
El argentino arrastra el desgaste de Doohan y podría penalizar en Bakú para llegar con ventaja a Singapur
Las fábricas viven un escenario que mezcla la sustitución de procesos completos de producción por importaciones con una recesión que sigue golpeando.
Actualidad24/04/2025Los números sorprenden. Enteros, como vienen: ascensores, montacargas, sembradoras, maquinaria para la industria láctea. La importación de equipos industriales se disparó un 50% interanual en marzo. Y en algunos rubros, el crecimiento es directamente exponencial: hay productos que quintuplicaron las cantidades ingresadas hace apenas un año.
La radiografía de la industria metalúrgica muestra un escenario inquietante. Mientras la fundición —eslabón clave de la cadena— sigue en recesión, el consumo interno no reacciona, y el combo se completa con el golpe de los aranceles de Donald Trump que impactan en materiales esenciales como el acero y el aluminio.
El aumento no es parejo, pero sí constante. Las herramientas y materiales industriales subieron 30%. A eso se suma un dólar mayorista a $1.060, que resulta $30 más barato que hace un mes y le da ventaja a quienes compran en el exterior. “Es un tipo de cambio barato que favorece un modelo extractivista”, explicó a Clarín una voz de peso en el sector.
Los ejemplos sobran. La importación de maquinaria para la industria lechera creció 70%. Las máquinas agrícolas, 84,9%. Los aparatos de elevación (como ascensores y montacargas), un impactante 232,8%. Y la maquinaria vial autopropulsada, un 398,8%.
Industria nacional: entre la retracción y la sustitución
La lectura desde adentro del sector es crítica. Las fábricas que producen máquinas y herramientas ven cómo se reemplaza producción nacional por bienes importados. El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), aseguran, dejó solo un 20% del negocio para proveedores locales. Y la Ley Pyme, dicen, está en un cajón.
“Hoy el agro, el gas y el petróleo —tradicionales motores de la industria— funcionan como plataformas extractivas. No hay impulso real a la industria nacional”, sostuvo la misma fuente.
El panorama es dispar. Hay fábricas que directamente dejaron de producir ciertas piezas para importarlas, y otras que reconvirtieron su negocio a la distribución. Según datos de ADIMRA, la actividad metalúrgica creció 2,9% interanual en marzo, pero cayó 1,3% respecto a febrero. Y sigue 10% por debajo del promedio de 2023, tras un año que cerró con un retroceso acumulado del 12,1%.
En perspectiva, el retroceso es aún más marcado: hace una década, las metalúrgicas Pyme exportaban cerca de US$ 10.000 millones por año. Hoy, apenas aspiran a vender al exterior US$ 4.000 millones.
Estados Unidos aprieta: se vienen los aranceles
El panorama se complica aún más con el regreso de los aranceles desde Estados Unidos. “Hay empresas que enfrentan un doble golpe: el 25% de arancel sobre acero y aluminio y el nuevo paquete que anunció Trump tras el período de gracia de 90 días”, explicaron fuentes del sector. El caso más claro: firmas cordobesas que exportan el 60% de su producción al país del norte.
La parte más golpeada es la fundición. La demanda cayó 11% interanual y la actividad promedia apenas un 51%, según un informe de CIFRA. El 47,2% de las empresas achicó personal, mientras que solo un 2,8% reportó una leve mejora. “Un escenario contractivo, coherente con la baja utilización de la capacidad instalada”, sintetiza el documento.
ADIMRA toma protagonismo en la UIA
En este contexto, el sector metalúrgico busca mayor visibilidad. Elio Del Re, titular de ADIMRA, fue reelegido y asumirá como vicepresidente Pyme en la UIA. Un lugar que históricamente no ocupaban representantes de cámaras, sino delegados internos de la central fabril.
Del Re llega con el aval de un sector compuesto en un 90% por pequeñas y medianas empresas de capital local. Y con un mensaje claro: las Pymes sienten distinto el impacto de la inflación, el consumo retraído y la recuperación industrial que no llega a todos.
“Los que siguen apostando a la producción temen volver a vivir los ’90: despidos, cierres, costos imposibles y ventas en picada”, resumió un industrial del sector.
El argentino arrastra el desgaste de Doohan y podría penalizar en Bakú para llegar con ventaja a Singapur
El rosarino inauguró el Latin Music Month de la radio pública estadounidense con un set que combinó hits históricos y nuevas canciones, sumándose a la prestigiosa lista de artistas argentinos que pasaron por el ciclo.
Mientras enfrenta un juicio en Córdoba por la muerte de un futbolista tras recibir su vacuna contra el Covid-19, el laboratorio británico carga con un historial que contrasta con sus principios declarados.
La familia del ex Gran Hermano confirmó que su estado sigue siendo reservado, aunque con señales positivas. Daniela Celis y sus ex compañeros del reality pidieron mantener el apoyo y la energía para acompañar su recuperación.
El ex Gran Hermano pelea por su vida luego de un violento impacto en Francisco Álvarez. Fue operado de urgencia, le extirparon el bazo y permanece en terapia intensiva con respiración asistida.
El joven se encuentra en estado delicado en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega, en Moreno, donde debió ser operado de urgencia y le extirparon el bazo. Su pareja, Daniela Celis, contó que permanece sedado y pidió “luz y oraciones” por su evolución.
Allanamientos en countries, una caja de seguridad con 80 mil dólares y nuevos testigos complican a funcionarios y empresarios
Son más de 9 mil kilómetros que atraviesan varias provincias. La primera etapa incluye corredores estratégicos como la Ruta 12, la 14 y el puente Rosario–Victoria.
Alejandro Ainsworth apareció sin vida en Río de Janeiro. La hipótesis más fuerte apunta a la modalidad conocida como “Boa Noite, Cinderela”. Había movimientos sospechosos en sus cuentas y su cuerpo estaba en la morgue como NN desde el lunes.
El Presidente rechazó la norma que buscaba distribuir automáticamente los Aportes del Tesoro Nacional entre las provincias. El decreto argumenta que esos fondos son una herramienta clave de emergencia y no deben integrarse a la coparticipación. Gobernadores de todo el arco político acusan a la Casa Rosada de usar los recursos como herramienta de presión política y anticipan una fuerte batalla en el Congreso.
El auto en el que viajaba junto a un hombre impactó a gran velocidad en barrio Alvear. La víctima fue identificada como Mariana Pucheta. El acompañante quedó internado con múltiples lesiones.
Un hombre quedó internado en terapia intensiva luego de ser atacado por un grupo de taxistas en pleno centro rosarino. El episodio comenzó con una pelea por el pago de un viaje y terminó con seis detenidos, entre ellos la conductora del vehículo.
El ex Gran Hermano pelea por su vida luego de un violento impacto en Francisco Álvarez. Fue operado de urgencia, le extirparon el bazo y permanece en terapia intensiva con respiración asistida.
La histórica marca presentó la nueva generación de su familia On-Off, con versiones de 150, 200 y 250 cc. Suman tablero digital, ópticas LED y mejoras en confort y frenado.
El anuncio de Moscú sobre el inicio de pruebas en humanos con EnteroMix, una vacuna oncológica basada en virus no patógenos, generó repercusión global. Si bien los ensayos preclínicos en animales mostraron una eficacia de hasta el 80%, especialistas advierten que se trata de estudios iniciales y que aún falta un largo recorrido de validación científica.
El campeón del mundo sorprendió con una obra maestra desde el córner para darle a Central el empate frente a Boca. Fideo ya había convertido un tanto similar en su paso por el Benfica.