Santa Fe licita su primer avión hidrante para combatir incendios forestales

La aeronave tendrá capacidad para atacar tanto focos grandes como pequeños y durante jornadas extendidas de trabajo. “Será un elemento muy importante en la lucha contra incendios”, destacó el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo.

Rosario03/05/2025Studio341NewsStudio341News
Avion Hidrante

El gobierno de Santa Fe inició este sábado el proceso de licitación para adquirir su primera aeronave propia destinada al combate de incendios forestales. Se trata de un avión hidrante con capacidad para operar en terrenos complejos y con mínima infraestructura.

El presupuesto previsto para la compra asciende a 5.500 millones de pesos. Las ofertas de las empresas interesadas se conocerán el próximo 15 de mayo al mediodía.

“Será un elemento muy importante en la lucha contra incendios, especialmente en zonas de difícil acceso o de gran extensión”, destacó el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo.

Alta capacidad y maniobrabilidad

Según detallaron desde la provincia, la aeronave será de tipo monomotor turbohélice, biplaza en tándem, ala baja, metálica, hidrante y anfibia, equipada con pontones y ruedas para operar tanto en tierra como en agua.

Tendrá una tolva con capacidad mínima de 3.000 litros, podrá despegar en menos de 10 minutos desde la orden de operación y recargar en 20 segundos en cuerpos de agua o en menos de 10 minutos en tierra.

Además, contará con una hélice metálica de cinco palas, motor de no menos de 1.600 shp, y estará pintada de amarillo de alta visibilidad con líneas azules.

Operación y objetivos

La nave podrá intervenir en incendios de distintos tamaños, tanto en tareas de ataque inicial como extendido. Su versatilidad le permitirá despegar desde aeródromos pequeños, caminos de tierra y pistas no preparadas.

“Al volcar su carga de agua o retardante sobre el fuego, el avión disminuye la exposición de los brigadistas y acorta los tiempos de combate”, explicó Escajadillo. Remarcó, además, que su uso estará coordinado en un esquema logístico según las condiciones meteorológicas y operativas.

Rendimiento y autonomía

En términos de rendimiento, el avión deberá:

Despegar con carga máxima en no más de 2.300 pies.
Mantener un régimen de ascenso no menor a 800 pies por minuto.
Volar a una velocidad crucero de al menos 170 nudos.
Alcanzar una autonomía mínima de 3 horas y un alcance económico de 1.200 km.
Su velocidad de trabajo será de entre 100 y 110 nudos, con velocidad de pérdida (sin carga) de hasta 65 nudos.

Tecnología y seguridad

La nave estará equipada con:

Flotadores anfibios
Sistema de airbag
Cabina reforzada
Aire acondicionado y calefacción
Sirena y megáfono
Sistema de compuerta computarizada para descarga de agua
Comandos dobles, GPS, panel de audio y navegación

Además, contará con sistemas de protección contra rayos, detección de incendios en el motor y anulación manual del control de combustible.

Con esta adquisición, Santa Fe busca dar un paso clave en el fortalecimiento de su infraestructura para enfrentar los focos ígneos que cada año afectan sus áreas rurales y de monte nativo.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email