
"Se les hace un disparo a los instructores para que vivan la experiencia de recibir la corriente eléctrica", explicó Armando Faraoni, subsecretario de Tecnología y Equipamiento del Ministerio de Seguridad provincial.
El proyecto fue presentado por peones y titulares del sector y ya comenzó a debatirse en el Concejo. Apunta a mejorar el servicio, facilitar el uso de aplicaciones
Rosario27/05/2025Con la mira puesta en recuperar terreno frente a las plataformas digitales, el Sindicato de Peones de Taxis (SPT) y representantes de los titulares del servicio presentaron este lunes en el Concejo Municipal de Rosario una propuesta que busca aggiornar el sistema: implementar un “mapa de calor” en la web oficial de la Municipalidad, para mostrar en tiempo real las zonas con mayor demanda de pasajeros.
El objetivo es claro: optimizar los recorridos, mejorar la conectividad con los usuarios y resistir la avanzada de las aplicaciones no reguladas. La iniciativa fue expuesta en la Comisión de Servicios Públicos y viene acompañada de un acuerdo de seis puntos entre el gremio y la Asociación de Titulares de Taxis de Rosario. Entre los ítems figuran el uso libre de aplicaciones, beneficios impositivos, cambios en las inspecciones técnicas y protección de las paradas oficiales más concurridas.
Acuerdos y advertencias
"Este es un momento para los acuerdos. Si realmente queremos que el servicio público subsista, hay que ser creativos", planteó el secretario general del SPT, Horacio Yannotti, en tono de advertencia. Según el dirigente, la modernización es clave para no quedar rezagados frente a las nuevas formas de movilidad urbana.
Desde otro ángulo, María Eva Juncos —fundadora de SheTaxi y una de las impulsoras del proyecto— explicó que el sistema propuesto no será una app en sí, sino una herramienta online dentro del sitio de la Municipalidad. Allí, tanto pasajeros como choferes podrán ver, a través de un código de colores, cuáles son las zonas con más movimiento o presencia de taxis. “Esto le permitiría al chofer optimizar sus recorridos e incluso cubrir tramos donde el colectivo esté interrumpido”, explicó.
Los seis puntos del nuevo acuerdo
Paradas exclusivas: Solo se despacharán viajes en taxis habilitados en lugares de alta demanda como la Terminal de Ómnibus, hospitales, escuelas, centros de salud y zonas de bares, entre otros.
Incentivos fiscales: Habrá beneficios para los “buenos empleadores” que cumplan con las normativas. La Municipalidad se haría cargo del costo de actualización de taxímetros y reduciría o eliminaría tasas por renovación de licencias y otros trámites.
Inspección técnica: La única exigencia será la RTO nacional, dejando de lado la revisión en el Centro de Inspección Técnica de Automotores (CITA).
Libertad para usar apps: Todos los taxistas habilitados podrán usar libremente cualquier aplicación o plataforma de viajes sin sanciones municipales.
Monitoreo satelital: El municipio garantizará, a su cargo, el monitoreo y rastreo satelital de los vehículos.
Registro actualizado: El Registro Municipal de Choferes deberá actualizarse al menos dos veces por año.
Avales, contrapropuestas y debate abierto
Desde el bloque Justicialista, el concejal Lisandro Cavatorta respaldó el proyecto y llamó a proteger “al taxi de la calle”. Su compañera de bancada, Julia Irigoitia, destacó la importancia del acuerdo entre peones y titulares y remarcó la necesidad de avanzar con la actualización del Registro de Choferes y el monitoreo satelital.
Pero no fue la única propuesta en la mesa. La presidenta de la Comisión, Verónica Irizar (PS), reveló que también ingresó un mensaje del Ejecutivo municipal con una reforma normativa que apunta en la misma dirección: aliviar la carga impositiva del sector. Entre otras medidas, plantea eliminar tasas por renovación de licencias y transferencias, habilitar el uso de múltiples apps, extender la vida útil de los vehículos y permitir un esquema de tarifa flexible, con margen de ajuste de hasta el 35%.
El concejal oficialista Mariano Roca (Arriba Rosario) salió a respaldar esta iniciativa oficial y pidió que se le dé prioridad por su carácter “más abarcativo” y por su impacto directo en los costos del sistema.
Así, en medio de la presión de las apps, la caída de los viajes y una crisis que ya lleva años, el debate por la modernización del servicio de taxis quedó formalmente abierto en Rosario.
"Se les hace un disparo a los instructores para que vivan la experiencia de recibir la corriente eléctrica", explicó Armando Faraoni, subsecretario de Tecnología y Equipamiento del Ministerio de Seguridad provincial.
El PJ cerró con Caren Tepp, concejala rosarina de Ciudad Futura, Provincias Unidas postula a la vicegobernadora Gisela Scaglia y LLA al vicepresidente del partido en Santa Fe Agustín Pellegrini.
Húmeda y no tan fría comienza la semana, con algunas gotitas que caen.
En total son once los casos que ocurrieron en distintos ministerios y organismos de la provincia.
Ocurrió en barrio Ludueña, en la noche del viernes. El pequeño sufrió quemaduras en la cara y el tórax tras un incendio en su habitación.
El día empezó con menos de 7 grados y la máxima se ubicará en los 15.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía.
La propuesta salarial es la misma tanto para el sector docente como para los estatales, y consiste en 1,5% en julio y agosto, y luego un 1% mensual entre septiembre y diciembre. UPCN ya aceptó.
La víctima, de 31 años, fue atacada el sábado por la noche y permaneció en estado crítico en el Heca hasta este domingo por la tarde, cuando finalmente falleció
Taylor Swift revive a Ofelia de Shakespeare en su nuevo álbum
El influencer encabeza un nuevo envío del clásico que supo conducir Julián Weich.
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".
Húmeda y no tan fría comienza la semana, con algunas gotitas que caen.
"Se les hace un disparo a los instructores para que vivan la experiencia de recibir la corriente eléctrica", explicó Armando Faraoni, subsecretario de Tecnología y Equipamiento del Ministerio de Seguridad provincial.