
Colapinto, entre el avance y la frustración bajo la lluvia en Las Vegas
El argentino largará 15° tras una clasificación caótica marcada por el estreno de los neumáticos full wet y un error que le impidió meterse más arriba.


Falta la confirmación, pero el argentino volvería a la F1 en Imola tras flojos rendimientos del australiano
Deportes06/05/2025
Studio341News
Franco Colapinto dio un paso clave en su carrera. Mientras se alejaba de Williams y firmaba como piloto reserva de Alpine, en el mismo movimiento se encendía una cuenta regresiva para Jack Doohan. La presión fue creciendo GP tras GP, y todo indica que en Miami llegó el límite: se terminó la paciencia.
La confirmación oficial es inminente. Y el desenlace, cantado desde hace tiempo. La butaca de Doohan quedará vacante y el argentino aparece como el principal candidato a ocuparla. La decisión se apoya en los pobres resultados del australiano, pero también en una interna caliente que se resolvió por nocaut.
Durante semanas, pareció que Doohan resistiría al menos hasta mitad de temporada. Lo sostenía Oliver Oakes, jefe de la escudería. Pero Flavio Briatore, asesor de peso en Alpine y viejo zorro de la F1, inclinó la balanza. Su apuesta es Colapinto. Como lo fueron Schumacher. Como lo fue Alonso.

El rendimiento deportivo tampoco ayudó a Doohan: errores, sanciones, accidentes. No pudo consolidarse, a pesar de haber sido formado en la academia de Alpine. En seis carreras, acumuló una lista negra: choque en Australia, piña en Japón, penalidades en China y abandono en la primera vuelta de Miami.
El punto de quiebre fue en Suzuka. Doohan no cerró el DRS para doblar la primera curva a más de 300 km/h. Le había salido bien en el simulador. En pista, terminó en un accidente durísimo, con daños valuados en 1,5 millones de dólares. El equipo no lo defendió. Todo lo contrario.

Desde entonces, el clima se volvió irrespirable. Los resultados no aparecieron, el respaldo se evaporó y Doohan comenzó a mostrar su fastidio por radio y en declaraciones. Mientras tanto, afuera, crecía la misma pregunta: ¿y Colapinto para cuándo?
El contraste con otros debutantes como Ollie Bearman o Isack Hadjar fue letal. Ellos brillaron en contextos similares. Él no. Y la Fórmula 1 no espera. Es cruel. No da segundas oportunidades.
Ahora, todo indica que Alpine apostará fuerte por Colapinto en Imola. Ya sumó puntos en otras categorías, brilló en los tests, dejó buenas impresiones en el simulador y, además, encaja con el perfil que busca el "producto F1". No hay pilotos hispanos en pista este año. Y él tiene respaldo económico.
El camino está allanado. Sólo falta que lo anuncien. Abran paso. Suelten a la Bestia...

El argentino largará 15° tras una clasificación caótica marcada por el estreno de los neumáticos full wet y un error que le impidió meterse más arriba.

En un Defensores del Chaco repleto, el Granate intentará cerrar un semestre brillante con el título internacional. Del otro lado, un Atlético Mineiro irregular pero siempre peligroso, que se aferra a esta final como su última vía para clasificar a la Copa Libertadores 2026.

El piloto argentino cerró un viernes complicado en el circuito urbano del Strip: terminó último en la primera práctica y 16° en la segunda, sin poder marcar una vuelta rápida con neumáticos blandos. Señaló falta de grip, problemas en el chasis y un rendimiento lejos de su nivel reciente. El equipo trabaja a contrarreloj para mejorar de cara a la clasificación.

El piloto argentino afronta un nuevo desafío en un circuito exigente, mientras el campeonato vive su tramo decisivo con una pelea cerrada entre Norris, Piastri y Verstappen.

Un talento nacido en Monza que, con bandera italiana pero sangre argentina, se prepara para debutar en la Fórmula 3 en 2026 bajo el ala de Red Bull. Su historia, sus raíces y el camino que lo acerca al máximo nivel del automovilismo.

Franco Colapinto vuelve a pista en un fin de semana decisivo para el campeonato. McLaren llega como favorito en la lucha por el título y la ciudad del espectáculo se prepara para una carrera cargada de historia, tensión y definición.

Tras la salida de Kudelka, el Globo busca reemplazo y uno de los nombres que más ruido hace es el del técnico que se fue a Boca en medio de la polémica. Viejas heridas, cuentas pendientes y un mercado de entrenadores que ya empezó a moverse.

La Lepra cerró un año deportivo para el olvido y encara un proceso de transición marcado por reestructuraciones, negociaciones silenciosas y una lista cada vez más extensa de posibles entrenadores. Con las elecciones del 14 de diciembre como punto de inflexión, las agrupaciones ya mueven sus fichas para definir el futuro futbolístico e institucional del club del Parque.

Desde este fin de semana largo, el tradicional servicio turístico retoma su funcionamiento los sábados, domingos y feriados, conectando los principales puntos recreativos de la ciudad. A partir del 26 de diciembre, operará todos los días por la temporada de verano.

En un Defensores del Chaco repleto, el Granate intentará cerrar un semestre brillante con el título internacional. Del otro lado, un Atlético Mineiro irregular pero siempre peligroso, que se aferra a esta final como su última vía para clasificar a la Copa Libertadores 2026.

Aunque el país enfrenta un crecimiento preocupante del 69% en los casos de sífilis, Santa Fe registra por primera vez una baja cercana al 6%. Autoridades sanitarias advierten que el problema va más allá de las estadísticas: la vergüenza, el miedo a consultar y el abandono del preservativo son claves para entender el fenómeno. La provincia refuerza campañas y reclama insumos para sostener la prevención.

El ícono del boxeo argentino tendrá una nueva marca en las calles que lo vieron crecer. La obra, ubicada entre Avenida Caseros y Jujuy, se inaugura el 26 de noviembre y se suma a la larga lista de homenajes que mantienen viva la leyenda del campeón de los pesados.

Las fotografías, mostradas desde el Centro Goddard, permiten observar con detalle el paso del cometa que atravesó el sistema solar durante el último trimestre. Su divulgación se demoró por el cierre del Gobierno de EE.UU., que dejó a la agencia sin personal durante semanas.

Un informe del INDEC muestra que casi el 97% de las empresas fabriles no contratará personal en los próximos meses. Aunque mejora la expectativa económica, la baja demanda interna mantiene congelada la producción y frena cualquier recuperación del mercado laboral.