que se realiza el viaje. La ordenanza, votada en el Concejo Municipal, contempla también una tarifa promocional de 1652 pesos.
El fuego fue registrado este miércoles frente al centro de la ciudad y la localidad vecina de Granadero Baigorria, sectores que amanecieron con olor a humo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 20 grados y una mínima de 11 para esta jornada en la ciudad.
La empresa Aguas Santafesinas confirmó este miércoles que la interrupción del servicio se debe a un inconveniente en el bombeo de la planta potabilizadora Baigorria.
La concejala presentó una iniciativa para que el nosocomio, ubicado en las inmediaciones de San Martín y Circunvalación en la ciudad de Rosario, lleve el nombre del primer gobernador socialista de Santa Fe
La empresa Aguas Santafesinas confirmó este miércoles que la interrupción del servicio se debe a un inconveniente en el bombeo de la planta potabilizadora Baigorria.
La firma del Cavallino Rampante ganó la batalla judicial para tener la exclusividad de esta denominación.
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Este sport utility será fabricado en Brasil y desembarcará en nuestro mercado a partir del año que viene.
Sigue la primera fecha del Torneo Clausura 2025 con el posible debut de Ángel Di María.