
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
De esta manera, como viene sucediendo desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, el Salario Mínimo Vital y Móvil lo determinará el Gobierno por decreto
Actualidad30/04/2025El Gobierno no logró alcanzar un acuerdo este martes tras la reunión con el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Además del nuevo piso salarial, también se debatieron las prestaciones por desempleo, pero no hubo consenso en ninguno de los dos temas.
Como viene ocurriendo desde el inicio de la gestión de Javier Milei, el Ejecutivo volverá a fijar el Salario Mínimo por decreto.
Posturas enfrentadas
Las tres centrales obreras —CGT y las dos CTA— presentaron una propuesta unificada: pidieron que el SMVM se eleve a $644.165 en abril y $657.703 en mayo, lo que representaría un incremento del 120%. En contrapartida, el sector empresario ofreció $301.500 para abril, $306.500 para mayo y $311.500 para junio, lo que apenas implica una suba del 1,3%.
Ante esta marcada diferencia, se resolvió pasar a un cuarto intermedio sin fecha definida.
Inflación, dólar y paritarias
El encuentro, que se adelantó y comenzó a las 10 de la mañana, se realizó en un contexto de creciente presión inflacionaria y una suba en el dólar oficial que llevó la inflación de marzo al 4% mensual. Este nivel está claramente por encima de los últimos aumentos acordados en las paritarias.
Previo a la reunión, las centrales sindicales se coordinaron para llegar con una postura común. Uno de los principales reclamos fue por “un SMVM digno”, ya que, según la CTA Autónoma, el salario mínimo perdió cerca del 30% de poder adquisitivo desde la asunción de Milei.
Un salario clave para otras variables
El Salario Mínimo no solo define el piso salarial de los trabajadores: también influye en los haberes jubilatorios, el seguro por desempleo y sirve como parámetro para calcular las Asignaciones y el Impuesto a las Ganancias.
El último aumento, por decreto
La última suba del SMVM fue en diciembre de 2024, cuando, ante la falta de consenso, el Gobierno fijó los nuevos valores por decreto.
Desde entonces, el piso salarial se definió en $279.718 para diciembre, con aumentos escalonados: $286.711 en enero, $292.446 en febrero y $296.832 en marzo.
Para los trabajadores jornalizados, los montos por hora quedaron en $1.399 en diciembre, $1.434 en enero, $1.462 en febrero y $1.484 en marzo.
Cambios en el Consejo
En paralelo, se designó a la doctora Claudia Silvana Testa como Presidenta Alterna del Consejo del SMVM y titular de la Comisión de Salario Mínimo y Prestaciones por Desempleo, en su rol de Subsecretaria de Relaciones del Trabajo del Ministerio de Capital Humano.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional comunicó: “Preferimos reducir el riesgo por ahora”.
Se aguarda la decisión de las petroleras luego del último aumento de 5%.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Las autoridades de Mendoza informan la suspensión de clases para el lunes debido a intensas nevadas y bajas temperaturas.
El empresario estadounidense señalado como el cerebro del proyecto, ante la justicia federal de Nueva York.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La conductora protagonizó casi 12 horas de tensión en donde debió intervenir, incluso, el SAME.
La etapa eliminatoria iniciará a partir del 28 de junio y ya se comienza a palpitar. River y Boca ya quedaron eliminados. Conocé cómo están las llaves y los 16 clasificados.
El rosarino anotó un gol este sábado, pero su equipo cayó 4-1 ante Chelsea en el alargue en los octavos de final del Mundial de Clubes.
Las autoridades de Mendoza informan la suspensión de clases para el lunes debido a intensas nevadas y bajas temperaturas.
La renovación de las bancas tuvo a Más para Santa Fe como ganador, con una mínima diferencia contra La Libertad Avanza. Unidos remontó y se posicionó tercera.
El oficialismo santafesino ganó en 80% de los distritos, pero sufrió derrotas en plazas clave. El peronismo mantuvo poder en el Gran Rosario y los libertarios sorprendieron en varias comunas del interior.
El hecho ocurrió este domingo en De La Salle al 5900.