
A sus 81 años, la figura entreñable del entretenimiento permanecía internado a causa de una enfermedad terminal.
"Las retenciones afectaban la competitividad", afirmó el ministro
Actualidad01/05/2025El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este miércoles que el Gobierno eliminará las retenciones para el 88% de los productos industriales exportables.
A través de un mensaje en la red social X, Caputo afirmó que “el Gobierno Nacional eliminará los derechos de exportación del 88% de los productos industriales”. En concreto, 4.411 posiciones arancelarias dejarán de pagar alícuotas de entre el 3% y el 4,5%.
Según el funcionario, la medida se formalizará en los próximos días mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial. Y apuntó que el objetivo es “dar competitividad a la industria local y fomentar las exportaciones”.
De acuerdo con los datos oficiales, la decisión beneficiará a unas 3.580 empresas, lo que representa cerca del 40% del total de firmas exportadoras del país.
En 2024, las exportaciones de estos productos sumaron US$ 3.804 millones. Entre los sectores alcanzados se destacan agropartes, productos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, equipos industriales, relojería, tubos, cables, insecticidas y preparados farmacéuticos como hormonas o derivados sanguíneos.
También quedarán exentos cosméticos, partes de motores y piezas de autos —como bombas, válvulas o engranajes— además de plásticos y metales con alto valor agregado.
Caputo señaló que “el ordenamiento de las cuentas públicas permite seguir bajando impuestos distorsivos”.
Recordó además que en enero de 2025, la Secretaría de Industria y Comercio ya había eliminado los derechos de exportación para actividades agroindustriales de economías regionales y sus cadenas de valor, como la textil algodonera, papel, cartón, alimentos y bebidas. También se redujeron las retenciones a los principales productos agropecuarios.
“El impacto de las retenciones perjudicaba la competitividad de muchas empresas y desalentaba las exportaciones”, sostuvo.
Con esta decisión, gran parte de la industria quedará exenta del pago de retenciones. Las excepciones serán algunos sectores de insumos básicos como hierro, acero, aluminio, petroquímica y la industria automotriz.
A sus 81 años, la figura entreñable del entretenimiento permanecía internado a causa de una enfermedad terminal.
El Presidente la calificó como un espejo que expone la "hipócrita agenda woke"
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%.
La letrada indicó que como querella avanzan contra todos los involucrados.
El oficial abre a $1.325 en el Nación, el MEP roza los $1.400 y el CCL se mantiene en $1.333
En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los casos.
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.
La Corte de Apelaciones de Nueva York resolverá si acepta el pedido presentado por la Argentina para se mantenga en suspenso el fallo.
Un sondeo de Zuban Córdoba revela que la estrella de mar viral tiene 68,6% de imagen positiva.
Los músicos se conocieron en un recital de Miranda y terminaron la relación por desgaste, según se supo en las últimas horas.
El Presidente la calificó como un espejo que expone la "hipócrita agenda woke"
Se trata de la variante más radical que existe actualmente del emblemático muscle car del óvalo.
A sus 81 años, la figura entreñable del entretenimiento permanecía internado a causa de una enfermedad terminal.
En total son once los casos que ocurrieron en distintos ministerios y organismos de la provincia.